La Gran Final de Triatlón élite femenina disputada este sábado en Londres ha estado cargada de fuertes emociones y sorpresas. Una competición en la que nuestra representante, Ainhoa Murua (diploma olímpico en 2012), ha brindado un extraordinario despliegue de fuerzas, permaneciendo en todo momento en los puestos de cabeza para finalmente conseguir una espléndida décima plaza.
El frío, la lluvia y la niebla han acompañado a las triatletas en el transcurso del circuito londinense de Hyde Park; en una competición accidentada a la par que emocionante de cara a la disputa del título mundial. Antes de la cita londinense todo estaba por decidir, con una clasificación muy abierta en la que a priori Gwen Jorgensen, Anne Haug y Non Stanford partían como favoritas, liderando el ranking, separadas por tan solo 13 puntos.
Después de un año complicado debido a las lesiones, la guipuzcoana se presentaba en Londres tras obtener el pasado fin de semana el título de campeona de España en Los Alcázares, dejando muy buenas sensaciones en la localidad murciana. En la cita de hoy, Murua se mantuvo en los primeros puestos a lo largo de las dos vueltas de natación por The Serpentine, junto con Betto, Harrison, Stimpson, Moffatt, y Groff entre otras.
Tras su paso por boxes, la guipuzcoana siguió formando parte del nutrido grupo de cabeza, integrado por unas 25 triatletas incluyendo a Jorgensen, Ide, Stanford, Hewitt o Gentle. A lo largo de las ocho vueltas ciclistas que componían el sector de 40 km alrededor de puntos emblemáticos de la capital británica como Buckingman Palace, las líderes mantendrían su cómoda ventaja con escasos cambios. Sin embargo, mediado el sector la estadounidense Jorgensen, una de las principales candidatas al título, sufría una caída y tras quedar relegada del bloque delantero intentaba engancharse, pero poco después se veía obligada a retirarse.
Por detrás el grupo perseguidor intentaba recortar las distancias, colocándose a 1:30 del grupo cabecero. Mientras que otra de las favoritas al podio, la alemana Haug –quien se había quedado muy alejada tras la natación- tiraba de un tercer grupo que marchaba a más de 3:30 de las líderes, intentando reducir diferencias.
Llegados a la T2, la carrera a pie de 10 km se tornaría decisiva para dirimir a la vencedora de la Gran Final y la ganadora del trono mundial. Stanford (triunfadora el pasado mes de junio en las Series Mundiales de Madrid 2013), salía de la transición marcando un fuerte ritmo para intentar escaparse del resto. Por detrás, solo la estadounidense Groff era capaz de seguir su estela. Tras ellas un grupo de siete con Stimpson, Hewitt, Moffatt y Reid entre otras, intentaban recortar distancias; mientras que Murua se situaba en el top-10 en una gran carrera.
Nada pudo detener a la galesa en su camino hacia el primer escalón del podio, ni la parada de 15 segundos en el penalty box le dieron opciones a sus perseguidoras, con Groff perdiendo fuelle en la última vuelta, siendo adelantada por Moffatt, Reid y Stimpson entre otras. Al final la victoria en la Gran Final ha sido para Stanford, quien cruzaba la línea de meta en Serpentine Road con una ventaja de 25 segundos. Por detrás, la irlandesa Aileen Reid lograba adelantar a Emma Moffatt a escasos metros del final para llevarse la plata y tras ella, la australiana Moffatt se colgaba la presea de bronce.
Gracias a su triunfo de hoy, la joven triatleta británica, Stanford, se ha proclamado campeona del Mundo (un año después de hacer lo propio en categoría sub23).El podio del Campeonato del Mundo tuvo un marcado sabor británico, con Stanford en primera posición escoltada por su compatriota, Jodie Stimpson en segundo lugar y la alemana Anne Haug, tercera.
Terminada la carrera, José Hidalgo (presidente de la Federación Española de Triatlón) agradecía el trabajo y destacaba la actuación de Murua “tras la Gran Final y después de un año de transición, Ainhoa vuelve a estar entre las mejores del Mundo. Su décima plaza la ratifica como una de las grandes triatletas de la élite internacional”.
fuente: http://www.triatlon.org/