Un pelotón compuesto por 118 corredores iniciará mañana desde la Plaza de la Catedral de Oviedo la 56ª Vuelta Ciclista a Asturias “Julio Álvarez Mendo”. Tan sólo uno de ellos será el que se enfunde el jersey azul “Asturias Paraíso Natural” como vencedor final de esta edición cuando en la cima de El Naranco finalice la carrera.
Pero este año y como novedad en ronda asturiana el ganador se llevará otro original premio. Se trata de una escultura obra del prestigioso artista asturiano Kiko Urrusti, que esta misma tarde ha posado junto al vencedor de la pasada edición, Javier Moreno y su original obra.
Urrusti pertenece a la tercera generación de escultores que continua con la tradición familiar desde que hace años comenzase sus primeros pasos en el taller de su abuelo. “Con esta obra he querido reflejar principalmente en la verticalidad del deporte. Concretamente de un deporte de equipo como es el ciclismo y el de esta prueba ciclista tan arraigada en nuestra tierra, con sus montañas tan duras como su clima, carreteras, curvas y todo englobado en esa especie de llama que simboliza el triunfo final” comentaba el propio autor, cuya obra está valorada en 3.000 €.
Por su parte, el corredor jienense del Movistar, Javier Moreno, también nos comentaba su particular visión sobre este original trofeo y cómo se le presenta esta Vuelta a Asturias en la que partirá con el número 1 y será uno de los candidatos al triunfo final. “Vengo muy bien de forma, de conseguir el triunfo en Castilla y León y me encuentro francamente con ganas, pero en cualquier carrera pueden ocurrir muchas cosas al margen de lo mejor o peor que puede estar uno y dar al traste con todo. El año pasado vine arropado con un buen equipo y este año si cabe mejor, ya que varios de mis compañeros de Movistar en Vuelta Asturias estarán también en el Giro y eso nos hará ser uno de los equipos fuertes de la carrera”, afirmaba un supersticioso Moreno quien a pesar de “gustarle demasiado el trofeo diseñado por Urrusti” no hubo manera de que entrara en contacto físico con la citada escultura.
Otra de las novedades que se podrá ver este año será el nuevo jersey destinado al mejor escalador de la presente edición. El color verde de las montañas astures será predominante en uno de los premios más prestigiosos que otorga esta carrera. Patrocinado por Deporte Asturiano también será novedad la presencia en el jersey del “Premio de la Montaña“ del Club de Cultura del Principado de Asturias.
DEGUSTACIÓN POPULAR EN EL NARANCO Y CONCURSOS PARA LOS AFICIONADOS AL CICLISMO
Como colofón a la Vuelta Asturias la organización quiere agasajar a los aficionados que se acerquen hasta la cima ovetense de El Naranco para ver el final de etapa con una degustación de Ternera Asturiana, Legumbres Luengo y Vinos de la Bodega Viña Ijalba. Como en ediciones anteriores, la organización quiere seguir premiando la fidelidad de los aficionados que sigan la carrera a través de la web oficial: www.lavueltaasturias.com
Al ya tradicional sorteo de un cuadro de bicicleta profesional Kuota y una equipación por gentileza de Kike Bikes y La Nueva España para quién acierte el nombre del ganador final de la prueba, este año se sumarán nuevos concursos. Este año también tendrá premio la mejor fotografía elegida de entre todas las que envíen los aficionados al paso de la carrera por cualquier punto del recorrido oficial de la carrera.
Así mismo habrá un premio especial para la localidad que demuestre a través de sus vecinos mayor implicación al paso de la “serpiente muliticolor” por sus calles a través de disfraces, temática o simbología relacionada con la actividad festiva que supone este evento deportivo.
Para ambas categorías habrá estupendos lotes de regalos y fines de semana en Hoteles con Spa.
HOY PRIMERA ETAPA: OVIEDO – GIJÓN, 162.8 KMS
Finalmente serán 15 equipos y 118 corredores con los que se iniciará desde Oviedo la 56ª edición de la carrera que finalizar en Gijón después de casi 163 kilómetros, donde el Alto del Fito (1ª categoría) y sobre todo el Alto de San Martín de Huerces (2ª categoría) a tan sólo 14 kilómetros de la línea de meta serán claves para conocer al primer “jersey azul” de la vuelta.