Cita de julito[/b joerrr, menos mal.., que alguien lo cuenta.., porque ya estaba yo buscando a ver..., quién tenía un cuadro de hormigón...(se me antoja bastante pesado..).. Es Oxido de Aluminio (Oxido Alumínico) Al2O3 El aluminio en contra de lo que muchos creen se oxida y mucho...., deja una capa de Al2O3 muy estable que se satura de Oxígeno y no penetra más...., apenas unas micras y prácticamente se para, `por eso se dice que el Al, es inoxidable, pero no es así... Necesita una superficie enorme de captación de Oxígeno para oxidarse y no la tiene, porque está imprimado, pintado y pulido, y tapado por su própia microcapa de óxido) pero.....si está en contacto con otro metal (cordon de soldadura, pasos de cable que son de otra aleación de aluminio mucho mas dura con contenido en carbono, cazoletas de pedalier o dirección, etc y si se dan las condiciones idóneas de proporción de oxígeno, se crea un pequeñísimo potencial eléctrico entre metales, el aluminio hace de cátodo y se empieza a OXIDAR IMPARABLEMENTE, aunque lo pintes, raspes, o le des besos..., hasta la perforación del tubo o desintegración de la pieza en cuestión. Cuanto mas aleada sea la composición del aluminio, menos riesgo de oxidación se tiene, ya que habrá otros metales mezclados con él, mas poderosamente catódicos que impedirán la oxidación de la mezcla. En resúmen, este efecto ocurre en Aluminios (todos son aleaciones, el Aluminio puro es blando como la mantequilla) pobremente aleados, en las aleaciones buenas, Duraluminios de alta calidad no ocurre. De COU para arriba supongo que lo habrán entendido. Canondale a tenido que cambiar CIENTOS DE CUADROS de todos sus modelos del 2000 al 2003..., los muy puñeteros se lo cambiaban solo a los que protestaban, los que pensaban que era fallo de la pintura o maltrato propio se comieron el marrón. En años sucesivos cambiaron la aleación de sus aluminios.. En los BUENOS aluminios no ocurre esto, los aviones están recubiertos de aluminio por muchas partes y ninguno sufre Oxidación Electroquímica. Un saludo y buena ruta. Ah recuerdo.......el famoso Look KG-96(Carbono con racores de aluminio), si , el de los rombos rojos y blancos, empezaba a fallar por ahí.., a los cuatro años, aparecían burbujas bajo la capa de resina en la zona próxima a las cazoletas de la dirección y poco a poco se iba carcomiendo hasta reventar. Tengo un amigo con este problema (ya muy grave)en su cuadro.., si le veo le pediré que me deje hacerle una foto y la pongo....(si me deja., que es un tío muy especial..).. |