El foro de Bikezona cierra temporalmente

Interrumpimos temporalmente nuestro servicio de foros para adaptarnos a los nuevos tiempos y volver con más fuerza.

Os remitimos a nuestras redes sociales para que podáis expresar vuestras inquietudes y mantener el contacto entre Bikezoneros. También podéis seguir leyendo los mensajes antiguos donde hay mucha información.

  Foro Ciclismo >> Foro Carretera >> Pulsaciones en reposo...
  • Réplicas al mensaje: 0
  • Página 1 de 2
Creado por bulgarito
17/01/2008 a las 18:16:57

bulgarito


Mensajes: 526
Noviembre 2007 | ALICANTE

Pulsaciones en reposo... Creado el 17/01/2008 a las 18:16:57
Hola a todos!

Cuales son vuestras pulsaciones en reposo?


Entre que margen las pulsaciones en reposo se consideran normales?

Que cosas podrian hacer que las pulsaciones en reposo suban?

Un saludo a todos y muchas gracias por vuestras respuestas
Replicado por colnago_ik
17/01/2008 a las 18:29:00

colnago_ik


Mensajes: 893
Marzo 2007 | VIZCAYA

 Replicado el 17/01/2008 a las 18:29:00

      Cita de bulgarito: Hola a todos!

Cuales son vuestras pulsaciones en reposo?


Entre que margen las pulsaciones en reposo se consideran normales?

Que cosas podrian hacer que las pulsaciones en reposo suban?

Un saludo a todos y muchas gracias por vuestras respuestas
     


creo recordar que mis pulsaciones en reposo rondaban las 50 pulsaciones minuto, bueno de 50 a 60 mas o menos, cualquier movimiento que hagas, cualquier cosa que te llame la atención, hasta el hecho de hablar o de darte un susto sube las pulsaciones, en reposo se considera estar tumbado tranquilo sin hacer ni escuchar nada de ruido que te altere el bien estar, y normal pues por desgracia me he echo unos cuantos cardiogramas y pruebas varias a mi corazón en la vida y gracias a dios está bien y las pulsaciones en reposo se podría decir que normales serian pues eso de 50 a 65 mas o menos, segun como tengas el corazón, el deporte que hagas etc etc, creo recordar que el señor indurain en reposo tenia 40 pulsaciones minuto, osea su corazón bombeaba menos en un minuto pero en cada bombeada seguro que movia la ostia de sangre, es cuestión de eso y cuando mas entrenes mas te baja las pulsaciones, el corazón es un musculo que gracias a los pulsometros los ves cambiar gracias al entrenamiento, es quizás lo que mas ves coger forma, como al principio va a mil y despues de meses de entreno va mucho mas relajado y tal, es una pasada nuestros corazones. saludos!!
Replicado por MURILLO
17/01/2008 a las 19:11:54

MURILLO


Mensajes: 916
Mayo 2007 | VALENCIA

 Replicado el 17/01/2008 a las 19:11:54

      Cita de colnago_ik:

      Cita de bulgarito: Hola a todos!

Cuales son vuestras pulsaciones en reposo?


Entre que margen las pulsaciones en reposo se consideran normales?

Que cosas podrian hacer que las pulsaciones en reposo suban?

Un saludo a todos y muchas gracias por vuestras respuestas
     


creo recordar que mis pulsaciones en reposo rondaban las 50 pulsaciones minuto, bueno de 50 a 60 mas o menos, cualquier movimiento que hagas, cualquier cosa que te llame la atención, hasta el hecho de hablar o de darte un susto sube las pulsaciones, en reposo se considera estar tumbado tranquilo sin hacer ni escuchar nada de ruido que te altere el bien estar, y normal pues por desgracia me he echo unos cuantos cardiogramas y pruebas varias a mi corazón en la vida y gracias a dios está bien y las pulsaciones en reposo se podría decir que normales serian pues eso de 50 a 65 mas o menos, segun como tengas el corazón, el deporte que hagas etc etc, creo recordar que el señor indurain en reposo tenia 40 pulsaciones minuto, osea su corazón bombeaba menos en un minuto pero en cada bombeada seguro que movia la ostia de sangre, es cuestión de eso y cuando mas entrenes mas te baja las pulsaciones, el corazón es un musculo que gracias a los pulsometros los ves cambiar gracias al entrenamiento, es quizás lo que mas ves coger forma, como al principio va a mil y despues de meses de entreno va mucho mas relajado y tal, es una pasada nuestros corazones. saludos!!
     


Jolín colnago_ik, me has dejado con la boca abierta, ni mi cardiologo. Heeee pero a ver como quedamos, en 50 a 60, o en 50 a 65, bueno.... si.... ya.....depende del estado de forma, vale vale. ¡Un saludo monstruo!
Replicado por Gert Jan
17/01/2008 a las 19:29:45

Gert Jan


Mensajes: 1332
Septiembre 2006 | A CORUÑA

 Replicado el 17/01/2008 a las 19:29:45
Hola a todos,el ritmo cardíaco normal en reposo se considera entre 60 y 80 lat/min.Por debajo hablamos de bradicardia y por encima de taquicardia.La cantidad de sangre que bombea el corazón en un minuto se llama gasto cardíaco y se obtiene multiplicando la frecuencia cardíaca por el volúmen de sangre que bombea el corazón en cada latido.El deportista de fondo tiene un corazón más grande que una persona normal...por eso bombea más sangre en cada latido,es decir que para bombear la misma cantidad de sangre que una persona que no hace deporte en un minuto tiene que dar menos latidos(A igual gasto cardíaco menos pulsaciones).El RC en reposo es un buen indicador del estado de forma,cuando hay cansancio aumenta,algunos pulsómetros Polar tienen unos tests que miden el estado de forma en función de analizar el RC en 3 minutos(Eso se llama la contractibilidad cardíaca,cuanto más se pueda contraer la fibra muscular cardíaca mejor)....menudo rollo os he dado eh

ah mi ritmo cardíaco en reposo(Por la mañana al despertar) cuando estoy en forma anda sobre 42 lat/min

PD:Cuando un deportista de alto nivel deja de hacer deporte el corazón pierde su musculatura(Como las piernas...) pero sigue siendo de gran tamaño,eso ocasiona muchos problemas de salud ya que es un corazón por así decirlo fofo...por eso conviene que nunca dejen de hacer deporte aunque sea a bajo nivel
Replicado por balbina
17/01/2008 a las 19:35:12

balbina


Mensajes: 307
Diciembre 2007 | MADRID

 Replicado el 17/01/2008 a las 19:35:12
yo en reposo suelo tener sobre 70
Replicado por JMSD
17/01/2008 a las 19:48:02

JMSD


Mensajes: 474
Abril 2005 | MELILLA

 Replicado el 17/01/2008 a las 19:48:02
Yo tengo 46 ó 47 ppm
Replicado por antonnio
17/01/2008 a las 21:07:44

antonnio


Mensajes: 1143
Octubre 2006 | SEVILLA

 Replicado el 17/01/2008 a las 21:07:44
YO me la tomé con un tensiometro ayer despues del almuerzo y tenia 42. Por la mañana seguro que tendré menos. he llegado a registrar 36 rpm.

Tengo que decir que tomo, aunque por debajo de la cantidad minima, un betabloqueante debido a una taquicardia nodal ortodromica que tengo congenita que hacia que brucamente mi corazon en reposo latiera a mas de 200 rpm. incluso he llegado a las 300 rpm.(llegando a fibrilación auricular. De ahí lo del tratamiento.
Cuando voy con colegas en bici mientras voy a 120 rpm loas demas van a 150 y sin embargo mi corazon late la misma sangre y no lo tengo más grande que otros pero si más eficiente pues la bocanada de sangre que coje es mayor con el mismo tamaño. Así lo entiendo y así me lo han explicado mas o menos los medicos.
Replicado por bulgarito
17/01/2008 a las 21:15:14

bulgarito


Mensajes: 526
Noviembre 2007 | ALICANTE

 Replicado el 17/01/2008 a las 21:15:14

      Cita de antonnio: YO me la tomé con un tensiometro ayer despues del almuerzo y tenia 42. Por la mañana seguro que tendré menos. he llegado a registrar 36 rpm.

Tengo que decir que tomo, aunque por debajo de la cantidad minima, un betabloqueante debido a una taquicardia nodal ortodromica que tengo congenita que hacia que brucamente mi corazon en reposo latiera a mas de 200 rpm. incluso he llegado a las 300 rpm.(llegando a fibrilación auricular. De ahí lo del tratamiento.
Cuando voy con colegas en bici mientras voy a 120 rpm loas demas van a 150 y sin embargo mi corazon late la misma sangre y no lo tengo más grande que otros pero si más eficiente pues la bocanada de sangre que coje es mayor con el mismo tamaño. Así lo entiendo y así me lo han explicado mas o menos los medicos.
     



Hola antonnio... eso es bastante peligroso... a 300 pulsaciones por minuto??? no rebentaria el corazon a estas pulsaciones???

un saludo
Replicado por antonnio
17/01/2008 a las 21:34:10

antonnio


Mensajes: 1143
Octubre 2006 | SEVILLA

 Replicado el 17/01/2008 a las 21:34:10

      Cita de bulgarito:

      Cita de antonnio: YO me la tomé con un tensiometro ayer despues del almuerzo y tenia 42. Por la mañana seguro que tendré menos. he llegado a registrar 36 rpm.

Tengo que decir que tomo, aunque por debajo de la cantidad minima, un betabloqueante debido a una taquicardia nodal ortodromica que tengo congenita que hacia que brucamente mi corazon en reposo latiera a mas de 200 rpm. incluso he llegado a las 300 rpm.(llegando a fibrilación auricular. De ahí lo del tratamiento.
Cuando voy con colegas en bici mientras voy a 120 rpm loas demas van a 150 y sin embargo mi corazon late la misma sangre y no lo tengo más grande que otros pero si más eficiente pues la bocanada de sangre que coje es mayor con el mismo tamaño. Así lo entiendo y así me lo han explicado mas o menos los medicos.
     



Hola antonnio... eso es bastante peligroso... a 300 pulsaciones por minuto??? no rebentaria el corazon a estas pulsaciones???

un saludo
     


Pues no. pero debe erradicarse pronto porque si no la palmas. Yo he estado mas de una hora por encima de 200 rpm hasta que se me ha cortado bruscamente, que es como ocurre en estos casos al entrar de nuevo en ritmo sinusal (normal) Tambien he tenido taquiarritmias.
Un buen dia decidí quitarme el problema con cateteres, es decir interviniendo los medicos en el punto donde se genera la taquicardia, y durante la intervención entré en fibrilación y para cortarmela me tuvieron que chocar con las planchas dos veces. No me di cuenta ya que me anestesiaron un instante y solo me enteré cuando sali de el quirofano y me vi las quemaduras. me duraron bastante. Desafortunadamente no tuvo exito despues de 5 horas viendo como me manipulaban con un monton de cateteres y casi todo el tiempo con la dichosa taquicardia pensando en cuando iba a palmarla. Es la peor experiencia de mi vida.
Pero aqui estoy, llevo 24 años dando pedales a pesar de llevar 28 de padecimiento. Pero en fin con el tratamiento estoy controlado. En fin seguir contando vuestras pulsaciones como son, que estoy a punto de reventarle el post a Bulgarito. Al menos sabeis porque tengo las pulsaciones tan bajas. Aunque de estar normal no seria muy diferente creo yo.
saludos
Replicado por superdopin
17/01/2008 a las 21:46:16

superdopin


Mensajes: 53
Enero 2008 | VALENCIA

 Replicado el 17/01/2008 a las 21:46:16
En reposo: 68
Máximo: 190 (a la salida de la disco, en el campillo no paso de 130 jia)
Escitado: no tiene precio
Replicado por 7revueltas
17/01/2008 a las 22:16:06

7revueltas


Mensajes: 211
Agosto 2007 | SEGOVIA

 Replicado el 17/01/2008 a las 22:16:06
Hace mucho que no me las tomo, pero nada más levantarme alguna vez tenía sobre las 45 pulsaciones. Una vez, en la salida de una marcha, apoyado en el manillar tenía 49!!!
Replicado por MURILLO
17/01/2008 a las 22:27:26

MURILLO


Mensajes: 916
Mayo 2007 | VALENCIA

 Replicado el 17/01/2008 a las 22:27:26
Va de números.

Yo ahora estoy sobre las 50 ppm, en temporada de más forma sobre 45 ppm (si no tengo malos pensamientos). Lo del ritmo cardíaco es muy relativo y en ocasiones muy engañoso. tengo un amigo que cuando yo voy a 160 ppm el va a 135 ppm, despues yo subo 15 ppm y el sube 25 ppm y este es su límite (y ahí ya se queda). Yo cuando voy al médico no bajo de las 80/90, en una ocasión cuando íbamos a empezar una prueba de esfuerzo 3 compañeros yo estaba con 110 ppm y los otros dos sobre 60 ppm, a los 5 minutos estábamos los tres muy parejos a los 10 minutos uno estaba un poco más alto de pulsaciones que yo y el otro mucho más, a los 15 minutos los dos estaban bastante más altos que yo, a los 20 minutos aprox los dos compañeros no pudieron seguir la prueba, llegaron a 192 ppm aprox y 420 kw de potencia, y yo aun aguanté 8 minutos más llegando a 198 ppm y 560 kw de potencia, haa también ellos tenían una presión arterial de 12 y 7, y yo 15 y 10, cuando terminamos con menos kw de potencia que yo la presión arterial les subió más que a mí. Por cierto uno de ellos corrió varias vueltas a España y dos Tours de Francia y el otro una vuelta a España.
Bueno espero que no os hayáis emborrachado ni mareado de tantos números, yo si

Un saludo
Replicado por Atle
17/01/2008 a las 22:44:09

Atle


Mensajes: 389
Octubre 2007 | ALICANTE

 Replicado el 17/01/2008 a las 22:44:09
¡Caramba Murillo! Me parece que tú y yo lo tenemos difícil para coincidir. Como no quedemos y vengas sin una zapatilla me huele a que lo tengo negro contigo, muy negro.
Volviendo al tema del posteo, yo registro mi peso, pulso y tensión arterial en reposo cada mañana. Y revisando mis estadísticas del año pasado debo reconocer que en función del estado de forma (a mis 33 años) mi pulso varía entre 78 y 52 pulsaciones por minuto en reposo.
Replicado por aspid
17/01/2008 a las 23:10:50

aspid


Mensajes: 439
Abril 2007 | BARCELONA

 Replicado el 17/01/2008 a las 23:10:50
muy buenas

bueno pues en reposo (cosa dificil con la familia y el curro) sobre 53 y max una 178

saludso
Replicado por EXPRESO
17/01/2008 a las 23:15:13

EXPRESO


Mensajes: 371
Agosto 2007 | ZARAGOZA

 Replicado el 17/01/2008 a las 23:15:13
bueno las mias son 70. y con 40 años.
tengo que decir lo siguiente:
primero va la edad ,el peso,problemas de corazon.
tambien hay que decir que un corazon preparado para el esfuerzo da menos latidos ,pero tambien tiene sus contras cuando dejas de entrenar.
solo hay que alimentarse bien y cuidarse un pelin.. tambien va muy bien el foll..... bueno eso
Replicado por javito06
17/01/2008 a las 23:23:35

javito06


Mensajes: 647
Mayo 2006 | MADRID

 Replicado el 17/01/2008 a las 23:23:35

      Cita de MURILLO: Va de números.

Yo ahora estoy sobre las 50 ppm, en temporada de más forma sobre 45 ppm (si no tengo malos pensamientos). Lo del ritmo cardíaco es muy relativo y en ocasiones muy engañoso. tengo un amigo que cuando yo voy a 160 ppm el va a 135 ppm, despues yo subo 15 ppm y el sube 25 ppm y este es su límite (y ahí ya se queda). Yo cuando voy al médico no bajo de las 80/90, en una ocasión cuando íbamos a empezar una prueba de esfuerzo 3 compañeros yo estaba con 110 ppm y los otros dos sobre 60 ppm, a los 5 minutos estábamos los tres muy parejos a los 10 minutos uno estaba un poco más alto de pulsaciones que yo y el otro mucho más, a los 15 minutos los dos estaban bastante más altos que yo, a los 20 minutos aprox los dos compañeros no pudieron seguir la prueba, llegaron a 192 ppm aprox y 420 kw de potencia, y yo aun aguanté 8 minutos más llegando a 198 ppm y 560 kw de potencia, haa también ellos tenían una presión arterial de 12 y 7, y yo 15 y 10, cuando terminamos con menos kw de potencia que yo la presión arterial les subió más que a mí. Por cierto uno de ellos corrió varias vueltas a España y dos Tours de Francia y el otro una vuelta a España.
Bueno espero que no os hayáis emborrachado ni mareado de tantos números, yo si

Un saludo
     


Murillo, me das mucho miedo. Espero llegar en la QH antes de que te hayas bajado del podium, recuperado el dinero del chip, comidos todos los macarrones y firmados los autógrafos.
Replicado por Eladio
17/01/2008 a las 23:24:10

Eladio


Mensajes: 375
Junio 2005 | LUGO

 Replicado el 17/01/2008 a las 23:24:10
con leonor watling a 250 por m. y sin ella igual solo de pensar en ella me revienta la patata.

Replicado por aspid
17/01/2008 a las 23:28:58

aspid


Mensajes: 439
Abril 2007 | BARCELONA

 Replicado el 17/01/2008 a las 23:28:58

      Cita de Eladio: con leonor watling a 250 por m. y sin ella igual solo de pensar en ella me revienta la patata.


     


Muy buenas

Eladio , tu mujer no se conecta al foro, tu si que me subes las pulsaciones , que atrevimiento

saludos
Replicado por MURILLO
18/01/2008 a las 0:14:28

MURILLO


Mensajes: 916
Mayo 2007 | VALENCIA

 Replicado el 18/01/2008 a las 0:14:28

      Cita de javito06:

      Cita de MURILLO: Va de números.

Yo ahora estoy sobre las 50 ppm, en temporada de más forma sobre 45 ppm (si no tengo malos pensamientos). Lo del ritmo cardíaco es muy relativo y en ocasiones muy engañoso. tengo un amigo que cuando yo voy a 160 ppm el va a 135 ppm, despues yo subo 15 ppm y el sube 25 ppm y este es su límite (y ahí ya se queda). Yo cuando voy al médico no bajo de las 80/90, en una ocasión cuando íbamos a empezar una prueba de esfuerzo 3 compañeros yo estaba con 110 ppm y los otros dos sobre 60 ppm, a los 5 minutos estábamos los tres muy parejos a los 10 minutos uno estaba un poco más alto de pulsaciones que yo y el otro mucho más, a los 15 minutos los dos estaban bastante más altos que yo, a los 20 minutos aprox los dos compañeros no pudieron seguir la prueba, llegaron a 192 ppm aprox y 420 kw de potencia, y yo aun aguanté 8 minutos más llegando a 198 ppm y 560 kw de potencia, haa también ellos tenían una presión arterial de 12 y 7, y yo 15 y 10, cuando terminamos con menos kw de potencia que yo la presión arterial les subió más que a mí. Por cierto uno de ellos corrió varias vueltas a España y dos Tours de Francia y el otro una vuelta a España.
Bueno espero que no os hayáis emborrachado ni mareado de tantos números, yo si

Un saludo
     


Murillo, me das mucho miedo. Espero llegar en la QH antes de que te hayas bajado del podium, recuperado el dinero del chip, comidos todos los macarrones y firmados los autógrafos.
     


Pero...... seras exagerado, si de lo que he contado ya hace no se ni cuantas décadas, ahora ya solo quedan recuerdos, los domingos en la peña me quedo el penúltimo , Ya me las pagaran. Tu si que me das miedo, en la QH cógeme avituallamiento por si hay mucho motín cuando llegue yo, sobretodo bebida que solo llevo un botellín.

Un saludo

Replicado por MURILLO
18/01/2008 a las 0:31:49

MURILLO


Mensajes: 916
Mayo 2007 | VALENCIA

 Replicado el 18/01/2008 a las 0:31:49

      Cita de Atle: ¡Caramba Murillo! Me parece que tú y yo lo tenemos difícil para coincidir. Como no quedemos y vengas sin una zapatilla me huele a que lo tengo negro contigo, muy negro.
Volviendo al tema del posteo, yo registro mi peso, pulso y tensión arterial en reposo cada mañana. Y revisando mis estadísticas del año pasado debo reconocer que en función del estado de forma (a mis 33 años) mi pulso varía entre 78 y 52 pulsaciones por minuto en reposo.
     


Ya veras ya, seguro que me llevaré una sorpresa, Pero si ya soy un viejito calvo. Alte el día 11 de febrero tengo ruta a Fleix y al bajar almuerzo en Tormos, el 25 de Febrero por Rafol y almuerzo en Pego y el 11 de Marzo por la gallinera y almuerzo en Alpatró, la del coll de rates es el 29 de Abril y almuerzo en Alcalalí. Ya ves como tengo el patio.

Un saludo
Replicado por hector22
18/01/2008 a las 1:10:44

hector22


Mensajes: 1868
Febrero 2003 | OTROS

 Replicado el 18/01/2008 a las 1:10:44

      Cita de Gert Jan: Hola a todos,el ritmo cardíaco normal en reposo se considera entre 60 y 80 lat/min.Por debajo hablamos de bradicardia y por encima de taquicardia.La cantidad de sangre que bombea el corazón en un minuto se llama gasto cardíaco y se obtiene multiplicando la frecuencia cardíaca por el volúmen de sangre que bombea el corazón en cada latido.El deportista de fondo tiene un corazón más grande que una persona normal...por eso bombea más sangre en cada latido,es decir que para bombear la misma cantidad de sangre que una persona que no hace deporte en un minuto tiene que dar menos latidos(A igual gasto cardíaco menos pulsaciones).El RC en reposo es un buen indicador del estado de forma,cuando hay cansancio aumenta,algunos pulsómetros Polar tienen unos tests que miden el estado de forma en función de analizar el RC en 3 minutos(Eso se llama la contractibilidad cardíaca,cuanto más se pueda contraer la fibra muscular cardíaca mejor)....menudo rollo os he dado eh

ah mi ritmo cardíaco en reposo(Por la mañana al despertar) cuando estoy en forma anda sobre 42 lat/min

PD:Cuando un deportista de alto nivel deja de hacer deporte el corazón pierde su musculatura(Como las piernas...) pero sigue siendo de gran tamaño,eso ocasiona muchos problemas de salud ya que es un corazón por así decirlo fofo...por eso conviene que nunca dejen de hacer deporte aunque sea a bajo nivel
     


creo que olvidaste mensionar que el ritmo cardiaco o pulsaciones varian con la edad...

1 2 Siguiente >>