Este es el comunicado que se leerá este domingo durante las concentraciones programadas en diferentes ciudades de España de apoyo al colectivo ciclista donde se piden una serie de medidas para mejorar la seguridad de los aficionados a la bicicleta:
Desde todas las asociaciones que representan en mayor o menor medida al colectivo ciclista, tanto ciclistas federados, practicantes aficionados o usuarios habituales de las vías públicas, deseamos transmitir nuestra profunda preocupación por la situación de extrema vulnerabilidad en la que se encuentra el usuario de la bicicleta.
En las últimas semanas, se ha agravado la situación con numerosos accidentes y trágicas muertes. Los ciclistas estamos a merced de que los vehículos a motor circulen con respeto hacia nuestra integridad física, ya que cuando ocurre un accidente las víctimas se encuentran desamparadas doblemente. Están desamparadas por unas normas que no les defienden. Y son la víctima más sensible con unas consecuencias graves y en muchos casos irremediables para su vida.
Tenemos que concienciar a la sociedad de que los ciclistas son un usuario más de las vías al que hay que respetar y cuidar. El uso de la bicicleta produce grandes beneficios a la persona que lo practica y a la sociedad en general. Es sostenible, humaniza las ciudades, combate el sedentarismo, es divertido, no entiende de edades y proporciona una placentera sensación de libertad y satisfacción, entre otros muchos beneficios.
Y esto hay que destacarlo en las campañas que se deben hacer para promocionar EN POSITIVO la bicicleta como un vehículo que merece una atención preferente por la función social que cumple.
Hay que concienciar sobre su vulnerabilidad y reducir las cifras de accidentes sin crear alarma o desaconsejar su uso entre los presentes y futuros usuarios. A pesar de lo ocurrido en las últimas semanas, el riesgo de ir en bicicleta en comparación con el volumen de personas que la usan ha disminuido. Según los últimos datos, la mitad de los españoles son usuarios de bicicleta con alguna frecuencia, y uno de cada diez españoles la utiliza a diario. Se estima que en España hay más de siete millones de usuarios semanales de la bicicleta. Esto también demuestra que, cuantas más bicicletas en las calzadas, más seguras son para los ciclistas. Y también evidencia la necesidad de un plan especial para esta enorme masa social de aficionados a la bicicleta que se ha convertido en un movimiento ciclista imparable, como ya vemos en otros países.
Por otro lado, seguimos reclamando la reforma del Código Penal, ya que tras la despenalización de las faltas de imprudencia en julio de 2015, las víctimas han de someterse a un calvario para poder reclamar sus indemnizaciones y además, quien causa el accidente en la inmensa mayoría de los supuestos queda impune. Esa situación se ve agravada incluso cuando el causante del accidente se da a la fuga tras el atropello, algo que desgraciadamente ocurre con bastante frecuencia.
Por los motivos expuestos y la urgente necesidad de proteger a un colectivo formado por millones de personas usuarias de la bicicleta, exigimos al gobierno y a las administraciones públicas las siguientes medidas y el establecimiento de un plan de choque para evitar de modo inmediato más accidentes:
Apoyo sin fisuras a la reforma del Código Penal en favor de #PorUnaLeyJusta para que vuelva al Código Penal la imprudencia en cualquiera de sus grados, con resultados de lesionados y fallecidos como supuesto penal, además de la creación de un delito específico, darse a la fuga tras provocar un accidente. Revisar el concepto de “imprudencia grave” cuando se provoque un accidente con alcohol y/o drogas para ser considerado delito por dolo eventual, mucho más penado.
Vigilancia habitual del Pegasus y creación de una unidad especial de agentes ciclistas camuflados para sancionar aquellas conductas de vehículos a motor que comprometan la seguridad de los grupos ciclistas en las horas y tramos más frecuentados por ellos.
Intensificar los controles de drogas y alcohol en zonas de coincidencia de zonas de fiesta con rutas habituales de ciclistas.
Implementación urgente de reducción de velocidad todos los fines de semana del año desde las 7.00 horas hasta las 15:00 horas en aquellos tramos frecuentados por ciclistas de vías de todas las titularidades.
Campañas en positivo sobre las grandes ventajas del uso de la bicicleta y consejos para su seguridad vial.
Incorporación de una asignatura obligatoria de Seguridad Vial y Movilidad Sostenible en Educación Primaria.
Conteos de ciclistas en diferentes lugares estratégicos para conocer la evolución de los accidentes en todo el país.
Impulso gubernamental al Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta, como solución global a una movilidad sostenible y segura.
Obligatoriedad de instalación en los nuevos vehículos de un sistema interno de control de alcoholemia que condicione su puesta en marcha a un resultado negativo, tal como recomienda el Consejo de la Unión Europea.
En vías de presencia frecuente de ciclistas, señalización horizontal cada kilómetro y en puntos estratégicos de una marcación de referencia de la distancia de 1,5 metros a contar desde la hipotética presencia de dos ciclistas en paralelo.
Desde aquí queremos solidarizarnos con todos los ciclistas víctimas de accidentes de tráfico y guardar un minuto de silencio por todos ellos.
Fdo.:
Federación Española de Ciclismo, Federación Española de Triatlón, - Coordinadora ConBici, Ciclojuristas, - Federaciones Autonómicas de Ciclismo y Triatlón.