El foro de Bikezona cierra temporalmente

Interrumpimos temporalmente nuestro servicio de foros para adaptarnos a los nuevos tiempos y volver con más fuerza.

Os remitimos a nuestras redes sociales para que podáis expresar vuestras inquietudes y mantener el contacto entre Bikezoneros. También podéis seguir leyendo los mensajes antiguos donde hay mucha información.

  Foro Ciclismo >> Foro Carretera >> Rosca inglesa y rosca italiana.
  • Réplicas al mensaje: 0
  • Página 1 de 1
Creado por antonnio
04/03/2007 a las 23:27:05

antonnio


Mensajes: 1143
Octubre 2006 | SEVILLA

Rosca inglesa y rosca italiana. Creado el 04/03/2007 a las 23:27:05
Seguro que hay por ahí quien tiene preparada una de las suyas.
No me refiero a la reposteria italiana o la inglesa en roscos, que seguro que los españoles le ganamos.

A la hora de montar un pedalier y mirar el cuadro el mecanico dice: "este es de rosca ........tal"
Que diferencia existe entre ambos.
Gracias por anticipado.
Replicado por Gert Jan
05/03/2007 a las 0:24:29

Gert Jan


Mensajes: 1332
Septiembre 2006 | A CORUÑA

 Replicado el 05/03/2007 a las 0:24:29
Hola Antonnio,el tema es fácil.En la rosca italiana las dos cazoletas del pedalier roscan a derechas es decir en el sentido de las agujas del reloj.Esta rosca la utilizan como su nombre indica...algunos cuadros italianos.En los ejes pone 36x24T.La rosca inglesa,como los british lo hacen todo al revés(Conducir,las millas,etc) pues la rosca también.La cazoleta derecha rosca al revés de lo normal,es decir rosca a izquierdas y los ejes ponen 1.37x24T.Esta rosca es la que usan casi todos los cuadros actuales(Sean americanos,Chinos,de Taiwan,o de Túnez).Otra rosca que ya no se ve hoy en día es la francesa,roscaba como la italiana y ponía 35x1.Si tienes un cuadro con rosca inglesa te darás cuenta enseguida cuando intentes aflojar la cazoleta del pedalier y no salga ni de coña .Un saludo
Replicado por antonnio
05/03/2007 a las 10:03:42

antonnio


Mensajes: 1143
Octubre 2006 | SEVILLA

 Replicado el 05/03/2007 a las 10:03:42

      Cita de antonnio: Seguro que hay por ahí quien tiene preparada una de las suyas.
No me refiero a la reposteria italiana o la inglesa en roscos, que seguro que los españoles le ganamos.

A la hora de montar un pedalier y mirar el cuadro el mecanico dice: este es de rosca ........tal
Que diferencia existe entre ambos.
Gracias por anticipado.
     


Gracias Gert, sabia que ibas a ser tu el que contestara a mi duda.
De todos modos a partir de ahora la cosa va a cambiar con los ejes integrados. Y me imagino que irán desapareciendo poco a poco.
Saludos.
Replicado por Gert Jan
05/03/2007 a las 14:17:06

Gert Jan


Mensajes: 1332
Septiembre 2006 | A CORUÑA

 Replicado el 05/03/2007 a las 14:17:06

      Cita de antonnio:

      Cita de antonnio: Seguro que hay por ahí quien tiene preparada una de las suyas.
No me refiero a la reposteria italiana o la inglesa en roscos, que seguro que los españoles le ganamos.

A la hora de montar un pedalier y mirar el cuadro el mecanico dice: este es de rosca ........tal
Que diferencia existe entre ambos.
Gracias por anticipado.
     


Gracias Gert, sabia que ibas a ser tu el que contestara a mi duda.
De todos modos a partir de ahora la cosa va a cambiar con los ejes integrados. Y me imagino que irán desapareciendo poco a poco.
Saludos.
     




Hola otra vez,salvo los cuadros Cannondale que traen un eje sellado que no se puede desmontar,algunos Merlin antiguos y no se los Pinarello M.O.S.T como van,todos los cuadros llevan y seguiran llevando roscas como esas,sean inglesas o italianas.Esas roscas son iguales para ejes integrados o clásicos.Un saludo
Replicado por angliru
05/03/2007 a las 23:21:59

angliru


Mensajes: 3240
Abril 2003 | ASTURIAS

 Replicado el 05/03/2007 a las 23:21:59

La verdad es que esos nombres que tanto se oyen en en el ciclismo, en el mundo de la industria no existen como tal. No se habla de roscas italianas ni francesas ni cubanas.
Las roscas normalizadas mas comunes son la whitworth y la métrica.
La whitworth efectivamente es inglesa y utiliza la pulgada y fracciones de pulgada como unidades. El diametro viene dado en pulgadas y el paso en numero de hilos por pulgada.
La metrica bajo la norma DIN utiliza como unidad el milimetro. El diametro viene dado en milimetros y el paso es la distancia en milimentros entre dos crestas consecutivas........ De aqui derivan las italianas.
Si en el plano no se indica lo contrario, las roscas en ambos casos se consideran roscas a derechas.

Dejando la teoria a un lado, hay un cosa que no me cuadra ........ y es que si roscas algo a izquierdas es que afloja a derechas o lo que es lo mismo en sentido de las agujas del reloj, el mismo sentido que llevan las bielas en su movimiento de rotación. Asi es que, en una union atornillada simple (un solo tornillo) lo mas conveniente no sería roscarlo en el mismo sentido al esfuerzo o momento que se le va a aplicar ? De la otra manera no se corre el peligro de que la union afloje??????

Saludos
Replicado por Gert Jan
05/03/2007 a las 23:37:42

Gert Jan


Mensajes: 1332
Septiembre 2006 | A CORUÑA

 Replicado el 05/03/2007 a las 23:37:42

      Cita de angliru:

Dejando la teoria a un lado, hay un cosa que no me cuadra ........ y es que si roscas algo a izquierdas es que afloja a derechas o lo que es lo mismo en sentido de las agujas del reloj, el mismo sentido que llevan las bielas en su movimiento de rotación. Asi es que, en una union atornillada simple (un solo tornillo) lo mas conveniente no sería roscarlo en el mismo sentido al esfuerzo o momento que se le va a aplicar ? De la otra manera no se corre el peligro de que la union afloje??????

Saludos
     



Efectivamente querido Watson,por eso todos los pedales izquierdos roscan al revés,para que no se aflojen al pedalear.Sería mucho mas lógico que la cazoleta que roscara al revés fuera la izquierda,pero estos ingleses son así de raros.Un saludo
Replicado por angliru
05/03/2007 a las 23:47:01

angliru


Mensajes: 3240
Abril 2003 | ASTURIAS

 Replicado el 05/03/2007 a las 23:47:01

      Cita de Gert Jan:

      Cita de angliru:

Dejando la teoria a un lado, hay un cosa que no me cuadra ........ y es que si roscas algo a izquierdas es que afloja a derechas o lo que es lo mismo en sentido de las agujas del reloj, el mismo sentido que llevan las bielas en su movimiento de rotación. Asi es que, en una union atornillada simple (un solo tornillo) lo mas conveniente no sería roscarlo en el mismo sentido al esfuerzo o momento que se le va a aplicar ? De la otra manera no se corre el peligro de que la union afloje??????

Saludos
     



Efectivamente querido Watson,por eso todos los pedales izquierdos roscan al revés,para que no se aflojen al pedalear.Sería mucho mas lógico que la cazoleta que roscara al revés fuera la izquierda,pero estos ingleses son así de raros.Un saludo
     


jajaja .........una de mis primeras intervenciones mecanicas sobre la bici fue cambiar de pedales....... me habia comprado unos automaticos y los rastrales iban a pasar a mejor vida.
ya han pasado 15 años y aun recuerdo los martillazos que le di a la llave para aflojar el puto pedal cuando realmente estaba apretandolo mas ¡¡¡¡¡¡¡¡ menos mal que me acabé dando cuenta, no sin antes pillar un cabreo de la ostia de la desesperacion jajaja

Replicado por kappelmuur
05/03/2007 a las 23:50:03

kappelmuur


Mensajes: 211
Marzo 2003 | NAVARRA

 Replicado el 05/03/2007 a las 23:50:03
Ya también en desuso está la rosca suiza, que era de la misma medida que la francesa, pero la cazoleta derecha roscaba como la inglesa.

Saludos.
Replicado por piñón fijo
06/03/2007 a las 12:43:48

piñón fijo


Mensajes: 222
Diciembre 2006 | ALICANTE

 Replicado el 06/03/2007 a las 12:43:48
Gracias Angliru por hacerme recordar a mí también aquel momento con tanta expresividad. Me partía de la risa leyéndote.
Un saludo
Replicado por antonnio
06/03/2007 a las 17:28:56

antonnio


Mensajes: 1143
Octubre 2006 | SEVILLA

 Replicado el 06/03/2007 a las 17:28:56

      Cita de perrete: Roscas en las Palmas son lo que en Tenerife las cotufas, es decir, lo que en la península las palomitas de maiz. Por cierto, da igual que el millo sea de inglaterra o italiano.

En serio, las cazoletas hacen falta aunque uses eje integrado.
     


LO unico que me falta a mi para montar una bici sin ayuda, aparte de la cadena por carecer de los instrumentos, es el pedalier. Pero tengo que entender su funcionamiento y a la hora de pedir uno saber que tipo de rosca necesito. Pero me ha dejado descolocado lo de las cazoletas. Por ejemplo: cuando Fsa anuncia(por mencionar uno) el juego de bielas con eje integrado K-force X light con 620 gr. ¿hay que añadir cazoletas al peso? por lo que tengo entendido son mas faciles de montar. ¿Y las Clasicas son complicadas de montar? es que a veces la teoria es una cosa y la practica otra. Aparte se comenta que hay bielas que no son faciles de colocar como las pulsión de stronglight.
(es que tengo intención de montar un par de bicis y en este campo ando perdido)