Terminó el Mundial de pista de Apeldoorn (Países Bajos) sin que España pudiera lograr el anhelado objetivo de al menos una medalla en la última jornada, en la que finalizaba el omnium femenino –donde Leire Olaberria fue séptima– y la madisón, con Unai Elorriaga y David Muntaner, acabando en quinta posición
La pareja de madison estuvo en la lucha por las medallas hasta el último momento y la prueba es que los españoles sumaron 17 puntos, frente a los 18 de los franceses y 21 de los holandeses, todos ellos con una vuelta más que las dos parejas que lograron el oro y la plata: los australianos Leigh Howard y Cameron Meyer, con 8, que repetían ‘arco iris’, y los checos, con solamente uno, aunque fue el desarrollo de la prueba el que demuestra que España pudo haber estado en el podio.
“Otra medalla que se ha escapado –indicaba el seleccionador, Juan Martínez Oliver. Ibamos en cabeza cuando han escapado los checos y aunque hemos controlado para que no cogieran vuelta, no hemos encontrado colaboración Luego cuando arrancó Australia fue distinto porque eran los más fuerte. Al final hemos luchado por el bronce, pero los holandeses han sido los más rápidos en los sprints intermedios”.
“Estamos abonados al quinto –continúa el técnico español- que, no es malo, pero sabe a poco. En general estoy satisfecho porque se nos ha visto en todas las pruebas en la que hemos participado, pero hay que trabajar más y fcreo que hay posibilidades de mejorar en todas las pruebas”
Leire luchó hasta el final
En cuanto a Leire, terminaba séptima, no acusando en exceso la caída de ayer, aunque sin la chispa necesaria para optar a algo más. Tal y como sucedió ayer, la española demostró que su baza siguen siendo las pruebas cronometradas, lo que evidenciaba que su preparación para el Mundial había sido más que correcta. En la persecución, marcaba el tercer tiempo, con 3-38-880, por detrás de la estadounidense Sarah Hammer (3-34-012) y la canadiense Tara Whitten (3-36-219), que pasaba a comandar la general, ya que la hasta ese momento líder, la germana Kristin Wild, solamente era novena.
Pero el scratch volvió a ser una losa en las aspiraciones de Olaberria, ya que no pudo pasar de ser decimotercera. “Ha estado en todos los cortes, intentando jugarse la prueba desde lejhos para recuperar posisiciones en la general, pero no lo ha salido bien y le ha faltado rematar en el sprint final”, analizaba Oliver.
La victoria correspondía a la biolorrusa Tatsiana Sharakova –ganadora ayer de los puntos- por delante de de Whitten, que daba el paso de gigante para adjudicarse el omnium, con una amplia ventaja en ese momento de ocho y nueve puntos sobre Wild y Hammer, que se jugarían entre ellas el orden de puestos en el podio en la prueba final de los 500 metros.
La guipuzcoana volvía a corroborar lo dicho sobre su habilidad en las pruebas cronometradas, ya que el 36-143 de los 500 metros le daba la tercera plaza en esta disciplina –donde ganó la británica Laura Trot con 35-7999. y la séptima final, con 51 puntos, muy por detrás de ese podio que finalmente fue para Whitten (23), Hammer (31) y Wild (42) en este orden.
“Ha luchado hasta el ultimo momento y a pesar de todas las incidencias, ha estado luchando por el final, lo que es la mejor lectura que podemos hacer. En las cronometradas, ha demostrado estar muy fuerte y en las de fondo no ha tenido la suerte necesaria”, finalizaba el seleccionador.
También destacar el dominio del germano Stefan Nimke en el kilómetro –prueba a la que sigue dedicándose con constancia pese a no ser olímpica, y en la que ha logrado su tercer título mundial- con un tiempo de 1-00-793 por delante del holandés Teun Mulder y el francés François Pervis, en una prueba que no contó con españoles.
Y finalmente la australiana Anna Meares se coronaba como la reina de los Campeonatos al conseguir su tercera medalla de oro, esta vez en el keirin, después de las logradas en velocidad individual y por equipos.