hola me podeis explicar como entrenarme con el pulsometro, me acabo de comprar uno y no se muy bien como interpretarlo
Interrumpimos temporalmente nuestro servicio de foros para adaptarnos a los nuevos tiempos y volver con más fuerza.
Os remitimos a nuestras redes sociales para que podáis expresar vuestras inquietudes y mantener el contacto entre Bikezoneros. También podéis seguir leyendo los mensajes antiguos donde hay mucha información.
hola me podeis explicar como entrenarme con el pulsometro, me acabo de comprar uno y no se muy bien como interpretarlo
Hola chinche8 entrenar con pulsometro esta bien pero si no te haces una prueba de esfuerzo no podras sacar mucho partido solo lo podras utilizar como una pequeña referencia, puesto que no sabes donde tienes los limites,y no solo me refiero al limite maximo de pulsacione sino al de lactato,etc... por esperiencia te digo que yo cuando me compre el pulsometro y me lo puse casi dejo de montar en bici pense que me moria de tantas pulsaciones, de todas formas no es malo utilizarlo. Un saludo v.
Hola,
No se que modelo te has comprado, pero por lo general todos los pulsometros permiten introducir el perfil del usuario (edad, peso, ritmo cardiaco en reposo, etc). Los hay muy sofisticado que permiten entrar diferentes programas de entrenamiento (Suunto t6 y Polar csx800).
Lo primero que tienes que conocer es tu ritmo cardiaco máximo. Una formula para calcularlo (hay otras) es: 210 - (edad*0,6)
Por ejemplo, alguien de 40 años tendría un ritmo cardiaco máximo (RCM) de 186 pulsaciones por minuto según la formula. Esta persona no debería sobrepasar nunca estos latidos al pedalear y menos si no se ha hecho un chequeo médico previo (prueba de esfuerzo y electrocardigrama, etc.) para concoer sus limites bajo control médico.
Lo prudente es marcarse un limite razonable. En este caso, podría fijarse el limite superior en 165 (este sería un limite prudente). Si la persona ha sido evaluada por un médico y esté valora que su sistema cardiorespiratorio y vascular está sano podría indicarle un limite ligeramente superior.
Cuando fijamos en el pulsometro un limite máximo cada vez que hacemos un esfuerzo y lo superamos salta una alarma. Entonces es el ciclista quien debe tomar la decisión, forzar, aflojar o incluso parar para recuperar un ritmo cardiaco adecuado. Cuanto mejor entrenado estés antes recuperarás y menos te subira el ritmo cardiaco.
Lo mismo hacemos con el limte inferior, normalmente se fija un valor alrededor del 60% del RCM por debajo del cuál el entrenamiento es muy poco intenso. Un limite inferior de 110 sería razonable. Ten en cuenta que cuanto más enforma estés más bajas serán tus pulsaciones en reposo. Alguien que esté un poco en forma tiene alrededor de 70 a 80 pulsaciones por minuto en reposo (comprueba cuál es tu caso con el pulsometro).
Al igual que con el limite máximo cuando bajes de 110 pulsacioines el pulsometro pitará.
Casi todos los pulsometros tiene un boton de inicio de entrenamiento que lo pulsas al empezarlo. Entonce se registra en tiempo real los cambios de pulsaciones durante el entrenamiento y la distancia recorrida si utilizas un podometro o un odometro. Los pulsometros más sofisticados permiten descargarse la sesión de entrenamiento en el ordenador de forma que puedes hacer un analisis detallado de tus entrenamientos y tus progresos.
Dicho esto, el entrenar con pulsometro te permite conocer y programar tus entrenamietnos en 3 zonas que vienen delimitas por un rango de pulsaciones.
Zona 1: De 60% a 70% del RCM - Intensidad de entrenamiento moderada y zona quema grasas. En el ejemplo, de aprox 110 a 130
Zona 2: De 70% a 80% del RCM - Intensidad de entrenamiento elevada. En el ejemplo, de 130 a aprox 160.
zona 3: De 80% a 90% del RCM - Intensidad de entrenamiento muy elevada. En en el ejemplo, de 160 a aprox 170.
A partir de aquí tu mismo!
No es para asustarte, pero creo que ya que estamos debemos comentarlo. Uno de los riesgos de un ritmo cardiaco alto son las consecuencias que puede conllevar la elevada presión sanguinea que existe en el organismo en estos casos.
Hay mucha literatura escrita sobre esto por profesionales de la medicina del deporte (yo no lo soy) y entrenadores de ciclismo. Por favor, considera esta explicación sólo como un introducción básica al tema. En función de tu estado de salud, tus metas deportivas y de diferentes sistemas de entrenamiento, puedes planificar un tiempo de entrenamiento en cada una de estas zonas.
Un último consejo no confies ciegamente en tu pulsometro y menos si no es de una marca reconocida y te colocas el medidor en el pecho. Por si las moscas ten en cuenta que la lectura del pulsometro puede llegar tener un error de hasta +-5 pulsaciones así que cuidado con el limite superior. Mi consejo es que si te tomas el ciclismo en serio y te gusta superarte te hagas un prueba de esfuerzo para tener claro tus limites.
Espero que te haya servido de ayuda este tocho. Yo siempre entreno con pulsometro y lo recomiendo para todas las personas que se toman su salud y este deporte en serio (al igual que en el running).
Saludos,
Por cierto a parte de entrenar siempre con pulsometro, tambien pedaleo con musica como esta y te aseguro que voy como una moto. Eso si controlando el pulso
http://www.youtube.com/watch?v=bDkwUlaJhs0
http://www.youtube.com/watch?v=OMy0ehXMscs
Salud y pedales a tope!!!