Costa Rica quiere la revancha en la Ruta de los Conquistadores
Noticia de ciclismo publicada el a las 12:08h
en la sección de MTB
A pesar de que la exitosa 13ª edición de La Ruta de los Conquistadores se realizó hace apenas unos meses, la organización ya anunció para los días 3, 4 y 5 de noviembre próximos su nueva versión en este 2006.
Esta promete ser -más que un reto- una revancha, tomando en cuenta que el año pasado se dio la primera victoria de un extranjero en la carrera de ciclismo de montaña más dura del planeta. Esto “hirió” de alguna manera el honor de los ciclistas locales, quienes ahora aseguran que intentarán sacarse la espina.
El vencedor, y dos veces Campeón Mundial de la modalidad de Bike Maratón (MX), el suizo Thomas Frischnechkt (Swisspower-Scott), ya confirmó su intención de volver a Costa Rica para defender el título que consiguió en noviembre anterior.
Pero el monarca no sólo deberá enfrentar el coraje de los mejores pedalistas costarricenses y su mejor conocimiento del terreno. Esta vez Thomas tendrá enfrente a algunos otros ciclomontañistas tan famosos como él mismo. Su intención será retar al “Superman” suizo para definir quién vencerá -en el primer lugar- el recorrido de está singular competencia.
“Frischi” ciertamente tendrá buenos oponentes. La organización espera además la inscripción de algunos otros medallistas olímpicos y ganadores de Copas y Campeonatos del Mundo, así como de otras prestigiosas pruebas del denominado “grand slam” del ciclismo de montaña, como el Trans Alp de Europa, el Trans Rockies de Canadá y el Cape Epic de Sudáfrica.
Asimismo, se espera la confirmación de otros dos importantes exponentes del Cross Country del orbe, ambos medallistas olímpicos y ubicados dentro de los mejores cinco ciclistas del escalafón mundial de la Unión Ciclista Internacional (UCI). Por cierto que, en la última actualización de este ranking, Thomas aparece en el séptimo puesto.
“Nuestra idea es contar con cuatro de los más exitosos corredores del momento, en una mezcla de experiencia y juventud. Ellos son lo mejor de lo mejor por estos días y estoy seguro de que disfrutarán corriendo aquí en Costa Rica”, señaló el director de operaciones de La Ruta, Luis Diego Víquez.
En cuanto a las damas, la tricampeona Louis Kobin aún no ha ratificado su llegada a suelo costarricense, aunque todavía le queda suficiente tiempo para hacerlo. De todas formas, si alguna otra valiente ciclista desea romper con la hegemonía de esta rubia californiana, esta podría ser una buena oportunidad.
Las condiciones
Al respecto de las condiciones que los organizadores esperan para este 2006, el recorrido de La Ruta podría presentar nuevamente segmentos fangosos y húmedos, sobre todo en la selva primaria del Parque Nacional Carara, al inicio del primer día de competencia.
Tal y como ha sucedido en ediciones pasadas, solamente 450 briosos atletas tendrán la posibilidad de completar esta ruda prueba; después de todo, aquellos que han tomado parte de las otras ediciones admiten que sus vidas nunca volvieron a ser las mismas después de La Ruta.
“Esta podría ser la primera vez en la historia de nuestra carrera que la cantidad de extranjeros inscritos sea mucho mayor que la de los locales. De hecho ya hemos colocado la mitad de los espacios disponibles para los foráneos y todavía faltan más de nueves meses. Si el volumen de entradas sigue así, en dos meses tendremos que levantar una lista de espera”, explicó Luis Diego Víquez.
La Ruta de los Conquistadores fue ideada 14 años atrás por el reconocido atleta y aventurero costarricense Román Urbina. Su objetivo fue emular los pasos históricos de los conquistadores españoles a través este pequeño y bendecido país de América Central, en una extenuante expedición de tres días.
Ese viaje -por demás idealista- cuyo principal derrotero es el de promover la conservación del medio ambiente y mostrar las bellezas naturales costarricenses, se convirtió en una competencia conocida mundialmente. Ésta cubre más 400 kilómetros de longitud y más de 12.000 metros de ascenso acumulado en tres etapas.
Por todas esas características, esta competencia no es sólo un desafío para los corredores. También es como vivir una aventura, dentro de otra aventura para quienes la siguen de cerca.
Los medios de comunicación por ejemplo, tienen la posibilidad de “perseguir” a los participantes durante casi todo el recorrido, ya sea en vehículos “todo terreno”, en motocicletas de enduro o bien en cuadraciclos.
Esto les da la oportunidad de captar mejor la esencia de la carrera, de la expedición y, sobre todo, de las vivencias que se dan dentro y fuera del trayecto.
La competencia de este 2006 arrancará el viernes 3 de noviembre en el hotel Best Western de Playa Jacó -en la costa del Pacífico- y finalizará el domingo 5 en Puerto Moín, frente al Mar Caribe, en la provincia de Limón.
Comentarios de la Noticia
Noticias sin comentarios. ¡Ya puedes escribir el tuyo!
Para participar en los debates tienes que estar registrado en Bikezona