El foro de Bikezona cierra temporalmente

Interrumpimos temporalmente nuestro servicio de foros para adaptarnos a los nuevos tiempos y volver con más fuerza.
Os remitimos a nuestras redes sociales para que podáis expresar vuestras inquietudes y mantener el contacto entre Bikezoneros. También podéis seguir leyendo los mensajes antiguos donde hay mucha información.
- Réplicas al mensaje: 0
- Página 1 de 1
Creado por breggo
08/12/2007 a las 17:22:12
08/12/2007 a las 17:22:12
Perfiles y Google Earth Creado el 08/12/2007 a las 17:22:12
Una cosilla. Vi en el post de la quedada que el amigo Pedaleo se había currado un perfil de la ruta con el Google Earth. ¿Alguien me puede explicar cómo se hace eso? ¿Es un proceso automático?
Gracias.
Replicado por jomitec
09/12/2007 a las 8:55:49
09/12/2007 a las 8:55:49
Replicado el 09/12/2007 a las 8:55:49
Replicado por pedaleo
09/12/2007 a las 20:32:52
09/12/2007 a las 20:32:52
Replicado el 09/12/2007 a las 20:32:52
Lo primero es tener identificada la ruta exacta. Yo me aproveché del recorrido que PaCo había colgado en el post.
En el Google Earth abrí la herramiente REGLA y elegí RUTA, en metros. Desde el punto de partida, en la estación de Liérganes fuí haciendo pequeñas líneas rectas. En cada una la herramienta REGLA me daba la distancia recorrida y en la parte de abajo de la pantalla me aparecía la altitud. Fuí apuntando en una hoja Excel los dos datos en cada punto que marcaba. Necesité 901 puntos para los 75,5 km de ruta. Como vés es una forma como otra cualquiera de perder el tiempo

Me llevó unas 6 horas repartidas en 4 ó 5 días. Cuando acababa una sesión entraba en ARCHIVO, GUARDAR, GUARDAR IMAGEN y grababa una foto del punto exacto en que me había quedado, para seguir desde ahí el siguiente dia. Y una vez que tienes en la hoja Excel los puntos con su distancia y altitud, ya es cuestión de manejo de la hoja. Por ejemplo, para que la escala de la gráfica sea correcta (metros en el eje X), debes poner que el formato del gráfico se de tiempo. Si no lo pones así te divide los 901 puntos en partes iguales, falseando la gráfica. Si quieres me mandas por privado tu email y te mando un zip con el fichero excel donde está todo.
Creo que el resultado fué aceptable. Sobre todo si te fijas en el puerto, el perfil que me ha salido conicide bien con el de altimetrías.com, tanto la subida como la bajada. Esa fué para mi la prueba del 9 de que aquello estaba bien.
Saludos
Replicado por PaCopelan1
09/12/2007 a las 21:28:01
09/12/2007 a las 21:28:01
Replicado el 09/12/2007 a las 21:28:01
El procedimiento es como te ha descrito pedaleo. Se trata de ir cogiendo información de diferentes puntos a lo largo de la ruta.
Después, con una hoja de Excel, y sabiendo distancia recorrida y diferencia de altitud entre dos puntos, se puede obtener facilmente las pendientes.
De todas formas, no te fíes mucho. La información de altitud del Google Earth no siempre es fiable, por lo que en ocasiones salen pendientes irreales.
Un saludo
Replicado por breggo
10/12/2007 a las 9:18:18
10/12/2007 a las 9:18:18
Replicado el 10/12/2007 a las 9:18:18
¡Buff! Pues menuda currada te pegaste. La verdad es que a medida que iba trasteando el Google Earth me iba temiendo que lo hiciste así. ¡Qué mérito tienes Peda!
Un saludo.
Replicado por breggo
10/12/2007 a las 9:18:59
10/12/2007 a las 9:18:59
Replicado el 10/12/2007 a las 9:18:59
Y gracias por tu información.
Mensaje Anterior
< < < < cuadro tfs 900d o cuadro hfs x-5
< < < < cuadro tfs 900d o cuadro hfs x-5
Siguiente Mensaje
Cuadros y componentes de aluminio ANODIZADOS > > > >
Cuadros y componentes de aluminio ANODIZADOS > > > >