El foro de Bikezona cierra temporalmente

Interrumpimos temporalmente nuestro servicio de foros para adaptarnos a los nuevos tiempos y volver con más fuerza.

Os remitimos a nuestras redes sociales para que podáis expresar vuestras inquietudes y mantener el contacto entre Bikezoneros. También podéis seguir leyendo los mensajes antiguos donde hay mucha información.

  Foro Ciclismo >> Foro Mountain Bike >> indignado
  • Réplicas al mensaje: 0
  • Página 2 de 2
Replicado por fjbarrena
26/04/2007 a las 8:35:26

fjbarrena


Mensajes: 451
Noviembre 2006 | ASTURIAS

 Replicado el 26/04/2007 a las 8:35:26
Lo siento, vecinos gallegos.
La verdad es que es un tema delicado. Hay que evitar esos incendios y si la norma lo consigue...Espero que los trámites que decís para cada salida sean rápidos. En fin, lo que debería haber es más patrullas de vigilancia en los montes.
Replicado por terminieto
26/04/2007 a las 8:39:00

terminieto


Mensajes: 4674
Marzo 2004 | NAVARRA

 Replicado el 26/04/2007 a las 8:39:00

      Cita de belane:

      Cita de genius: belane, tu antiguo avatar me gustaba mas
     



No me llames Belane, ahora me llamo Erick Theodoro Cartman.
     


¿Dónde está tu amigo toallín? jajaja



P.D. ya sé que no tiene nada que ver con el tema de Galicia, pero se me va la olla
Replicado por gudari
26/04/2007 a las 10:50:48

gudari


Mensajes: 4895
Abril 2005 | VIZCAYA

 Replicado el 26/04/2007 a las 10:50:48
Creo que CABA lo ha dejado bastante claro. ¿Cuántos incendios hubo el pasado año en la Comunidad Autónoma de Gallega?.....Si se ha llegado a tomar éstas medidas será por algo...bueno por los incendios. En Soria llevan casi 50 años sin ningún incendio, la mayoría del monte que tienen es propiedad de la Junta de Castilla León, en Galicia más del 80% del monte es propiedad privada (con sus pasos de servidumbre claro está), que hayan querido recalificarlos para.....a saber qué, ya han modoficado también esa Ley. Mejor estar atentos que vecino es el que ha provocado dichos incendios y que rinda cuentas. La medida de la Xunta es protectora, si bien perjudica la libertad de andar libremente por los montes. Mejor identificarse a que esté todo quemado.

"Hubo un día en un Siglo....que duró todos los Siglos". Bob Beamon al saltar 8,90 m en la Olimpíada de Mexico 1968. Cada uno tenemos nuestro día de gloria y siempre soñamos con él.
Replicado por PLEYON
26/04/2007 a las 14:55:32

PLEYON


Mensajes: 60
Abril 2007 | AVILA

 Replicado el 26/04/2007 a las 14:55:32
Un pàr de matices, si sales en verano dias d mucha calor y t cojen por el monte, mejor q no lleves mechero ni cerillos ni nada con lo q se pueda hacer fuego, eso por un lao.


Por otra parte la ley esa es para q paguen justos por pecadores, como siempre, (indistintamente el gobierno q este lo hará mal y a la ligera) y por eso pasan estas cosas.

Xq no le prohiben edificar en zonas quemadas del bosque durante 50 años? Veriais lo rápido q se les acaba el chollo a esos cabrones q van quemando el monte pa sacarse los beneficios de las urbanizaciones q montan despues.

Es simple verdad, pues no lo hacen, xq pierden dinero los politicos. Asi va nuestro querido pais.
Replicado por Mezat
26/04/2007 a las 15:09:06

Mezat


Mensajes: 1292
Abril 2006 | MALAGA

 Replicado el 26/04/2007 a las 15:09:06
Inmobiliarias siguen comprando terrenos forestales en Galicia: pueden esperar 30 años.
Sociedades inmobiliarias siguen comprando intensamente terrenos forestales en Galicia, a pesar de que se trata de superficies donde, en principio, nunca van a poder construir.
Fuentes solventes le cuentan a El Chivato que la adquisición de parajes de bosque ha continuado todos estos años, sin cesar, cuando lo lógico sería que no lo hicieran, porque nunca podrían construir en ellos. Nunca, salvo que un día sean recalificados.

La recalificación de esas superficies forestales podría plantearse si dejan de serlo, es decir, si sufren incendios que arrasan con la vegetación. El problema es que la legislación actual, dictada precisamente para cortar el fraude de provocar el fuego para luego obtener la recalificación, señala que, en caso de incendio, no se podrá construir nada en el plazo de treinta años.

Las citadas fuentes añaden que esa cifra de treinta años no disuade a las citadas inmobiliarias de realizar las compras. Motivo: pueden esperar esos años. Es más, planifican su actividad contando con ese plazo, aparentemente insalvable. Explican que, de hecho, muchas empresas del sector llevan a cabo programas de inversión “normales” a veinticinco y treinta años. Noticia publicada por el Semanal digital. Hasta donde llega la codicia para hacer este tipo de inversiones a 30 años.Increible. Saludos.

Clubmtblosduques.blogspot.com

<< Anterior 1 2