CARRETERA

Rueda de prensa de Saiz y Heras

Rueda de prensa de Saiz y Heras
Aprovechando el segundo día de descanso de la Vuelta ROBERTO HERAS ¿Con la ventaja actual considera que la Vuelta está ganada? Es una renta importante y para estar tranquilo, pero para ganar hay que pasar la última línea de meta. ¿Creyó que sería posible conseguir el liderato después de lo que sucedió en Lagos? Pensaba que en Lagos Menchov podía ceder unos segundos, pero como no lo hizo, lo veía complicado, porque salió reforzado. ¿En el descenso de la Colladiella es donde más arriesgado en su carrera? Sí, quizás es la vez que más he arriesgado, pero no la vez en la que más miedo he pasado. La peor fue en la Vuelta de 1999, bajando la Cobertoria en la etapa que acabó en el Angliru. ¿Fue ayer el mejor día de su equipo? Ayer nos la jugamos a una carta, pero también recogimos el fruto de lo que sembramos en toda la Vuelta. ¿En qué momento empezó a creer que sacaría la ventaja suficiente a Menchov? Cuando pasamos del minuto de diferencia ya lo vi más claro, porque yo estaba con mis compañeros y él sólo llevaba a un corredor. ¿Cuál fue la clave del éxito? El mérito fue de mis compañeros, porque yo sólo tuve que hacer los últimos 4 kilómetros y rematar la faena. ¿Ha sido su victoria más épica? Desde luego creo que nunca olvidaré lo de ayer y sí, quizás es la victoria más bonita de mi carrera y la que más satisfacción me ha dado. ¿Creyó alguna vez que Menchov era superior a usted? Menchov no es ni mejor ni peor que yo, lo que está claro es que mi equipo es el más fuerte y esto es el resultado de una victoria colectiva. ¿Le han influido las críticas que se le han hecho hasta la etapa de ayer? No me han influido para nada, en mi opinión más que críticas deberían haber sido halagos por la Vuelta que hemos hecho. ¿Si la caída de Burgos habría podido hacer daño en los Lagos? No lo sé, no sé hasta qué punto me ha afectado la caída. Tienes dolores y molestias, porque una caída merma siempre, pero no sabría decir cuánto. Si gana en Madrid será su cuarta Vuelta a España, ¿cuál es su asignatura pendiente en el ciclismo? Ya saben la respuesta: el Tour. Allí no he demostrado todo lo que llevo dentro, a ver qué planteamiento tiene mi director para el año que viene. Sastre le ha criticado por su estrategia en alguna etapa. ¿Qué valor le da a lo que él hizo ayer, al no tirar de Menchov? Nosotros hemos dicho desde el primer día que venimos a hacer nuestra carrera. Cada uno hace su carrera y el CSC hace también la suya. ¿Imaginaba que su gran ataque sería bajando, al contrario de lo que se espera de un escalador? Nunca lo hubiera pensado, pero el ataque de ayer fue un todo: 3 semanas dan para mucho. MANOLO SAIZ ¿Esperaba que su estrategia saliera tan bien? Nos salió todo a pedir de boca, incluso mejor de lo esperado. Pensamos atacar, pero además se quedó Mancebo, lo que aisló más todavía a Menchov. Si hubiera estado él la carrera podía haber cambiado. Lo importante en este caso es que estaba pensado de antemano y que, cuando Roberto atacó, Caruso y Vicioso ya le estaban esperando. ¿Desde cuándo estaba previsto ese ataque? Estaba previsto desde hace varios días. Si no podíamos hacer nada en los Lagos, teníamos que correr con más agresividad y atacar desde lejos. Además, Igor vio que Menchov se paró a desinflar las ruedas, le vio con problemas en el descenso de la Colladona y por eso decidimos atacarle también bajando. ¿Es cierto que Vicioso y Caruso se bajaron de las bicis para esperar? Sí, incluso Vicioso comentó que tenía frío y una señora que estaba en la carretera le ofreció una manta mientras esperaban. ¿Influyó favorablemente el mal tiempo? Todo influye, pero si la carretera llega a estar seca podíamos haber sacado más tiempo. Pero es lo que había y todos tenemos miedo de las carreteras asturianas cuando llueve. El mérito fue de Heras, que se arriesgó a perderlo todo cuando iba segundo en la Vuelta a España. ¿Ha sido su mejor etapa como director? No soy muy amigo de volver al pasado. Ayer salió una gran etapa y ya pienso en la próxima. Fue muy bonito, sobre todo porque la Vuelta estaba en entredicho, sentenciada y con poca audiencia de televisión. Ayer recuperamos la unión con los aficionados y, además de la alegría por la victoria, los aficionados volvieron a descubrir un deporte muy bello, muy plástico y donde nunca se sabe lo que puede ocurrir. ¿Puede perder todavía la Vuelta a España? Sólo si cometemos algún error y otro lo convierte en un gran acierto para él. Queda mucha carrera, pero tenemos un gran equipo y no podemos perder la concentración ni la humildad. Jacinto Vidarte/Liberty Seguros Würth Imagen cortesía de Liberty Seguros Würth

Comentarios de la Noticia

Para participar en los debates tienes que estar registrado en Bikezona

Si ya lo estás puedes ir a: