CARRETERA Toni Martin principal rival

De Santos, ante la crono: Es un Mundial mucho más favorable

De Santos, ante la crono: Es un Mundial mucho más favorable

Tan sólo en actual campeón del mundo, Toni Martin, saldrá después de Alberto Contador (15,22) en la contrarreloj élite de los Campeonatos del Mundo de Limburgo, que se disputa mañana miércoles sobre 46,3 kilómetros entre Heerlen y Valkemburg. y Jonathan Castroviejo lo hará a las 15,02.

En total serán 58 participantes, que saldrán a intervalos de dos minutos, en una relación que presentas importantes ausencias como las ya conocidas de hace tiempo de Fabian Cancellara y Bradley Wiggins o la recientemente anunciada de Chris Froome.

Una circunstancia que refuerza las opciones de nuestros dos representantes. “A diferencia de las contrarrelojes de los últimos Mundiales, nos encontramos con un recorrido bastante más complicado, de cambios de ritmo que le beneficia tanto a Alberto como a Jonathan y de los que confío que puedan estar lo más arriba posible”, comenta el seleccionador, José Luis De Santos, que no se atreve a hacer pronóstico pero sí ve a Contador en el podio y a Castroviejo “confirmando la línea ascendente que lleva y con un mejor puesto que en los Juegos Olímpicos”.

El técnico español señala a Martin como el principal rival, aunque hay otros corredores con opciones como el sueco Fredrik Kessiakof (15:18), ganador de la crono de la Vuelta en Pontevedra, el francés Sylvain Chavannel (15:10), lso dos norteamericanos, Tejay Van Garderen (15:14) y Taylor Phinney (15:20) o incluso el australiano Luke Durbridge (15:08).

“Los dos están muy ilusionados, con bastantes ganas y llegan muy bien de la Vuelta. Ambos han tenido un ligero resfriado, pero está ya olvidados”, añade el seleccionador.

De Santos, que completó el recorrido de la crono el pasado domingo, piensa que “el viento puede ser un factor fundamental. Estos días ha estado soplando bastante y mañana parece que lo seguirá haciendo, por lo que puede hacerse muy duro en algunos tramos, como pasó ayer con los sub23, en los que daba de cara. El recorrido no es el mismo, pero la orografía es muy similar”.

Para el seleccionador nacional también serán clave “los tres repechos, que son muy diferentes. En el primero hay que quitar plato, y eso te corta el ritmo completamente. El segundo se sube sin problemas, mientras que el tercero es el Cauberg, en el que no te puedes cebar ya que queda aún más de un kilómetro hasta la meta”.

Por otro lado, “a pesar de tener muchos giros y cambios de carretera, no se puede hablar de un recorrido técnico. Solo hay un par de curvas peligrosas, en las que ayer se produjeron algunas caídas, pero me imagino que ya habrán tomado nota”.

http://www.rfec.com/

Comentarios de la Noticia

Para participar en los debates tienes que estar registrado en Bikezona

Si ya lo estás puedes ir a: