CARRETERA Philippe Gilbert campeón del mundo

Alejandro Valverde bronce en el Mundial de Limburgo

Alejandro Valverde bronce en el Mundial de Limburgo

Gracias a un impresionante ataque en el Cauberg, cuando se esperaba una llegada en grupo, el belga Philippe Gilbert se hacía con la medalla de oro en el Campeonato del Mundo de Limburgo, con cuatro segundos de ventaja sobre el noruego Edvald Boasson Hagen y cinco respecto al español Alejandro Valverde.

Casi cincuenta corredores llegaron a la base del Cauberg, y visto el desarrollo de la carrera –a pesar de que se había tratado de endurecerla- se podía pensar en un sprint en el que el belga Tom Boonen, el alemán John Degenkolb, el eslovaco Meter Sagan y el español Oscar Freire estuvieran en esa pelea.



Pero fue en la parte más dura del Cauberg en la que saltó un irresistible Gilbert que logró un puñado de segundos suficientes para afrontar sin problemas el kilómetro y medio largo que quedaba hasta la meta, en el que incluso pudo saborear su triunfo ante el delirio de la afición valona.

Por detrás respondieron, pero sin opciones de contrarrestar a Gilbert, Boasson Hagen, Valverde y el ruso Alexander Kolobnev. El murciano miró un par de veces hacia atrás para ver si venía Freire, pero no hubo opción para el contraataque español. Incluso en esa parte final el noruego lo aprovechó para hacerse con la plata, mientras que el español lograba el bronce, en lo que es su cuarta medalla mundialista de su carrera deportiva. Por detrás, en el mismo tiempo, el alemán Degengolk y el holandés Lars Boom encabezaban el grupo, ya mermado, en el que si estaban Freire (décimo) y Dani Moreno (vigésimo cuarto). Más atrás entraban Alberto Contador (38º, a 53), Joaquim Rodríguez (39º, con el mismo tiempo), Samuel Sánchez (41º, a 1-37) e incluso Juan Antonio Flecha (81º, a 2-53), a pesar de haber sido uno de los que más trabajó del equipo español. Jonathan castroviejo quiso acabar su primer Mundial en línea (122º, a 10-23), a pesar de haberse visto afectado por una montonera, mientras que Pablo Lastras dejaba la carrera a falta de tres vueltas, tras ser –como en Copenhague-, el protagonista español de la fuga inicial.

La carrera, disputada sobre 269 kilómetros de los que el primer centenar era en línea y el resto, diez vueltas al circuito de Valkemburg, tuvo una climatología más inestable que la de días anteriores, con el cielo encapotado e incluso algunas gotas y con un viento incómodo.  La selección española, que salió con crespones negros en señal de luto por el fallecido Víctor Cabedo, era consciente de que debía endurecer la carrera, y  ya en la primera fuga de entidad –en el kilómetro 50- se metía Lastras con otros diez corredores más, llegando a coger cinco minutos.

Gran Bretaña –con un inesperado Mark Cavendish- y Bélgica comenzaron a tirar del grupo para evitar minutada, aunque en la segunda vuelta contraatacaba un grupo con Flecha como ‘marcador’ español. Los dos grupos cabeceros se unirían en la cuarta vuelta, aunque la situación duraría poco, ya que por detrás Contador tensaba la carrera y protagonizaba una nueva escapada, que también alcanzaría a los de delante.

Así, a cuatro vueltas de meta, se conformaba un grupo de una treintena de corredores con Contador, Flecha y Lastras, aunque también con otros ciclistas peligrosos como el francés Thomas Voeckler, el británico Jonathan Tiernan-Locke, el suizo Michele Albasini, el holandés Robert Gesink, o el danés Jakob Fulgsang. Lastras pagaba su generoso esfuerzo pero Flecha continuaba con el suyo, aunque a falta de dos ya habían sido neutralizados.

Comenzaba una nueva carrera, con unos setenta corredores y entre ellos siete de los nueve españoles. Contador volvió a tensar el grupo, apoyado por Samuel Sánchez, que asumieron muy bien su rol, aunque el único intento de consideración fue el protagonizado por el británico Ian Standard y el norteamericano Andrew Talansky, que tampoco valdría.

Tuvo que ser el Cauberg, con ese demoledor demarraje de Gilbert, quien dictara sentencia y diera el arco iris a Bélgica siete años después del triunfo de Boonen en Madrid.

http://www.rfec.com/ 





Comentarios de la Noticia

Para participar en los debates tienes que estar registrado en Bikezona

Si ya lo estás puedes ir a: