MTB

Cerca de 10.000 visitantes en el Festival VALLNORD

Cerca de 10.000 visitantes en el Festival VALLNORD
El domingo 6 de julio, a las 15.30 horas, finalizó una nueva edición del Opel Antara Solo Bici Festival Vallnord, que se disputó a lo largo de todo el fin de semana y que reunió cerca de 10.000 visitantes, entre participantes y forofos, que no quisieron perderse esta gran fiesta de la bicicleta. La segunda jornada del festival de bicicleta de montaña más importante del sur de Europa empezó con la obertura del telecabina a las 08.30 horas, para ir subiendo de temperatura a medida que adelantaban las horas y finalizar con la gran final del concurso de saltos, sin duda el gran plato fuerte de esta edición del festival, dada por la cantidad y calidad de los riders inscritos. La dinámica de la segunda jornada fue muy parecida a la del sábado. Por un lado estaban todos los descensos de Vallnord abiertos a los riders que los quisieran completar, ya con su bicicleta o bien con una de las bicicletas que previamente habían solicitado en alguna de las marcas presentes en el village del festival. Se trata de la mejor oportunidad que tienen los bikers de encontrar la bici que más les guste, puesto que pueden probar tantas bicis de las marcas que quieran en función del tiempo que tengan y de su estado físico. Una actividad que los expositores valoran porque tienen una relación muy directa con los aficionados a la bicicleta. Un montón de competiciones Paralelamente a los descensos libres, la agenda de esta segunda jornada estaba llena de actividades y de competiciones. Los circuitos de cross country estuvieron abiertos para todos los que se atrevieran con ellos, así como la zona del Wood Park, del Four Cross, donde se cronometraba el tiempo de todos los participantes, o el circuito infantil, donde los más pequeños tenían un pequeño recorrido marcado con un recorrido de maderas donde debían demostrar su habilidad, como también lo debían hacer los participantes de las diferentes competiciones programadas a lo largo del domingo. A las 10 de la mañana empezaba la segunda prueba del campeonato de biketrial Países Catalanes, que reunió 40 pilotos y que tuvo la presencia de Jordi Rubio (Monty), el mejor piloto élite. A la misma hora, en otro punto de la estación, tenía lugar también la primera de las dos mangas de la segunda prueba del Gran Premio Guak, uno de los mejores certámenes de bicicleta de descenso. La carrera, se disputo en el mismo recorrido que hace unos días acogió la Copa del Mundo de Descenso, constaba de dos mangas. Han participado cerca de 100 corredores en diferentes categorías, y el biker más rápido, y por lo tanto el ganador final, fue Jorge Aguín (LTM Racing Santa Cruz). Andreu Lacondeguy gana el Opel Antara Jump Extreme El fin de la fiesta del festival era la gran final del Opel Antara Jump Extreme, tras las rondas clasificatorias del sábado. Participaron los mejores riders del momento, quines tuvieron que completar tres rondas. Conocedores de la importancia de la competición y del prestigio de la prueba, los riders se han esforzado al máximo, con saltos de gran dificultad, mirando que los cuatro jueces de la prueba les dieran la máxima puntuación posible. Mientras un juez valoraba la altura, un segundo puntuaba el estilo y la ejecución, un tercero la ejecución y dificultad de los saltos y un cuarto la valoración global de cada salto. El máximo candidato a la victoria final era el joven catalán de Llinars del Vallés, Andreu Lacodeguy, de sólo 19 años y uno de los mejores riders de dirt y de slopestyle del mundo. ‘Lako’, que es como se le conoce en este mundo, ha hecho toda una declaración de intenciones en la primera ronda, ante el numeroso público que no se quería perder la gran final. Andreu dejó a todo el mundo boquiabierto con trucos como el backflip table o el superman indian, maniobras de una gran dificultad, y que fueron marcadas por las fuertes rachas de viento que soplaban. Finalmente, Andreu Lacondeguy, ganador este año ya del Qashqai de Madrid, se hizo con la victoria, sumando un total de 35 puntos, por delante de David Acedo y Pau Martí, segundo y tercero respectivamente, ambos con 27 puntos. Más allá del prestigio y de la importancia de ganar una prueba como el Opel Antara Jump Extreme, los tres primeros clasificados no podían esconder su satisfacción tras recibir el talón de la competición: 1.500 euros por el primero, 1.000 por el segundo y 500 euros por el tercero clasificado. Así finalizó esta edición del Festival, plenamente consolidado como el festival de bicicleta de montaña más importante del sur de Europa, con cerca de 10.000 participantes y con nuevas ideas y propuestas que ya se están estudiando de cara a la próxima edición. Por el momento, Andreu Lacondeguy, encantado con la propuesta del concurso de saltos de este año, ya ha garantizado su presencia.

Comentarios de la Noticia

Para participar en los debates tienes que estar registrado en Bikezona

Si ya lo estás puedes ir a: