El foro de Bikezona cierra temporalmente

Interrumpimos temporalmente nuestro servicio de foros para adaptarnos a los nuevos tiempos y volver con más fuerza.
Os remitimos a nuestras redes sociales para que podáis expresar vuestras inquietudes y mantener el contacto entre Bikezoneros. También podéis seguir leyendo los mensajes antiguos donde hay mucha información.
- Réplicas al mensaje: 0
- Página 1 de 2
Creado por globeriko
08/12/2007 a las 1:17:05
08/12/2007 a las 1:17:05
unos apuntes sobre el carbono Creado el 08/12/2007 a las 1:17:05
La materia prima para la obtención de la fibra de carbono es básicamente el petroleo.
Después del proceso de obtención de la fibra , se suele presentar en forma de tela y en tres calidades : alto , medio y bajo módulo .
En la industria aeronáutica y armamentista se emplea carbono de alto módulo , que es el que mejores propiedades tiene y también el más costoso . En fórmula uno y para algunos cuadros de bicicletas también se emplea . Diferenciar la calidad del carbono de un cuadro es bastante difícil , hay que ser experto en la materia .
La tecnica más utilizadas para fabricar cuadros de bicicletas de carbono es colocar la tela de fibra preformada en un molde , inyectar la resina epoxy y curar al horno .
Básicamente es la forma de hacer los monocasco , también se hacen cuadros de menor calidad en molde , haciendo el triángulo principal en dos mitades y luego pegándolos .
Otra técnica menos utilizada , por más costosa , es partiendo de tubos de carbono fabricados especialmente para cuadros , cortarlos a las medidas necesarias y en un utillaje unirlos por medio de racores o pegados “a tope” y reforzados con tela de carbono . Estos cuadros se pueden fabricar a la medida del ciclista , y su elaboración es mucho más artesanal . Los fabricados en moldes normalmente se hacen en cuatro tallas y con las mismas angulaciones .
El 95 % de los cuadros fabricados en molde estan hechos en paises asiáticos , Por muy europeas o norteamericanas que sean sus marcas , y luego nos los venden aquí a precio de oro , cuando todos sabemos que el coste de producción en estos paises es muy bajo .
La “moda” del carbono empezó con los cuadros , siguiéndoles los componentes . Ojito
con muchas potencias y algún otro componente de “carbono” que de carbono tiene muy poco ( tan solo una fina capa para esconder el aluminio que hay debajo ) como mis bielas que como estaban ralladas y feas , las forré con un par de capas de fibra , me las barnizó un amigo y dan el pego que no veas .
Los manillares de carbono , a mi personalmente en caso de caida si llevan golpe me parecen peligrosos . Un manillar de aluminio de calidad es tan ligero o más que el carbono y si recibe un golpe normalmente se dobla , el carbono se rompe y se astilla .
Las llantas de carbono , no me parecen muy ventajosas para cicloturismo , en competición tampoco es que se gane tanto , exceptuando una contrareloj , además como paga el patrocinador . Hay una marca muy conocida de llantas y ruedas , que fabrica una rueda con la llanta en aluminio y carbono , que el carbono es decorativo , la única función que tiene es mejorar un poco la aerodinámica si no te da el viento de lado , los radios van atados al aro de aluminio por lo que el carbono no absorve ningun tipo de golpe ni vibración . He visto bastantes usadas por ciloturistas y cuestan una pasta .
Me consta de buena fuente (no el de la tele) que la comisión tecnica de la U.C.I lleva tiempo planteando la prohibición en competición de ciertos componentes de fibra de carbono por el peligro potencial en caso de rotura por caida .
Con todos estos apuntes no pretendo hacer un juicio negativo del carbono , no se me malinterprete ( los cuadros de carbono me gustan , tengo uno y estoy encantado con el) . Lo que quiero manifestar es como presas del consumismo y de las modas que somos , antes de comprar un artículo por el que nos cobran lo que quieren , nos informemos un poco y veamos lo que hay por el mercado y no nos tape los ojos la moda
Perdonad la chapa y saludos
Replicado por
08/12/2007 a las 9:49:58
08/12/2007 a las 9:49:58
Replicado el 08/12/2007 a las 9:49:58
Replicado por ghostman
08/12/2007 a las 10:28:55
08/12/2007 a las 10:28:55
Replicado el 08/12/2007 a las 10:28:55


Replicado por grandullón
08/12/2007 a las 13:12:30
08/12/2007 a las 13:12:30
Replicado el 08/12/2007 a las 13:12:30
Saludos
Replicado por cytex50
08/12/2007 a las 13:29:56
08/12/2007 a las 13:29:56
Replicado el 08/12/2007 a las 13:29:56
Replicado por jomaguca
08/12/2007 a las 19:34:46
08/12/2007 a las 19:34:46
Replicado el 08/12/2007 a las 19:34:46
saludos.
Replicado por modesty
08/12/2007 a las 20:48:09
08/12/2007 a las 20:48:09
Replicado el 08/12/2007 a las 20:48:09
gilipollas no lleva tilde pero se acentua con el tiempo
Replicado por wepy
08/12/2007 a las 22:21:26
08/12/2007 a las 22:21:26
Replicado el 08/12/2007 a las 22:21:26
je je, se que cuentas con ventaja, tienes buen maestro

Replicado por HerLán
08/12/2007 a las 22:33:07
08/12/2007 a las 22:33:07
Replicado el 08/12/2007 a las 22:33:07
Opino igual que tu respecto a los de los manillares y las potencias.
Yo tengo un taiwanes (que es lo q ponia debajo del cuadro Made in Taiwan, designe in Europa)
Replicado por Mezat
09/12/2007 a las 0:43:43
09/12/2007 a las 0:43:43
Replicado el 09/12/2007 a las 0:43:43
Clubmtblosduques.blogspot.com
Replicado por jomitec
09/12/2007 a las 8:54:49
09/12/2007 a las 8:54:49
Replicado el 09/12/2007 a las 8:54:49

Replicado por quesiques1
09/12/2007 a las 20:37:26
09/12/2007 a las 20:37:26
Replicado el 09/12/2007 a las 20:37:26
Replicado por balloonman
09/12/2007 a las 20:45:41
09/12/2007 a las 20:45:41
Replicado el 09/12/2007 a las 20:45:41
Replicado por Manuel_wrc
09/12/2007 a las 22:18:38
09/12/2007 a las 22:18:38
Replicado el 09/12/2007 a las 22:18:38
Replicado por balloonman
09/12/2007 a las 22:36:44
09/12/2007 a las 22:36:44
Replicado el 09/12/2007 a las 22:36:44
Cita de Manuel_wrc: la fiebre del comprador es muy mala ami me pasaba en cuanto ahorraba algo me lo gastaba en mejoran mi bici y lo que tenia iva bien... pero he aprendido la leccion si algo funciona bien no ahy que cambiarlo y ahora prefiero comprar herramientas o equipacion |
No veo mal darse algún capricho en nuestros vicios sanos. Además todo lo que le pongo se nota, para mejor... Yo las herramientas no las uso mucho.... los mecánicos tienen familias que mantener y yo la mía que atender...
Replicado por the chief
10/12/2007 a las 21:40:23
10/12/2007 a las 21:40:23
Replicado el 10/12/2007 a las 21:40:23
magnifica aportacion, con tu permiso me la guardo.
Only the Chief
Replicado por chango
10/12/2007 a las 23:20:19
10/12/2007 a las 23:20:19
Replicado el 10/12/2007 a las 23:20:19
a mi el tema del carbono me la pela un poco, yo creo que es un invento para vender mas bicis y mas caras a mi personalmente no me gusta prefiero el aluminio
pero bueno ca´uno es ca´uno
yo recuerdo alla por el 89 que decian que el aluminio era una moda y que en mtb no aguantaria, lo mismo dentro de 5 o 10 años venderan bicis de carbono hasta en el prica, y yo me metere la lengua en el culo, pero hoy poy hoy me quedo con el fresquito aluminio
”Las montañas no son estadios donde satisfacer nuestra ambición deportiva, sino catedrales donde practicar nuestra religión” Anatoli Boukreev
mis fotos: http://picasaweb.google.com/jjgarcinuno
mis videos: http://vimeo.com/changocam
Replicado por shaki
11/12/2007 a las 10:37:57
11/12/2007 a las 10:37:57
Replicado el 11/12/2007 a las 10:37:57
Habeis dicho un montón de cosas en este post y todas interesantes.
Antes de nada felicitar a globeriko por el post, muy bien expuesto, currado, conciso y con verdades como puños. Es cierto, como dices al final que parece un post un poco pesimista acerca del carbono, pero es que la verdad es esa, ni más ni menos.
Como dice Mezat, acertadísimo como siempre, tampoco es que el aluminio sea el material de materiales, es más, en mi humilde opinión tiene varias desventajas respecto de los aceros de calidad usados en el pasado, lo que pasa esq el alumino es más bonito, se moldea mejor, etc. El resultado fue que el mercado nos condujo hacia un mundo de aluminio sin razones muy aparentes.
Y como dice chango, eso se puede repetir en nuestros tiempos pero con el carbono, esto es, comienzan a desaparecer los cuadros de alumnio y te tienes que comer el carbono quieras o no.
Tengo que decir que yo tampoco soy un partidario del carbono, pero no por nada especial, sino porque todavía no le veo las ventajas respecto al aluminio, no he encontrado nadie que diga, el carbono es mejor para las bicis por esto, y esto y esto otro. Y como ha dicho globerico también, hay carbonos y carbonos... el que llevamos en nuestra bici no es el del alerón de un fórmula uno

Y por último decir que a mi me da mucho miedo cuando me compro alguna cosa y empiezan a poner restricciones de uso, por ejemplo con piezas de carbono, que si no apretar demasiado, que no golpear, que no rallar, joer al final se rompe con mirarlo... y si os fijais en las garantías y manuales de las bicis de carbono los fabricantes recomiendan que tras un golpe al cuadro (que lo abolle, se entiende, aunq sea minimamente) no se vuelva a montar en la bici bajo ningún concepto, por el peligro inherente de rotura, ahí es ná.
Ahora, eso sí, bonitos, son un rato bonitos, jejeje #:l-'>

Un saludo a todos.
Replicado por ghostman
11/12/2007 a las 10:51:49
11/12/2007 a las 10:51:49
Replicado el 11/12/2007 a las 10:51:49
Cita de shaki: Hola a todos. Habeis dicho un montón de cosas en este post y todas interesantes. Antes de nada felicitar a globeriko por el post, muy bien expuesto, currado, conciso y con verdades como puños. Es cierto, como dices al final que parece un post un poco pesimista acerca del carbono, pero es que la verdad es esa, ni más ni menos. Como dice Mezat, acertadísimo como siempre, tampoco es que el aluminio sea el material de materiales, es más, en mi humilde opinión tiene varias desventajas respecto de los aceros de calidad usados en el pasado, lo que pasa esq el alumino es más bonito, se moldea mejor, etc. El resultado fue que el mercado nos condujo hacia un mundo de aluminio sin razones muy aparentes. Y como dice chango, eso se puede repetir en nuestros tiempos pero con el carbono, esto es, comienzan a desaparecer los cuadros de alumnio y te tienes que comer el carbono quieras o no. Tengo que decir que yo tampoco soy un partidario del carbono, pero no por nada especial, sino porque todavía no le veo las ventajas respecto al aluminio, no he encontrado nadie que diga, el carbono es mejor para las bicis por esto, y esto y esto otro. Y como ha dicho globerico también, hay carbonos y carbonos... el que llevamos en nuestra bici no es el del alerón de un fórmula uno ![]() Y por último decir que a mi me da mucho miedo cuando me compro alguna cosa y empiezan a poner restricciones de uso, por ejemplo con piezas de carbono, que si no apretar demasiado, que no golpear, que no rallar, joer al final se rompe con mirarlo... y si os fijais en las garantías y manuales de las bicis de carbono los fabricantes recomiendan que tras un golpe al cuadro (que lo abolle, se entiende, aunq sea minimamente) no se vuelva a montar en la bici bajo ningún concepto, por el peligro inherente de rotura, ahí es ná. Ahora, eso sí, bonitos, son un rato bonitos, jejeje #:l-'> ![]() Un saludo a todos. |
amen hermano,si la propia fabrica te dice que no lo uses despues de un golpe,es que sera por algo.
yo creo que las bicis de carbono van bien para la carretera,ya que no hay que pegar saltos y los riesgos de caidas o golpes con piedras etc,es bastante menor.
para mi en montaña aluminio y para carretera los dos.


Replicado por shaki
11/12/2007 a las 11:09:36
11/12/2007 a las 11:09:36
Replicado el 11/12/2007 a las 11:09:36
Cita de ghostman:
amen hermano,si la propia fabrica te dice que no lo uses despues de un golpe,es que sera por algo. yo creo que las bicis de carbono van bien para la carretera,ya que no hay que pegar saltos y los riesgos de caidas o golpes con piedras etc,es bastante menor. para mi en montaña aluminio y para carretera los dos. ![]() ![]() |
Efectivamente, ese apunte que haces me parece muy importante.
Tal vez en la carretera el menor peso y la flexibilidad del carbono jueguen a su favor y realmente sea un avance serio, pero en mtb que llevamos suspensiones y el trato es -duro- por definición la cosa no está tan clara.
Buen aporte

Un saludo.
Replicado por Akane
11/12/2007 a las 11:46:31
11/12/2007 a las 11:46:31
Replicado el 11/12/2007 a las 11:46:31
Tengo intencion de comprar una nueva flaca y estoy dudando sobre carbono y aluminio, sobre todo por el tema del dinero.
Viendo este post me acojona y mucho dejarme una pasta gansa en una bici de carbono y que por una caida se me vaya todo al garete. Los que teneis carbono en vuestras bicis ¿Es para tanto? Ciertamente cuando toco un cuadro de carbono parece muy delicado ¿Que opinais?
1 2 Siguiente >>
Mensaje Anterior
< < < < Robada Bici deMontaña Giant en Salamanca
< < < < Robada Bici deMontaña Giant en Salamanca
Siguiente Mensaje
¡¡ya soy plataaaaaa¡¡¡¡¡¡ > > > >
¡¡ya soy plataaaaaa¡¡¡¡¡¡ > > > >