CARRETERA Un nuevo proyecto

Arranca el Euskaltel Euskadi 2.0

Arranca el Euskaltel Euskadi 2.0

20 años después del nacimiento del proyecto que daría luz al equipo Euskaltel-Euskadi, el próximo 1 de enero de 2013 comenzará el segundo ciclo del equipo ciclista, con el espíritu de dar continuidad al proyecto de éxito que ha supuesto durante estas dos décadas. El proyecto surge con el objetivo de mantener la presencia del equipo en la UCI World Tour –la primera categoría mundial del ciclismo-, adaptar la estructura del equipo a las exigencias actuales del ciclismo de élite, y fomentar el ciclismo vasco de base y los valores que lo sustentan, manteniendo la filosofía de cantera como principio básico del proyecto.

Euskaltel Euskadi inicia su segundo ciclo como un proyecto sostenible para el futuro y es plenamente consciente de que eso significa “respetar la filosofía que le ha dado éxitos al equipo y modernizarse para adecuarse a las nuevas circunstancias del ciclismo mundial. Seguimos siendo un proyecto de país, con patrocinadores vascos, líderes vascos y apuesta decidida por la cantera vasca”, afirmaba con rotundidad Igor González de Galdeano, manager general del conjunto en su segundo ciclo, quien antes de comenzar la rueda de prensa pidió un minuto de silencio en recuerdo y homenaje a Victor Cabedo y Juan Carlos Vicario.

“Somos un equipo vasco abierto a un mundo global que aspira a seguir llevando Euskaltel y Euskadi por 12 países de 4 continentes diferentes. Que quiere participar por derecho propio en el Tour de France y en las mejores carreras. Y eso sólo se consigue formando parte del World Tour, que tiene su sistema de puntuación”, explicaba el director alavés.

González de Galdeano insistía en que se ha trabajado “de forma seria, profesional, respetuosa y honesta para la consecución de ese logro, de aspirar a ser World Tour. Se podrá lograr la licencia de manera directa o no, pero se ha trabajado con una rigurosidad e implicación máxima para conseguirlo. Ahora debemos esperar si cumplimos con el primer criterio, el deportivo, el más importante y el que abre la puerta a pertenecer al World Tour”, explicaba ante los medios de comunicación congregados en la sede de Euskaltel S.A. en el Parque Tecnológico de Bizkaia.

Reflexión

“Todos habéis vivido la pelea que ha habido por formar parte del World Tour. Me ha hecho reflexionar sobre el hecho de que cada vez será más difícil formar parte de esta liga si no somos capaces de exigirnos y rendir a un mayor nivel. Con merecer ser World Tour, no vale. Hay que serlo. No se puede perder tiempo en criticar la situación, el equipo, sus decisiones y los organismos que rigen este deporte” esgrimía.

Por lo tanto, a la hora de plantear la estrategia, el manager general analizaba que “el objetivo estaba claro desde el primer momento: ser un equipo vasco en la mejor liga del mundo. Sinceramente, pensamos que es el mejor motor para el ciclismo vasco. Ser competitivos en la élite es lo que motiva a dar cada día más, a esforzarse por mejorar, a ser referentes. No pensamos que lo cómodo y la autocomplacencia sea el camino para ser líderes en ningún apartado de la vida. Por respeto a nuestra propia historia y a nuestros patrocinadores, queremos ser un proyecto de país líder”, sentenciaba.

González de Galdeano resaltaba la importancia de “hacer una reflexión interna, ser capaces de hacer autocrítica y construir, sin descanso. Si queremos ser World Tour necesitamos trabajar a fondo con la base. No debe recaer toda la responsabilidad sobre nuestro proyecto, que bastante abarca y esfuerzo supone a nuestros patrocinadores, aun más en la coyuntura actual. Debemos aunar esfuerzos, apoyar e impulsar sin descanso el ciclismo de base. Nosotros hacemos público nuestro compromiso, como lo ha sido durante las dos décadas. Pero todos debemos remar en la misma dirección. Un deporte de base que ha sido referencia no sólo a nivel estatal, sino mundial. Ese es el secreto, sin esa labor, nuestro proyecto cada vez lo tendrá más difícil. Seamos críticos y construyamos. Es la única manera de que en breve, este equipo esté de nuevo en la élite con solo ciclistas vascos. Esa es  mi apuesta, nuestra apuesta”, se sinceraba el director alavés.

Proyecto integral

“Para afrontar este ilusionante reto, cuento con un completo grupo de dirección deportiva. Gorka Gerrikagoitia será mi hombre de confianza. Conozco de mi primera etapa en Euskaltel Euskadi como trabaja y puedo afirmar que es uno de los mejores directores deportivos del World Tour. Álvaro González de Galdeano será el responsable del ciclismo de base y de las relaciones con las federaciones, clubes y el entramado institucional del mundo ciclista. Por su parte, Iñaki Isasi cumplirá su segunda temporada y será un apoyo importante en la consecución de objetivos tras su primera campaña como director deportivo, mientras que la llegada de Oscar Guerrero nos ayudará mucho a la hora de trabajar con los nuevos integrantes del equipo. Oscar ha tenido a sus órdenes ciclistas de nacionalidades diferentes y con ellos ha hecho bastante calendario en el exterior. Esas son unas experiencias que nos faltan al resto y en ese punto nos será de gran valía, pues esta temporada queremos afrontar más días de competición en países como Francia, Bélgica u Holanda”, explicaba el manager general, que también se pondrá al volante en algunas pruebas de máximo nivel.

Los servicios médicos del nuevo proyecto recaerán en el vizcaíno Sergio Quílez y el alavés Eduardo González Salvador, quien regresa a la formación naranja tras su paso en las temporadas 2007 y 2008. La preparación física es otro de los puntos que sufrirá cambios. Igor González de Galdeano quiere dar un fuerte impulso a este apartado y tratará de contar con los servicios de un referente a nivel mundial en estas labores. Dentro de la apuesta decidida por el I+D+i, la estructura seguirá potenciando el programa de recuperación metabólica personalizada que se lleva desarrollando desde 2010, entre otros proyectos.

González de Galdeano no dejó pasar la oportunidad de agradecer los servicios prestados a todos los ciclistas y miembros del staff técnico que no continúan en 2013. “Aprovecho para agradecer su esfuerzo y profesionalidad a todos los ciclistas y miembros del cuerpo técnico que han trabajado duramente para que Euskaltel Euskadi haya competido al máximo nivel y no siguen con nosotros. Les agradezco su implicación y entrega profesional. Que tengan la oportunidad de seguir creciendo en otras grandes estructuras es un mensaje muy positivo para este equipo. Eso quiere decir que además de formar a ciclistas, también crecen profesionales de gran valía en otros apartados que son codiciados por otras escuadras”, significaba el alavés.

La plantilla

En cuanto a la plantilla ciclista de cara a la temporada 2013, González de Galdeano desgranaba que “los grandes líderes del proyecto seguirán siendo Samuel Sánchez, Igor Antón y Mikel Nieve. Las apuestas de futuro tampoco cambian: los hermanos Gorka y Ion Izagirre, Romain Sicard, Mikel Landa y Pello Bilbao”. Asimismo, aseguraba la continuidad de Mikel Astarloza, Jorge Azanza, Ricardo García, Egoi Martínez, Miguel Mínguez, Juanjo Oroz, Rubén Pérez, Adrián Sáez de Arregi, Pablo Urtasun y Gorka Verdugo.

“El objetivo de las nuevas incorporaciones se basa en una apuesta estratégica que haga más fuerte y completo a Euskaltel Euskadi. Son ciclistas que suman puntos UCI, pero que complementan la plantilla actual y cubren las imperiosas necesidades observadas durante los últimos tiempos. Las incorporaciones aportarán calidad en nuestros puntos débiles: clásicas y llegadas al sprint. Cada vez hay más carreras que se deciden en sprints masivos. Las clásicas van ganado peso en el calendario mundial. Y son pruebas en las que nosotros no conseguimos resultados destacados. Estamos por tanto renunciando a un porcentaje altísimo de pruebas y un caladero de puntos vital para mantenerse en el World Tour. Y eso es lo que vamos a intentar cambiar en 2013”.

“La realidad nos ha obligado a fichar ciclistas que complementen a los actuales y que refuercen el bloque en determinados apartados. Aun así, contamos con 20 corredores vascos frente a los 23 que teníamos en 2012. Tenemos más ciclistas vascos en nuestras filas que todos los equipos World Tour juntos. Y nos gustaría volver a incrementar el número de vascos en el futuro. Pero para eso necesitamos un equipo más ganador. Y en ese punto los nuevos ciclistas nos van a venir bien. Son corredores ambiciosos, con espíritu ganador y quiero que los corredores de casa aprendan eso. Estas incorporaciones nos dan un plus de competitividad y experiencia en disciplinas y carreras que no dominamos. El ciclismo sigue evolucionando y nosotros debemos aspirar a continuar en la élite” subrayaba.

Las nuevas caras del equipo son Jon Aberasturi, Garikoitz Bravo, Juanjo Lobato, Tarik Chaoufi, Jure Kocjan, Ricardo Mestre, Steffen Radochla, Andre Schulze, Alexander Serebryakov, Ioannis Tamouridis y Robert Vrecer.

Comentarios de la Noticia

Para participar en los debates tienes que estar registrado en Bikezona

Si ya lo estás puedes ir a: