El foro de Bikezona cierra temporalmente

Interrumpimos temporalmente nuestro servicio de foros para adaptarnos a los nuevos tiempos y volver con más fuerza.

Os remitimos a nuestras redes sociales para que podáis expresar vuestras inquietudes y mantener el contacto entre Bikezoneros. También podéis seguir leyendo los mensajes antiguos donde hay mucha información.

  Foro Ciclismo >> Foro General >> ¿que es un cuadro hidroformado?
  • Réplicas al mensaje: 0
  • Página 1 de 1
Creado por reivaj95
22/06/2009 a las 15:27:54

reivaj95


Mensajes: 13
Junio 2009 | CANTABRIA

¿que es un cuadro hidroformado? Creado el 22/06/2009 a las 15:27:54
que es un cuadro hidroformado
Replicado por caniamon
22/06/2009 a las 15:30:05

caniamon


Mensajes: 12450
Marzo 2005 | GUIPUZCOA

 Replicado el 22/06/2009 a las 15:30:05
Es una técnica para darle forma al aluminio mediante chorros de alta presión por el interior del tubo. Así los cuadros tienen formas mas atractivas y se puede aumentar la rigidez en puntos críticos y bajar peso en donde sobra.

El segundo es el primero de los perdedores
Replicado por Taba
22/06/2009 a las 15:35:55

Taba


Mensajes: 6349
Febrero 2009 | BARCELONA

 Replicado el 22/06/2009 a las 15:35:55
Pues como te a dicho caniamon es una tecnica que nos permite que el tubo de las bicis tengan diferentes espesores pudiendo hacer cuadros más livianos.
Replicado por trulo-bike
22/06/2009 a las 15:39:33

trulo-bike


Mensajes: 2217
Abril 2009 | ZARAGOZA

 Replicado el 22/06/2009 a las 15:39:33
nadie lo podria decir mejor.

No gana el que mas corre, si no el que menos frenaa!!!
Replicado por Edumozon
22/06/2009 a las 15:48:40

Edumozon


Mensajes: 10672
Octubre 2007 | SEGOVIA

 Replicado el 22/06/2009 a las 15:48:40
da gusto preguntar en este foro, con el nivel de sabiduria de algunos. yo de mayor quiero ser como vosotrosss!!

Endureros somos, y el suelo besaremos,....
Replicado por Jusepe
22/06/2009 a las 16:00:07

Jusepe


Mensajes: 963
Octubre 2004 | ASTURIAS

 Replicado el 22/06/2009 a las 16:00:07
Ahora sólo hace falta poner ejemplos de bicis que lleven este tipo de cuadro, por ejemplo Orbea Satellite.
Replicado por pepetoni27
22/06/2009 a las 16:08:22

pepetoni27


Mensajes: 558
Abril 2009 | CADIZ

 Replicado el 22/06/2009 a las 16:08:22
Soys maquinas picha, teneis salida para todo jajaja. saludos
Replicado por Edumozon
22/06/2009 a las 22:27:25

Edumozon


Mensajes: 10672
Octubre 2007 | SEGOVIA

 Replicado el 22/06/2009 a las 22:27:25

      Cita de caniamon: Es una técnica para darle forma al aluminio mediante chorros de alta presión por el interior del tubo. Así los cuadros tienen formas mas atractivas y se puede aumentar la rigidez en puntos críticos y bajar peso en donde sobra.
     

oye cani, tu k casi todo lo sabes....(eres como florentino pero en ciclismo ) no sera lo mismo que cortar el material con chorro de agua? yo trabaje en una empresa de aluminio, y cortaban el material con un programa de diseño de piezas, en una maquina con chorro de agua a presion, no se si sera lo mismo

Endureros somos, y el suelo besaremos,....
Replicado por brunaita
22/06/2009 a las 23:06:22

brunaita


Mensajes: 3550
Junio 2004 | MADRID

 Replicado el 22/06/2009 a las 23:06:22
Perfectamente explicado

Una de las marcas pioneras en el uso de esta técnica es Merida. Sus cuadros HFS se hacen con esta técnica, tanto en rígidas como dobles, con unos acabados excelentes

Saludos

Blog de bicis, fotos y lo que se me ocurra http://mishobbiesyyo.blogspot.com
Replicado por pamahi4
23/06/2009 a las 0:09:55

pamahi4


Mensajes: 1007
Marzo 2006 | ASTURIAS

 Replicado el 23/06/2009 a las 0:09:55
Pues mas claro agua...y las marcas que usan este tipo de Modelado oy en dia son la mayoria asi que..es mu facil encotnrar un cuadro hidrofroamdo en categorias de precios asequibles.
Replicado por NoRTH
23/06/2009 a las 1:03:46

NoRTH


Mensajes: 4021
Marzo 2004 | PONTEVEDRA

 Replicado el 23/06/2009 a las 1:03:46

      Cita de Edumozon:

      Cita de caniamon: Es una técnica para darle forma al aluminio mediante chorros de alta presión por el interior del tubo. Así los cuadros tienen formas mas atractivas y se puede aumentar la rigidez en puntos críticos y bajar peso en donde sobra.
     

oye cani, tu k casi todo lo sabes....(eres como florentino pero en ciclismo ) no sera lo mismo que cortar el material con chorro de agua? yo trabaje en una empresa de aluminio, y cortaban el material con un programa de diseño de piezas, en una maquina con chorro de agua a presion, no se si sera lo mismo
     


En este caso se usa aceite caliente, lo que se hace es insertar los tubos de aluminio en unos moldes , una vez que estos moldes quedan sellados lo que se haces e inyectar aceite caliente a gran presión lo que produce que el aluminio deforme dentro del molde que cobija el tubo de aluminio, el aceite por así decirlo lo que haces es desplazar y amoldar el aluminio a la forma de la cavidad del molde.

Te dejo un enlace para que veas en este caso y como ya han dicho la tecnología que han usado la marca Merida y que ha sido pionera en la implantación de esta tecnología y que tanto se usa hoy en día:




Click Aquí

SaludotesSSSs
NoRTH
Replicado por Edumozon
23/06/2009 a las 1:48:29

Edumozon


Mensajes: 10672
Octubre 2007 | SEGOVIA

 Replicado el 23/06/2009 a las 1:48:29

      Cita de NoRTH:

      Cita de Edumozon:

      Cita de caniamon: Es una técnica para darle forma al aluminio mediante chorros de alta presión por el interior del tubo. Así los cuadros tienen formas mas atractivas y se puede aumentar la rigidez en puntos críticos y bajar peso en donde sobra.
     

oye cani, tu k casi todo lo sabes....(eres como florentino pero en ciclismo ) no sera lo mismo que cortar el material con chorro de agua? yo trabaje en una empresa de aluminio, y cortaban el material con un programa de diseño de piezas, en una maquina con chorro de agua a presion, no se si sera lo mismo
     


En este caso se usa aceite caliente, lo que se hace es insertar los tubos de aluminio en unos moldes , una vez que estos moldes quedan sellados lo que se haces e inyectar aceite caliente a gran presión lo que produce que el aluminio deforme dentro del molde que cobija el tubo de aluminio, el aceite por así decirlo lo que haces es desplazar y amoldar el aluminio a la forma de la cavidad del molde.

Te dejo un enlace para que veas en este caso y como ya han dicho la tecnología que han usado la marca Merida y que ha sido pionera en la implantación de esta tecnología y que tanto se usa hoy en día:




Click Aquí

SaludotesSSSs
NoRTH
     

si señor, buen reportaje, ahora me queda claro

Endureros somos, y el suelo besaremos,....
Replicado por gudari
23/06/2009 a las 8:14:36

gudari


Mensajes: 4895
Abril 2005 | VIZCAYA

 Replicado el 23/06/2009 a las 8:14:36

      Cita de caniamon: Es una técnica para darle forma al aluminio mediante chorros de alta presión por el interior del tubo. Así los cuadros tienen formas mas atractivas y se puede aumentar la rigidez en puntos críticos y bajar peso en donde sobra.
     


Lasssss clavao.

"Hubo un día en un Siglo....que duró todos los Siglos". Bob Beamon al saltar 8,90 m en la Olimpíada de Mexico 1968. Cada uno tenemos nuestro día de gloria y siempre soñamos con él.
Replicado por Peusdegat
24/06/2009 a las 14:49:23

Peusdegat


Mensajes: 11
Junio 2009 | BARCELONA

 Replicado el 24/06/2009 a las 14:49:23
Buenas,

muy interesante link, se agradece. El Hidroformado creo que trata de poder deformar los tubos redondos con el objeto de acomodar cada sección a la solicitación o esfuerzo que recibirá una vez montado en el cuadro. Si llenamos (sin burbujas de aire) un tubo redondo con un fluido líquido, que es incompresible, podemos deformarlo sin que se aplaste de forma no deseada en la zona de aplicación de la carga pues el fluido nos reparte el conformado.(pensad en un globo lleno de agua, se abomba homogéneamente al ejercer fuerza con la mano, si aumentamos la fuerza sus paredes además se estiran) También, y si lo pensáis, el tubo del pedalier es horizontal y el de la dirección vertical, por ello y con esta técnica puedes pasar de una sección redonda a una elíptica cuya orientación (eje mayor y eje menor) nos permite una soldadura más resistente para el esfuerzo a recibir en relación a la orientación de los tubos pedalier y dirección. La otra opción pasaría por hacer el tubo en dos mitades, estamparlas en un molde para conseguir las formas deseadas y soldarlas (siempre más caro y de dudosa resistencia)
El caso de merida es un up-grade, muy inteligente por su parte, donde a este proceso se añade un molde que permite por un lado dar una forma más compleja y por otro estirar el material para conseguir diferentes espesores sin que reviente por no tener una frontera (el molde) o un límite de expansión. El agua hierve a 100 grados y en cambio el aceite a más de 200 y a esa temp. el alumino se vuelve tremendamente plástico y sin apenas presión de puede conformar o hacer llenar las oquedades de un molde más complejo.
Las máquinas de corte por agua sirven para piezas planas, llegan a cortar espesores de 20 mm. de acero pero no son máquinas de conformación ni estampación. Por tanto, no hay chorros de agua, y éstos en todo caso estarían a la presión atmosférica, 1 bar; dentro de la boquilla sí hay unos cientos de atmósferas.
Por último disculpad que vaya de Pitagorín (de enterao, vamos) pero siempre he creído que hay que compartir ideas y conocimientos y no ir escondiéndose los ases. De esta forma se aprende más, mejor y además te corrigen lo que tienes mal entendido, lo cual creo que es de agradecer.

Vs!!
Replicado por Edumozon
24/06/2009 a las 16:25:59

Edumozon


Mensajes: 10672
Octubre 2007 | SEGOVIA

 Replicado el 24/06/2009 a las 16:25:59

      Cita de Peusdegat: Buenas,

muy interesante link, se agradece. El Hidroformado creo que trata de poder deformar los tubos redondos con el objeto de acomodar cada sección a la solicitación o esfuerzo que recibirá una vez montado en el cuadro. Si llenamos (sin burbujas de aire) un tubo redondo con un fluido líquido, que es incompresible, podemos deformarlo sin que se aplaste de forma no deseada en la zona de aplicación de la carga pues el fluido nos reparte el conformado.(pensad en un globo lleno de agua, se abomba homogéneamente al ejercer fuerza con la mano, si aumentamos la fuerza sus paredes además se estiran) También, y si lo pensáis, el tubo del pedalier es horizontal y el de la dirección vertical, por ello y con esta técnica puedes pasar de una sección redonda a una elíptica cuya orientación (eje mayor y eje menor) nos permite una soldadura más resistente para el esfuerzo a recibir en relación a la orientación de los tubos pedalier y dirección. La otra opción pasaría por hacer el tubo en dos mitades, estamparlas en un molde para conseguir las formas deseadas y soldarlas (siempre más caro y de dudosa resistencia)
El caso de merida es un up-grade, muy inteligente por su parte, donde a este proceso se añade un molde que permite por un lado dar una forma más compleja y por otro estirar el material para conseguir diferentes espesores sin que reviente por no tener una frontera (el molde) o un límite de expansión. El agua hierve a 100 grados y en cambio el aceite a más de 200 y a esa temp. el alumino se vuelve tremendamente plástico y sin apenas presión de puede conformar o hacer llenar las oquedades de un molde más complejo.
Las máquinas de corte por agua sirven para piezas planas, llegan a cortar espesores de 20 mm. de acero pero no son máquinas de conformación ni estampación. Por tanto, no hay chorros de agua, y éstos en todo caso estarían a la presión atmosférica, 1 bar; dentro de la boquilla sí hay unos cientos de atmósferas.
Por último disculpad que vaya de Pitagorín (de enterao, vamos) pero siempre he creído que hay que compartir ideas y conocimientos y no ir escondiéndose los ases. De esta forma se aprende más, mejor y además te corrigen lo que tienes mal entendido, lo cual creo que es de agradecer.

Vs!!
     

de pitagorin nada tio, asi se entra en un foro, con 2 cjns jejejjeje aqui estoy yo sabiendo todo esto.....

Endureros somos, y el suelo besaremos,....
Replicado por Peusdegat
25/06/2009 a las 0:37:45

Peusdegat


Mensajes: 11
Junio 2009 | BARCELONA

 Replicado el 25/06/2009 a las 0:37:45
Muchas gracias Edumozon por tu simpática bienvenida y sinceridad.

Vs!!!
Replicado por VICROB
25/06/2009 a las 19:07:24

VICROB


Mensajes: 1191
Junio 2007 | OURENSE

 Replicado el 25/06/2009 a las 19:07:24
Saludos:
hidroformado=hidro(agua) + formado(forma)= dar forma con agua
Replicado por charlyduc
25/06/2009 a las 19:36:51

charlyduc


Mensajes: 2675
Noviembre 2008 | ZARAGOZA

 Replicado el 25/06/2009 a las 19:36:51

      Cita de Edumozon: da gusto preguntar en este foro, con el nivel de sabiduria de algunos. yo de mayor quiero ser como vosotrosss!!
     

PELOTAAAAAA
Yo tampoco lo sabia, en este foro se aprende cada día más
O no! se me ha pegado el peloteo de edumozon!!!
Saludos

Weeeeeee firma en el foro weeeee
Replicado por Edumozon
25/06/2009 a las 20:28:27

Edumozon


Mensajes: 10672
Octubre 2007 | SEGOVIA

 Replicado el 25/06/2009 a las 20:28:27
jajajjaja, en este pais los pelotas llegan ma lejos que los ingenieros,jajajajaja. ese no es mi estilo ( asi me va...)

Endureros somos, y el suelo besaremos,....
Replicado por Peusdegat
29/06/2009 a las 19:01:39

Peusdegat


Mensajes: 11
Junio 2009 | BARCELONA

 Replicado el 29/06/2009 a las 19:01:39
Y lo trihte es que además es verdad...

Vs!!!


Mensaje Anterior
< < < < malas hierbas
Siguiente Mensaje
conor pro dh > > > >