CICLOCROSS Por los cinco elites españoles

Ánálisis del Mundial de ciclocross de Koksijde

Ánálisis del Mundial de ciclocross de Koksijde

Los seleccionados españoles ultiman su preparación en estas últimas horas antes de viajar mañana hacia Koksijde, donde el domingo se disputa el Campeonato del Mundo de ciclocross en la categoría élite (15,00). Egoiz Murgoitio, Aitor Hernández y Javier Ruiz de Larrinaga volarán directamente desde Bilbao; José Antonio Hermida, desde Barcelona, y allí se juntarán con Isaac Suárez, que prefirió quedarse en tierras belgas tras correr el domingo en Hoogerheide (Países Bajos).

Egoiz Murgoitio es la gran baza española, tras sus magníficos resultados tanto a nivel nacional como internacional. El domingo lograba en Ispaster su decimocuarta victoria de la campaña. “Esta semana he levantado un poco el pie. La temporada ya pesa, ha sido muy larga y hay que procurar llegar con chispa, aunque he seguido entrenando sobre todo en carretera”.

Murgoitio quiere estar entre los quince primeros

El vizcaíno fue decimosexto el pasado mes de noviembre en este mismo escenario, cuando acogió la Copa del Mundo, pero no firma el puesto. “Mi objetivo todo el año ha sido estar entre los quince primeros en las pruebas internacionales y eso es lo que quiero en el Mundial, aunque sé que no es fácil. Koksijde es un circuito muy duro, que tiene zonas técnicas, pero en el que lo físico es más importante. Hay mucho desnivel, con un continuo sube y baja, aparte de la arena, que requiere bastante fuerza para controlar la bici. Y una hora así… se va a hacer muy exigente”. Lo que no cree que influya es el tiempo, “salvo un tramo de hierba y tierra cerca de la meta, la lluvia no debe afectar mucho al recorrido”, ni especialmente la salida: “Será como en cualquier otra prueba, aunque sí puede haber más nervios de lo habitual ya que hay mucha gente que no tiene nada que perder y si mucho que ganar”.

Por último Murgoitio señala a Albert como el principal favorito. “Aunque en las últimas pruebas no haya tenido el mismo golpe de pedal que Pauwels, Nys o Stybar, aquí todo el mundo sabe lo que hacer para llegar a tope al Mundial. Y creo que es al que mejor le puede ir el recorrido”.

Hernández: “Jamás he corrido en un circuito como Koksijde”.

Por el contrario, para Aitor Hernández será su primera prueba en el extranjero en muchos años, concretamente desde que estuvo en el Mundial de 2000, cuando aún era junior. “Para mí es como comenzar de cero. Vamos a aprender, a ver si en el futuro podemos ir con más aspiraciones. Eso no quiere decir que no tenga objetivos: pienso que puedo estar entre los treinta primeros, aunque será complicado”. Además, la arena de Koksijde es un handicap adicional. “Jamás he corrido en un circuito como ese. Después del Nacional, he entrenado en la playa y no es nada fácil controlar la bicicleta sobre la arena. Pero de moral y de fuerzas llego bastante bien. La semana pasada gané en Burgos y fui segundo en Ispaster y eso es buena señal”.

Hernández termina diciendo que “he visto a Murgoitio muy fuerte y aunque el barro de Ispaster no tiene que ver nada con lo que habrá en Koksijde, creo que hará un gran Mundial”.

Larrinaga, a terminar la temporada con buen sabor de boca

Para Javier Ruiz de Larrinaga, Koksijde será su quinto Mundial consecutivo en una temporada agridulce. El pasado domingo corría en Hoogerheide y declaraba que “no tenemos esos buenos resultados pero las sensaciones están siendo muy buenas, quizás las mismas que había tenido durante toda la temporada 2011. Hoy he podido tener por fin una buena salida y hacer mi carrera sin incidentes, pero me ha faltado un poco de punch en las dos o tres vueltas finales”.

Tras unos días de descanso activo, el alavés se muestra ilusionado. “Ojalá pueda terminar esta temporada en la que no me han salido muy bien las cosas con un buen Mundial, para que por lo menos quede buen sabor de boca. Creo que se puede mejorar el resultado del año pasado y volver a estar entre los treinta mejores, aunque habrá que ver como nos desenvolvemos en este recorrido. No tengo muy buen recuerdo de mi participación en noviembre en la Copa del Mundo, pero ahora estoy mucho mejor de forma que entonces, y con muchas ganas de poder acabar el año con un buen resultado. Eso sí, el recorrido es complicado, con tramos de arena muy largos que luego pesan. Además, es un circuito en el que hay que estar atento, además de tener que emplearte a fondo en la salida, que cuando sales de tan atrás es un elemento clave”.

Hermida: “Posiblemente esté mejor que otros años”

Desde el Campeonato de España José Antonio Hermida no ha vuelto a competir –“aunque tenía pensado hacer alguna carrera, los compromisos que tenía me lo han impedido”-, pero ello no es ónice para que se sienta optimista. “estas semanas he entrenado bastante fuerte, teniendo en cuenta que el inicio de la campaña de BTT está muy cerca, y que las condiciones meteorológicas han sido muy buenas. Por ello puedo decir que posiblemente esté mejor que otros años a estas alturas de la temporada, y sobre todo para un esfuerzo de una hora”.

Sobre las arenas de Koksijde, el biker catalán nos dice que “he visto bastantes vídeos de Copas del Mundo y del circuito y sé que va a ser difícil para todos salvo para los tres o cuatro especialistas en este terreno. Para nosotros, que no estamos acostumbrados, lo mejor sería que lloviera y que la arena estuviera un poco más pesada, aunque en el fondo va a ser una cuestión de físico”.

Hermida, que señala a Pauwels como el gran favorito, sabe que ese decimoséptimo puesto que logró en su primer Mundial “es superable y se puede superar, pero depende de que todo te salga bien, que no tengas ningún percance. Aun así, el resto de años solo he estado un poco más atrás”.

Suárez: “Me he sentido más a gusto que en noviembre”

Y despedimos este análisis de nuestros élites con el campeón de España, Isaac Suárez, justo después de entrenar sobre el circuito mundialista. “El circuito es como es, no ha cambiado nada, salvo que la arena está un poco más húmeda y por tanto mejor, pero de cara al domingo parece que secará y estará más revuelta. Pero en el fondo es técnica, es mantenerse lo mejor posible sobre la arena. Por lo menos hoy me he sentido más a gusto que en la Copa del Mundo de noviembre”.

Suárez no terminó muy satisfecho el pasado domingo en Hoogerheide. “Fue un fin de semana complicado por el viaje y por hacer dos carreras seguida, la del sábado con mucho barro y lo terminé acusando. Pero llego con buenas sensaciones, bastante mejor de lo que pensaba a principios de año”.

Como Murgoitio, señala a Albert como favorito y lo normal “es que los belgas salgan a copar el podio, aunque ojo con Stybar que poco a poco va entrando en su mejor forma”.

http://www.rfec.com/


Más info. de este evento

 Mundiales de Ciclocross Koksijde 2012

Se celebra del 27/01/2012 al 29/01/2012

Comentarios de la Noticia

Para participar en los debates tienes que estar registrado en Bikezona

Si ya lo estás puedes ir a:

Más noticias del evento Mundiales de Ciclocross Koksijde 2012