Después de los títulos logrados desde 2009 hasta 2011, y tras haber cedido ante la Comunidad Valenciana el año pasado, Asturias quiere completar el ‘poker’ ganando ‘en casa’, en el relevo con el que se inician los Campeonatos de España de ciclocross de Navia, hoy a las cuatro de la tarde.
Un total de siete selecciones tomarán parte en esta prueba, que se instauró en Villarcayo 2008 como apertura del programa de los Nacionales, a imitación del ‘team relay’ del BTT: una vuelta al circuito de un corredor de cada categoría –élite, sub23, fémina, junior, cadete y master-, en el orden que determine el seleccionador, y que no se conocerá de forma oficial hasta mañana a las 13,30, en la reunión de directores.
Y aunque el factor táctico es importante, no lo es menos el tipo de recorrido ya que en uno rápido como el de Navia las diferencias entre los ciclistas de las diferentes categorías tienden a reducirse.
Asturias, sin embargo, no quiere considerarse como favorita, según nos comenta su técnico y presidente, José Luis Junquera, que optará por un equipo ‘continuista’ con el élite Daniel Ania, el sub 23 Abel García, la fémina Rocío, el master Marco Antonio Prieto, el cadete Mario Junquera y el junior Alejandra Paraja, el único que se estrena en esta cita.
Galicia se presenta como la gran alternativa. La selección blanquiceleste jamás ha conseguido un triunfo en esta prueba aunque siempre ha estado rozando el título, con tres platas y un bronce en los últimos cuatro años. El élite Mauro González, el sub 23 Paulo González, la fémina Isabel Castro, el junior Antonio Portela, el master Luciano Carretero y el cadete Daniel Piñeiro forman el sexteto gallego que intentará romper la racha y alzarse con el rojigualdo.
Cantabria, ¿la sorpresa?
Junquera, que ha estado siguiendo toda la temporada de ciclocross como máximo responsable de la Comisión, señala a la selección de Cantabria –que el año pasado no participó en Gandía- como la posible sorpresa de este Campeonato “porque todos sus corredores tienen un gran potencial. Quizá la fémina baje un poco, pero se notará menos en un circuito como éste”. Isaac Suárez (élite), Michel Vuelta (sub23), Alvaro Carral (junior), Sergio Sordo (master), Sandra Trevilla (fémina) y Pablo Alonso (cadete) compondrán el relevo.
La Comunidad Valenciana defiende un título que logró el año pasado en Gandía, de forma inesperada –no era la favorita- pero más que merecida, visto su desempeño. Las circunstancias no son las mismas ya que en aquel entonces compitieron en un terreno que les era muy favorable. Además no podrán contar con su élite Daniel Guerrero, lesionado en un accidente doméstico. De esta forma, Luis Hurtado (élite), Marcos Altur (sub23), Elena Lloret (fémina), Felipe Orts (junior), Alejandro Martín (cadete) y Jordi Reñé (master) serán los encargados de defender la suerte de los levantinos, que aspiran a mantenerse en el podio.
Por su parte, Madrid –tras el bronce de hace dos años- puede ser otra de las sorpresas en este relevo, según confía su seleccionador, Iván Martínez, en el que alinearán al cadete Alberto García, al junior Diego Pablo Sevilla, al sub23 Alexis Chica, al máster Javier Miguélez, al élite Diego Martínez y a la fémina Ana López
Cataluña es otra de las selecciones llamadas a luchar por el podio, aunque en los dos últimos años no lo haya podido pisar. En esta ocasión, el ‘seis’ catalán lo integrarán David Lozano (élite), Tomás Misser (master 30), Gerard Alvarez (sub23), Ot Doniga (junior), Aitor Carbonell (cadete) y la fémina Mercè Pacios.
La participación se completa con la selección de Castilla y León, que a priori parece más limitada en la lucha por las medallas, y que en el momento de escribir estas líneas tenía dos dudas. El élite Javier Manzano, el sub23 Alejandro Arribas, el junior Alvaro Lobato y la fémina María San José son los cuatro ‘fijos’.