Noticia de ciclismo publicada el a las 11:34h
en la sección de Carretera
El Andalucía-Paul Versan hace la gesta, en tan sólo un año pasa de tercera división a primera
Si un equipo se puede sentir satisfecho con la temporada que ha realizado ese es el Andalucía-Paul Versan. Comenzaba la temporada en el furgón de cola, con una seria desventaja sobre el resto de equipos al formarse el conjunto con unos meses de retraso respecto a los demás componentes del pelotón. Pero esta “desventaja” desapareció enseguida… justo cuando el pelotón daba las primeras pedaladas sobre el asfalto. Desde los primeros kilómetros de la temporada, los hombres de Miguel Ángel Peña y Juan Aragonés daban muestras de su calidad sobre la bicicleta. Ya a finales del mes de febrero llegaban las primeras alegrías. Tomás Gil finalizaba segundo en la I Subida a Los Califas, después llegaban Iberdrola, Ontur y la Vuelta a Valladolid, donde siempre estaba presente un corredor del Andalucía-Paul Versan entre los 10 primeros. La primera exhibición del equipo andaluz fue en casa, el tres de abril en el Gran Premio de la Primavera de Montemayor, en Córdoba. Pedro Luis Marichalar conseguía la primera victoria para el equipo, Mario Sánchez era segundo y se adjudicaba la clasificación de la montaña y su compañero David Gutiérrez, finalizaba tercero. Tres Andalucía-Paul Versan en el podium.
Carrera tras carrera el equipo va engrosando su casillero de puntos y su palmarés con una racha de buenos resultados. David Gutiérrez finalizaba segundo en la Vuelta a Sierra Espuña, José Antonio Arroyo se alzaba con el título de Campeón de Extremadura y Rafael González daba la primera pista de lo que iba a ser la actuación del equipo andaluz en la Copa de Andalucía, proclamándose primer líder de la competición.
Durante el mes de mayo el equipo muestra una gran regularidad y obtiene sus frutos en la primera etapa de la Vuelta a Salnés, donde David Gutiérrez se impone al sprint y se coloca como primer líder de la ronda gallega. El valenciano del conjunto andaluz finaliza la vuelta en el tercer cajón del podium.
En junio se incorpora al equipo Antonio Oliver Calero, procedente del Caja Castilla La Mancha. La adaptación de Oliver es buena y pronto se deja notar en las carreras, sobre todo ayudando a sus compañeros en sus primeras pedaladas con el equipo. Aunque este es sin duda el mes de Pedro Luis Marichalar. El cántabro lo comenzaba consiguiendo un segundo puesto en el Memorial Mariano Rojas, seguido de la victoria en la Subida a El Torcal y colocándose entre los mejores en la prueba más dura y exigente del calendario, el Circuito Montañés. El equipo finaliza el mes con una gran actuación en los Campeonatos de España y en los Campeonatos de Andalucía, donde Antonio Oliver se proclamaba campeón Sub 23 en la prueba contrarreloj, Manuel Ángel Alonso hacía lo mismo en la categoría Elite, Miguel López se adjudicaba el campeonato andaluz en línea de su categoría, y Miguel Álvarez ocupaba la segunda plaza en Sub 23.
Mario Sánchez toma el relevo de su compañero Marichalar en el mes de julio. El asturiano se alza con la victoria en la segunda prueba de la Copa Andalucía en Montilla, Córdoba, a penas cuatro días antes del comienzo de la Vuelta a la Provincia de Córdoba. Al igual que hicieran en Montemayor, los hombres de Miguel Ángel Peña y Juan Aragonés copaban el podium en esta prueba, Mario primero, Miguel López segundo y Pedro Luis Marichalar tercero.
El 14 de julio llegaba la gran cita para el Andalucía-Paul Versan, la Vuelta a Córdoba, y el equipo no defraudó a nadie. Mario Sánchez finalizaba la ronda cordobesa en la segunda posición, por tan sólo un segundo. Miguel López se adjudicaba la clasificación de la montaña y el conjunto andaluz era el mejor en la clasificación por equipos. A estos resultados hay que añadirle la victoria en la primera etapa de Pedro Luis Marichalar y en la última con Miguel López.
La Vuelta a Córdoba fue una carrera que a Miguel Ángel Peña recuerda con un sentimiento agridulce “aquí vivimos el mejor y el peor momento de la temporada. El mejor por la gran actuación del equipo durante toda la vuelta y el peor porque nos quedamos con la miel en los labios, por un segundo no logramos la victoria absoluta”. Igual que Miguel Ángel Peña opina Juan Aragonés “fue una gran alegría ganar por equipos en Córdoba, aunque el no poder ganar la vuelta por tan sólo un segundo fue un momento muy duro”.
Durante los cuatro días de la Vuelta Córdoba, el equipo fue el más combativo del pelotón, luchando por todos y cada una de las clasificaciones y siempre por el espectáculo.
Tras la Vuelta a Córdoba le tocaba el turno a Zamora, donde Tomás Gil hacía 2º en la última etapa, las Clásicas sevillanas, con Miguel López Solano como protagonista, y el Trofeo Colombino, con Mario Sánchez ocupando la segunda plaza en el podium.
El equipo participa en varias clásicas por toda España antes de su cita con las XXXIII Rutas del Vino, cuatro etapas en tres días que finalizan con la victoria de Tomás Gil en la contrarreloj final.
Los buenos resultados hacen que a finales de agosto el equipo ocupe ya una plaza en la primera división del ciclismo amateur con más de 1000 puntos en su casillero.
Además de en estas carreras el equipo sigue luchando por alzarse con la victoria final en la Copa de Andalucía. Miguel Álvarez se adjudica la prueba de Almería, celebrada el 28 de agosto, mientras sus compañeros de equipo siguen dando guerra en la Montaña Central.
En la recta final de la temporada el Andalucía-Paul Versan no baja el nivel y en la Vuelta a Tenerife, José Antonio Arroyo termina tercero de la general, Manuel Ángel Alonso gana la penúltima prueba de la Copa Andalucía, disputada en la localidad onubense de Bollullos del Condado, David Gutiérrez y Arroyo ocupaban la tercera plaza en la primera y segunda etapa de la Vuelta Ciclista al Campo de Gibraltar respectivamente. El valenciano del equipo, David Gutiérrez, finaliza a lo grande la Vuelta a Salamanca, adjudicándose la clasificación de la regularidad y ocupando la cuarta plaza en la general.
Tras Salamanca se disputa la última prueba de la Copa Andalucía donde Miguel López Solano se corona como vencedor en la categoría Elite y su compañero de equipo, José Luis Roldán hace lo propio en la categoría Sub 23.
El Andalucía-Paul Versan cerraba la temporada disputando el VI Cinturón Ciclista de L’Empordà, tal y como la empezó, dando guerra, ofreciendo un gran espectáculo a los seguidores y con Mario Sánchez en la sexta posición.
Con este bagaje de buenos resultados en 55 carreras y más de 100 días de competición, el Andalucía-Paul Versan se ha convertido en uno de los mejores equipos del pelotón amateur, protagonizando una gesta que muy pocos han logrado, subir en una misma temporada de tercera división a primera. El equipo andaluz ha finalizado la temporada con 1576 puntos y ocupando la 13ª plaza en la clasificación de la Real Federación Española de Ciclismo.
Uno de los directores del equipo, Miguel Ángel Peña, se mostraba muy satisfecho con el trabajo de cada uno de sus corredores “ha sido un año muy bueno y los resultados han sido muy positivos, a principio de temporada pensábamos tan sólo en subir de tercera a segunda, para evitar que sobre los corredores cayera una presión añadida a la hora de disputar las carreras, todos se han entregado al máximo en cada una de las pruebas y el mejor ejemplo de ello es lo que han conseguido. Empezamos con un poco de retraso a la hora de formar el equipo, con la base del equipo de Ciclos Cabello de 2004, que tenía poca experiencia en carreras fuera de Andalucía. Nuestra apuesta fue por unir la experiencia y la juventud, y nos ha salido bien”.
Por otro lado, Juan Aragonés, director del equipo también, comentaba que “ha sido una temporada muy buena, al principio íbamos un poco titubeantes, pero pronto un grupo de nuestros corredores se colocaron entre los más destacados, pero sin duda fue a partir del mes de julio cuando el equipo empezó a brillar dentro del pelotón”.
E-BICI
Comentarios de la Noticia
Noticias sin comentarios. ¡Ya puedes escribir el tuyo!
Para participar en los debates tienes que estar registrado en Bikezona