TRIATLÓN Campeonato del Mundo de Duatlón 2012

Conoce a Emilio Martín campeón del mundo de duatlón

Conoce a Emilio Martín campeón del mundo de duatlón

A finales del mes de septiembre, Emilio Martín se proclamaba Campeón del Mundo de Duatlón en tierras galas. A ello suma dos Campeonatos de España en la modalidad y una vitalidad y amor por el deporte que lo impulsan a continuar creciendo día a día. En esta entrevista este onubense, llegado del mundo del atletismo, nos relata la experiencia vivida en Nancy y sus sueños por cumplir.


En primer lugar, muchas felicidades por el Campeonato del Mundo de Duatlón. ¿Realizaste alguna preparación específica?


Por supuesto, el Campeonato del Mundo era el gran objetivo del año y toda la preparación fue encaminada a estar al 100% el día 22 de septiembre a las 17:00 de la tarde. Otra cosa muy diferente es lo que ha venido después. Este año hemos tenido varios problemillas que han trastocado un poco los planes, pero gracias a una actitud siempre positiva y a la labor fundamental de mi entrenador (Iván Muñoz) hemos sabido sobreponernos siempre y no desviarnos así del camino marcado.

¿Qué te pareció el circuito de Nancy?

La verdad es que no era nada del otro mundo salvo la zona de salida-meta y transición que estaban situadas en la Plaza de Stanislas que es espectacular. El tramo de carrera a pie circulaba la mayor parte por el interior de un parque salvo el comienzo y final de cada vuelta que pasaba por la Plaza. El tramo de bici se caracterizaba por tener varias curvas peligrosas y una pequeña subida, pero que no sirvieron para marcar diferencias. Tampoco tengo mucha experiencia en pruebas de este tipo y sinceramente no soy el más indicado para juzgar si estaba bien o no en comparación a lo que ha habido otros años. Personalmente, aunque en Nancy había más ambiente, me gustó más el de Gijón.

¿Qué sentiste al cruzar la línea de meta en primera posición?

Es muy difícil explicar lo que se siente en un momento como ese. Creo que aunque explicara lo que sentí mil veces nunca conseguiría explicarlo dos veces de la misma forma. Lo que sí puedo decir con total seguridad es que sentí mucha emoción y felicidad. ¡En ese preciso momento creo que había pocas personas en el Mundo más felices que yo! Jeje.


¿Los entrenamientos de atletismo difieren mucho de los de duatlón?

Difieren lógicamente porque se incluye la bici, pero dejando de lado obviedades como esa, no creo que existan muchas diferencias. En mi caso sin embargo sí que las hay, ya que yo preparaba una prueba como el 1500 m que no duraba más de 4 minutos. En un duatlón tengo que correr 15 km y una prueba dura aproximadamente 1h45’. La mayor diferencia radica en las intensidades trabajadas, ya que en cuanto a kilometraje total a la semana no hago más volumen que en mi época de atleta. Esto es así porque mucho trabajo aeróbico lo hago con la bici. A modo de resumen, en cuanto a entrenamiento de carrera no creo que el entrenamiento de un corredor de 10000 sea muy diferente al de un duatleta.

¿Qué aspecto del duatlón es el que más te atrae?

El que más me atrae es el poder entrenar con la bicicleta. Montar en bici era algo que siempre me ha atraído muchísimo y que no podía hacer casi nunca. Además tengo la opción de coger la de carretera y la mtb, que incluso me gusta más. Creo que disfrutar con lo que haces es fundamental a la hora de alcanzar el éxito (entendiéndose por éxito lo que cada uno quiera conseguir en la vida) y yo disfruto mucho con el entrenamiento. En los últimos años de atletismo, el entrenamiento no me llenaba y se me hacía muy monótono. Hacer algo porque te gusta y te apetece sin esperar nada a cambio más allá del simple disfrute es una sensación increíble y que le aconsejo a todo el mundo. Si encima después obtienes unos determinados resultados pues ¡¡ya ni te cuento!!

¿Qué retos te has marcado para la próxima temporada 2013?

El principal reto que me planteo es seguir disfrutando con lo que hago. Si lo consigo seguro que los objetivos deportivos se cumplirán también o al menos estaré cerca de poder conseguirlos.

Para este 2013 me gustaría estar a un buen nivel para intentar revalidar el Campeonato del Mundo, ganar el Campeonato de España por tercera vez consecutiva y realizar un buen Gran Prix en Francia con mi nuevo club (Tri Marville).

¿A largo plazo te ves participando en un triatlón?

Participar en triatlón es algo que he hecho ya en varias ocasiones desde 2004 y que seguiré haciendo. De hecho durante este verano, y como parte de mi preparación para el Mundial de Duatlón, he participado en dos pruebas de triatlón cros.


Competir en triatlón intentando estar a un buen nivel nacional/internacional es algo que ya no sé si podré conseguir algún día. Mi nivel en el agua es bajísimo y no creo que me compense ahora mismo a corto-medio plazo. Ahora bien, mentiría si dijera que no es algo que me gustaría poder hacer. De hecho estoy en el duatlón porque me encanta el triatlón y en un primer momento era la forma de poder estar en contacto directo con este deporte. A día de hoy me es imposible, pues no tengo tiempo material, pero no sabemos que pasará el año que viene o dentro de dos años.

¿Cuentas con ayuda de patrocinadores?

A día de hoy el único patrocinador que tengo es la marca de ropa deportiva GSport (a través de la tienda Training Market que está en Sevilla), que aparte de ayudarme con material, me ayuda algo económicamente y se ha estado encargando de cederme una bici en estas dos temporadas. Después hay varios colaboradores entre los que están Full Gas (nutrición), K-Swiss (zapatillas y algo de ropa), Coreevo (prendas compresivas), Sci Con Bags (maleta para transportar la bici), Lake (zapatillas de ciclismo), Orbea (me ha cedido una bici de montaña que tengo que devolver), BKool y Oakley, que también ha ayudado algo con un par de gafas. Como ves, poca ayuda y poca implicación para ser Campeón del Mundo. Esperemos que esto cambie en las próximas semanas.

¿Cómo valorarías la imagen del triatlón español? (Qué destacarías: proyectos, pruebas, nivel triatlón, etc.).

Del triatlón español destacaría el auge que está teniendo en los últimos años, está creciendo día a día y se está sabiendo adaptar a los nuevos tiempos.

En cuanto a pruebas, puedo hablar de duatlón que es lo que de verdad conozco. Creo que los duatlones de carácter nacional deberían mejorar. Cuando digo esto me refiero a que debería existir un circuito acorde al nivel que viene demostrando nuestra disciplina en los últimos años (los dos últimos Campeones del Mundo élite son españoles, aparte de varias medallas en categorías menores), con unos premios medianamente en condiciones adaptados como no a la situación de crisis que estamos viviendo.

En cuanto al nivel, salta a la vista. Creo que España es una referencia dentro del triatlón mundial y la medalla de Javi en los JJOO de Londres ha sido la guinda que le faltaba al pastel. Ojalá esto sirva para que se cree una buena base que es sin duda, lo que garantizará tener muchos más éxitos en el futuro.

¿Además de dedicarte al duatlón, estudias o trabajas? Cuéntanos un poco como es tu vida fuera de la alta competición.

Pues en julio terminé la Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y desde entonces estoy llevando entrenamientos a algunas personas. Me encantaría poder dedicarme a entrenar a gente en un futuro a tiempo completo, aunque sé que es difícil. Por eso en septiembre he comenzado un Grado Superior de Dietética en un instituto que me ayude a complementar un poco más mi formación y que a día de hoy, lo único que me está dando son dolores de cabeza pues son muchas horas de clase y mucho trabajo para casa, jaja. También estoy cursando el curso de Nivel III de entrenador de triatlón. Como ves, intento tener la mente ocupada para no estar todo el día con la cabeza puesta en los entrenamientos y la competición.

 Vanessa González / FETRI

Comentarios de la Noticia

Para participar en los debates tienes que estar registrado en Bikezona

Si ya lo estás puedes ir a: