Poco después de la una y media de la tarde tomaban la salida los 198 corredores que iniciaron la Vuelta en Jerez el pasado sábado. Lo hacían con una temperatura de 35,5º C, como preludio al calor que encontrarían a lo largo de toda la jornada. Casi de inicio, se formó la escapada del día con Francisco Javier Aramendia (Caja Rural), los franceses Sebastien Turgot (AG2R) y Jimmy Engoulvent (Europcar) y el estonio Gert Joeaar (Cofidis).
La ventaja del cuarteto alcanzó muy pronto los 4 minutos pero no tardarían en aparecer los corredores de Orica-GreenEdge en cabeza del pelotón, reduciendo ese margen a los 2.30. Más que caza, se buscaba control sobre el movimiento de los cuatro fugados y endurecer la carrera, tal y como reconocía Michael Matthews en salida.
Con diferencias que se moverían durante mucho tiempo entre los 2 y los 3 minutos, el pelotón acabaría dando caza a casi todos los fugados en la subida al Alto de San Jerónimo (3ª), el primero de los dos puertos de la jornada. Sólo resistirían Jimmy Engoulvent y Amets Txurruka (Caja Rural), quien atacaba en la parte final de la subida. El dúo pasaría en cabeza por el primer paso por Córdoba pero sería alcanzado poco después, en la aproximación al Alto del Catorce por Ciento (2ª).
A poco de coronar este puerto, atacaban del pelotón Winner Anacona, Adam Yates y Romain Sicard. A ellos se unía en la primera parte del descenso Alejandro Valverde, en un sorprendente movimiento que obligaría a Katusha y Sky a tomar la responsabilidad en cabeza del pelotón. El grupo sería alcanzado a 9 km para la meta.
Con Orica marcando el ritmo, se produciría un último ataque a cargo de Adam Hansen (Lotto). Giant-Shimano se encargaría entonces de echar bajo su intento. Ya en recta de meta, Degenkolb (Giant-Shimano) demarraría con mucha fuerza a 300 m de meta para imponerse de forma clara por delante de Vicente Reynés (IAM Cycling) y de Michael Matthews (Orica-GreenEdge) quien sigue vistiendo de rojo.
fuente: http://www.lavuelta.com/