Si en el caso de los hombres no hubo cambios, en féminas el duelo entre Rocío Gamonal (C2C-Centeno) y Aida Nuño (MMR Bikes) si provocó el cambio de líder –como ha sucedido durante toda la Copa- a favor de esta última, brillante vencedora además en el Ciutat de Valencia.
Con sólo tres puntos de ventaja entre ambas, las posibilidades eran muchas, pero básicamente se reducía la lucha a un simple: quien quede por delante se lleva la Copa. Las dos asturianas lo sabían, peor desgraciadamente el duelo en carrera no fue tal, a pesar de un comienzo bastante igualado.
En la segunda vuelta, Rocío Martín (Semar), convidada de piedra pero peligrosísima a tenor de lo visto en Puente Viesgo, ponía tierra de por medio junto con Nuño. Más atrás rodaba Lucía González (Lointek) y luego Gamonal, a causa de una caída. Pero estaba claro qiue no iba a ser su día y otras dos más la ponían definitivamente fuera de la prueba y de la Copa, para terminar octava.
Por delante, Martín y Nuño viajaron juntas hasta la vuelta final en la que la andaluza se ‘despistó’ en una zona técnica, de lo que se aprovechó su rival para llevarse el triunfo que le servía para adornar su Copa Federación. Nueve segundos fue la diferencia entre ambas.
Tercera terminaba Lucía González, por delante de su hermana Alicia, que ratificaba su triunfo como mejor sub23.
Por detrás de ellas, las juniors, en una prueba en la que Desirée Duarte (Aquagest), campeona matemática desde la penúltima prueba, no pudo rematar el pleno de victorias en la actual edición, ya que la valenciana Empar Félix (Castillo de Onda) hizo valer su mejor conocimiento de este tipo de circuitos.
Antes de ellas, se había disputado la prueba cadete, que resultó bastante luchada, ya que el ataque inicial de Alba Fernández (Ciclos Maestre) fue contrarrestado a mitad de carrera por la líder, Irene Trabazo (Marín), que al final pondría un fortísimo ritmo para imponerse claramente, con 1-38 sobre su rival.