

Interrumpimos temporalmente nuestro servicio de foros para adaptarnos a los nuevos tiempos y volver con más fuerza.
Os remitimos a nuestras redes sociales para que podáis expresar vuestras inquietudes y mantener el contacto entre Bikezoneros. También podéis seguir leyendo los mensajes antiguos donde hay mucha información.
Cita de Arcucelos: No se te vayan a congestionar las meninges!!! ![]() ![]() |
Cita de Aran_Bcn: El pedaleo redondo. En el ciclismo y especialmente en el mountain bike, malgastar energia significa lo mismo que malgastar dinero. La energia es un recurso agotable por lo que debemos tener siempe en cuenta como administarla de la mejor manera. Esto es algo que se puede aprender y que solo va a requerir concentración y la mejor disposición de aprender. Aprendiendo a pedalear. Cuando aprendemos a montar en bicicleta, el primer error que todos cometemos es la mala costumbre de , a la hora de pedalear , ejercer fuerza solo hacia abajo, olvidándonos de que nuestra otra pierna debería estar haciendo fuerza hacia arriba, esto con el fin de armonizar el ciclo de pedaleo entre las dos piernas y de gastar menos energia al pedalear. Conseguir realizar este moviento convierte a un buen ciclista en un gran ciclista. ¿Cómo hacerlo? ¿ Hacer fuerza hacia abajo mientras la otra pierna hace fuerza hacia arriba ? ¿ Suena facil ?... Pues no lo es . La dificulatd esta en contraer y relajar los musculos de la pierna que esta haciendo fuerza hacia arriba . Como todo nuevo aprendizaje, requiere de concentración y de práctica. Con el tiempo esto se convertira en un movimiento suave y normal, el secreto esta en concentrarnos en la pierna que hace fuerza hacia arriba, vale decir que este ejercicio solo se podra llevar a cabo usando pedales automáticos. No sientas miedo de usarlos. Las estadisticas muestran que una persona tarda un promedio de dos salidas para acostumbrarse a estos pedales, y si preguntas a todos los que ya los usan diran que ya no podrian vivir sin ellos. Otra muy útil herramienta es el monitor de cadencia, el cual nos informa del número de veces que realizamos el ciclo de pedaleo por minuto. Aqui entra en juego la velocidad del pedaleo. La velocidad del pedaleo esta definida por cuantas veces pedaleamos por minuto, a mayores revoluciones por minuto mayor la velocidad del pedaleo . Entrenando la velocidad del pedaleo estamos exigiendo a nuestro cuerpo a mantener los musculos trabajando por un buen lapso de tiempo. Entrenar a altas velocidades de pedaleo por periodos largos nos ayuda a incrementar la memoria neuromuscular. Practica esto un par de semanas: en un terreno preferiblemente plano, mantente pedaleando en una marcha suave que te permita mantener un rango de 90 100 Rpm, te darás cuenta que pedaleas mucho pero no avanzas rápido, no cambies de marcha, practica y concentrate en armonizar el pedaleo presionando tanto hacia abajo como hacia arriba. Recuerda: estas en un proceso de aprendizaje, el cual requiere tiempo y dedicación. Manten el resto de cuerpo relajado y trata de encontrar todos los puntos donde puedas estar malgastando energia, manten tu cabeza arriba y tu posicion estable , arquea un poco tus brazos para que los impactos los reciban los brazos y no tu espalda y no aprietes tanto los puños, estos básicos ejercicios son de un gran beneficio. Al término de un par de semanas empezarás a ver como tu técnica va mejorando y como este ejercicio se hace cada vez mas fluido y sin tanto esfuerzo. Verás como tendrás más habilidad en secciones tácnicas del recorrido, tu resistencia y velocidad aumentaran y no tendrás que cambiar de marcha tan seguido. ¡ Pon a prueba lo aprendido ! Una vez que aprendas a realizar un eficiente pedaleo es hora de ponerlo a prueba en largas subidas . El mayor logro subiendo es estar confortablemente sentado en el asiento pedaleando por un buen periodo de tiempo, aquí es cuando desarrollas gran parte de tu poder, fuerza y técnica. Poder se define como la capacidad de usar toda tu fuerza en determinado esfuerzo. Recuerda: no te apresures sin haber aprendido como pedalear eficientemente, esto puede llevarte a un rápido agotamiento y dolores de espalda entre otros. Manten los otros musculos de tu cuerpo en forma, especialmente tus abdominales y la espalda, te será de gran ayuda a la hora de sacarle el mayor provecho a tus piques. Suerte. Extraído de http://doblepletina.spaces.live.com/default.aspx?_c02_owner=1 |