El foro de Bikezona cierra temporalmente

Interrumpimos temporalmente nuestro servicio de foros para adaptarnos a los nuevos tiempos y volver con más fuerza.

Os remitimos a nuestras redes sociales para que podáis expresar vuestras inquietudes y mantener el contacto entre Bikezoneros. También podéis seguir leyendo los mensajes antiguos donde hay mucha información.

  Foro Ciclismo >> Foro Carretera >> Como bajar las pulsaciones?
  • Réplicas al mensaje: 0
  • Página 1 de 1
Creado por eixo-mon
01/10/2007 a las 18:44:23

eixo-mon


Mensajes: 528
Mayo 2006 | OURENSE

Como bajar las pulsaciones? Creado el 01/10/2007 a las 18:44:23
Buenas a tod@s,
ahora que entramos en "temporada baja", quisiera pediros consejo: en reposo tengo mas o menos 49-50 ppm, pero es ponerme a pedalear y enseguida subo a 130, y cualquier repecho de nada ya nos vamos hasta las 160, y si tengo que mantener o aumentar algo el esfuerzo sigo subiendo subiendo y ya nos ponemos facil en las 170... aunque bien es cierto que a poco que dejo de pedalear bajan las ppm bastante rápido.
El caso es que quisiera saber como trabajais el "cuore" para que tarden mas en subir las ppm (si esto que digo es lo que interesa, para llegar mas tarde a la "zona roja") o bien si lo que interesa es trabajar mas en la zona "alta" para asi aguantar mas tiempo con mas ritmo...
Lo siento, creo que me he enrollado un poco y no se si está claro lo que digo...

Sau2
Replicado por pedaleo
01/10/2007 a las 19:42:41

pedaleo


Mensajes: 1570
Septiembre 2006 | NAVARRA

 Replicado el 01/10/2007 a las 19:42:41
Ya somos dos. Tengola misma inquietud.

Soy todo oidos a lo que diga la cátedra.
Replicado por caniamon
01/10/2007 a las 19:50:13

caniamon


Mensajes: 12450
Marzo 2005 | GUIPUZCOA

 Replicado el 01/10/2007 a las 19:50:13
Para bajar las pulsaciones rápidamente echate un eructó ya veras como bajan , tengo que aprender a usar el pulsometro

El segundo es el primero de los perdedores
Replicado por colnago_ik
01/10/2007 a las 20:05:01

colnago_ik


Mensajes: 893
Marzo 2007 | VIZCAYA

 Replicado el 01/10/2007 a las 20:05:01
hablo un poco sin saber pero supongo que será trabajando intensidades, si trabajas entre el 70 y 80 % de pulsaciones maximas tu corazon y tu sistema respiratorio se fortalecen por lo tanto, cuando todo este bien trabajado y bien entrenado y los musculos pidan oxigeno en el esfuerzo fisico, el corazón tendrá que bombear menos para llevar el mismo oxigeno que llevaba antes ya que se ha fortalecido previo entreno y la capacidad de bombeo habrá aumentado, por lo tanto, pongo un ejemplo estupido:
-una persona sin entrenar subiendo un puerto al 8 % de desnivel a una velocidad de 10 km/h imaginate que sus musculos le piden X cantidad de oxigeno, el corazón al no estar entrenado le manda esa cantidad X pero le cuesta bombear ya que no está acostumbrado y las pulsaciones suben a 170 por ejemplo.

-la misma persona entrenada sube el mismo puerto del 8% a una velocidad de 10 km/h con las mismas condiciones meteorologicas, su corazon está entrenado, sus musculos piden el miso oxigeno que antes, la cantidad de X pero esta vez el corazón está entrenado, fortalecido, por lo tanto con cada bombeo manda mas oxigeno a los musculos, por lo tanto para dar la cantidad X al bombear mas oxigeno por cada pulsación tendrá que subir menos de pulsaciones. e igual va a 150 por ejemplo.

nosé si me he explicado bien, tampoco sé exactamente si lo que digo es cierto del todo, pero si alguien sabe que lo explique porque sino estoy totalmente perdido jejeje, ami personalmente cuando estoy desentrenado se me suben mucho las pulsaciones, entreno y en unas semanas los mismos puertos que subo los subo con menos pulsaciones, yo lo noto. saludos.
Replicado por javito06
01/10/2007 a las 20:24:16

javito06


Mensajes: 647
Mayo 2006 | MADRID

 Replicado el 01/10/2007 a las 20:24:16
No sé si te habré entendido bien la pregunta pero allá voy con una respuesta:
Tal vez tengas una base aeróbica muy endeble y necesites mejorarla. Es como una casa con cimientos malos, a la menor de cambio se acaba cayendo. Los cimientos son la base de todo lo que hagas después y de asimilación de cualquier entrenamiento.
El método es tan sencillo como aburrido y sacrificado pero es el único sistema que conozco y funciona de verdad. Consiste en trabajar durante toda la temporada baja de bici, es decir, desde enero hasta marzo, mas o menos, muchas horas dentro de tu umbral aeróbico, antes de empezar con el entrenamiento específico y cañero de principios de temporada. Si lo hacen los pros será por algo. Se tiran horas y horas sobre la bici sin pasar de su umbral aeróbico para coger la base que necesitan luego para aguantar lo que les viene encima. Como mucho se pasan unas poquitas pulsaciones de ese umbral y excepcionalmente.
Tu corazón no se va a fortalecer porque de vez en cuando le metas una caña de la leche sino por haberlo tenido trabajando durante meses (tres mas o menos) a un ritmo medio durante muchisimas horas. Hay quienes hacen salidas desde 3 hasta casi 7 horas así, aunque no hace falta pasarse tanto. Lo importante es que casa salida sea sin descanso, de una sola tacada y hacer varias cada semana.
La única persona de mi peña (somos casi 30) que lo hizo así escrupulosamente esta temporada pasada, cuando llegó la primavera y el verano ya no había quien le tosiera, salvo otros dos que compiten y son muy jóvenes. El tiene 47 años y es su cuarta temporada montando en bici, pero tiene mucho tiempo libre porque es profesional liberal y se organiza bien. El año anterior se habia hecho la QH en 7,30 horas y este año la hizo en 6,30. Y esto no me lo ha contado nadie, lo he vivido yo. Nos ha dejado a todos alucionados. Por supuesto, a partir de abril se infló a hacer series y llevó un entrenamiento super organizado y meticuloso pero la parte que te he contado es fundamental, en serio. Yo este año voy a tratar de hacer exactamente eso.
Replicado por PaCopelan1
01/10/2007 a las 21:33:12

PaCopelan1


Mensajes: 1960
Agosto 2006 | MADRID

 Replicado el 01/10/2007 a las 21:33:12

      Cita de caniamon: Para bajar las pulsaciones rápidamente echate un eructó ya veras como bajan , tengo que aprender a usar el pulsometro
     


Esto que dice caniamon es totalmente cierto y cientificamente comprobado. De hecho, ya se trató este tema en el foro: Click Aquí

¡¡ Qué tiempos aquellos, cuando muchos empezábamos en el foro y no teníamos ni puta idea de qué preguntar !!
Replicado por angel24
01/10/2007 a las 21:48:31

angel24


Mensajes: 355
Julio 2007 | ALBACETE

 Replicado el 01/10/2007 a las 21:48:31
Para mantener las pulsaciones seria trabajarla desde las bajas hasta las altas es decir salir un varios dias rodando a 120 por ejemplo,asi poco a poco hasta que llegues a tu limite,depende en la temporada del año y de los objetivos que te marques,pero si que te aconsejo es que te hagas un tes de concorni,aii te salen todos tus fallos y como los puedes trabajar
Replicado por wepy
01/10/2007 a las 22:01:47

wepy


Mensajes: 4158
Enero 2005 | NAVARRA

 Replicado el 01/10/2007 a las 22:01:47
Tampoco te obsesiones, yo veo tus pulsaciones normales, lo importante es recuperar pronto.
Yo me preocupo más cuando subo repechos, las piernas duelen y el pulso no sube.
Cuando vas a 170 pulsaciones tirando fuerte y ves que estas cómodo todo va bien.
Replicado por EXPRESO
01/10/2007 a las 22:45:32

EXPRESO


Mensajes: 371
Agosto 2007 | ZARAGOZA

 Replicado el 01/10/2007 a las 22:45:32
una pregunta para un machaca que es un test concomi¿?
Replicado por azco
02/10/2007 a las 10:07:50

azco


Mensajes: 99
Agosto 2006 | NAVARRA

 Replicado el 02/10/2007 a las 10:07:50
estoy con javito06 y angel24, entiendo que tienes que trabajar mas tu base aerobica por debajo del 75%. Haz fondo es la base de una buena preparacion.
salu2.
Replicado por Dorron
02/10/2007 a las 11:04:17

Dorron


Mensajes: 402
Abril 2005 | GUIPUZCOA

 Replicado el 02/10/2007 a las 11:04:17

      Cita de EXPRESO: una pregunta para un machaca que es un test concomi¿?
     


El test conconi es un test para conocer de manera aproximada, aunque con resultados contrastados, tu umbral anaeróbico. Es sencillo y barato de realizar, aunque se puede complicar todo lo que quieras (cuestión de pagar). Es lo que normalmente suelen realizar en una prueba de esfuerzo y ES PARA SABER A QUÉ PULSO HAY QUE ENTRENAR, NO TE DIRÁ SI TU CORAZÓN VA A SUFRIR UN INFARTO SI PASA DE 186ppm. Para la gente que le preocupa el tema de los infartos y demás, hay otras pruebas, no la prueba de esfuerzo.

Consiste en realizar series de una determinada duración, cada vez a mayor intensidad hasta que uno no pueda más. En cada cambio de ritmo se apunta el pulso, con lo que al final lo que tienes es una curva que te relaciona la intensidad y el pulso en cada intervalo. La intensidad se puede variar aumentando la velocidad si se hace en carrera o en bicicleta, aumentando la resistencia si se hace en bicicleta estática, aumentando la pendiente si se hace en una cinta...

Si todo se ha realizado corréctamente lo que se tendrá es una curva de pulsos que sube progresivamente a medida que aumenta la intensidad, y llegado a un punto se observará que el pulso se dispara (cambia la pendiente de la curva). Este punto en el que cambia la pendiente es el punto del umbral de conconi, que es el valor buscado.

Como decía, se puede hacer con un pulsómetro para tomar los valores del pulso en cada estadio, se pueden tomar muestras de sangre para saber el lactado de cada estadio, se puede hacer con medición de gases para saber el consumo de oxígeno, etc... (este último es el que realmente te dice cuándo se produce el cambio entre el ejercicio aeróbico y anaeróbico).

El umbral de conconi despues sirve despues para saber los pulsos de entrenamiento.

Bueno, espero haberte aclarado las dudas. Un saludo.
Replicado por angel24
02/10/2007 a las 14:25:23

angel24


Mensajes: 355
Julio 2007 | ALBACETE

 Replicado el 02/10/2007 a las 14:25:23
ami me obligaban a hacerlo el test de concorni,joder que mal lo pasaba....pero salian todos mis fallos y los entrenaba y andaba muchisimo mas,te dicen en que pulsaciones tienes los fallos y de aii tienes que trabajar las pulsaciones donde tienes fallos y tratar de mantenerlas
Replicado por eixo-mon
02/10/2007 a las 16:29:35

eixo-mon


Mensajes: 528
Mayo 2006 | OURENSE

 Replicado el 02/10/2007 a las 16:29:35
Gracias a todos por las respuestas, la explicacion de javito06 con el simil de los cimientos ha sido muy clarificadora. Como yo por desgracia no tengo mucho tiempo para entrenar, puedo complementar las salidas del fin de semana haciendo rodillo entre semana respetando el no sobrepasar el umbral aeróbico, p.ej. 1 hora 2 o 3 dias entre semana al 60-70%? Y puedo comenzar antes, es decir, descansar noviembre en vez de diciembre y hacer diciembre-marzo?

Por cierto, caniamon y don paco, si la expulsion a chorro del aire, vulgo eructo, lo haces por abajo en vez de por arriba, no lograrias aparte de una bajada de ppm en un momento puntual un extra de potencia, para ese repecho rebelde, ese demarraje tóxico...? que opinais?

Sau2
Replicado por breack
02/10/2007 a las 17:21:21

breack


Mensajes: 3064
Agosto 2005 | HUELVA

 Replicado el 02/10/2007 a las 17:21:21
....fácil, sacas la tapa quitando los dos tornillos con la llave allen...sacas el corazón, lo reajustas para que de menos pulsaciones...lo vuelves a colocar en su sitio con mucho cuidado, cierras la tapa y ca tajelar...fácil, ¿no?

saludos
Replicado por balloonman
02/10/2007 a las 17:45:37

balloonman


Mensajes: 2685
Diciembre 2006 | BARCELONA

 Replicado el 02/10/2007 a las 17:45:37

      Cita de eixo-mon: Gracias a todos por las respuestas, la explicacion de javito06 con el simil de los cimientos ha sido muy clarificadora. Como yo por desgracia no tengo mucho tiempo para entrenar, puedo complementar las salidas del fin de semana haciendo rodillo entre semana respetando el no sobrepasar el umbral aeróbico, p.ej. 1 hora 2 o 3 dias entre semana al 60-70%? Y puedo comenzar antes, es decir, descansar noviembre en vez de diciembre y hacer diciembre-marzo?

Por cierto, caniamon y don paco, si la expulsion a chorro del aire, vulgo eructo, lo haces por abajo en vez de por arriba, no lograrias aparte de una bajada de ppm en un momento puntual un extra de potencia, para ese repecho rebelde, ese demarraje tóxico...? que opinais?

Sau2
     


Sería lo de ideal, aprovechar ese chorro a reacción de metano, el problema es que es humanamente imposible soltar un buen cuesco sin parar de pedalear, los pedos y el pedaleo son incompatibles (como estornudar con los ojos abiertos).

PD: Comprobar empiricamente este hecho tiene un alto riesgo, uno se puede cagar en cualquier momento.

Tus pulsaciones tampoco son tan raras, trabaja el fondo como te han dicho y mientras recuperes bien yo no preocuparía.