CARRETERA De Galicia a Madrid

Descubre el recorrido de la Vuelta a España 2016

Descubre el recorrido de la Vuelta a España 2016

Los detalles del recorrido de la 71ª edición de la Vuelta a España (20 de agosto - 11 de septiembre), cuyo pistoletazo de salida será en la provincia de Ourense, se han desvelado en Santiago de Compostela.

En 2016, el pelotón de la Vuelta a España recorrerá 3277 kilómetros a través de 16 provincias españolas pero también por una parte de los Pirineos...franceses, ya que los corredores deberán enfrentarse, entre los múltiples retos que plantean las 19 localidades inéditas, al desafío que plantea una llegada de etapa que se va a decidir en el país galo, en el Col de l Aubisque. Este año, el recorrido de la prueba, con un papel importante de Galicia y la Comunidad Valenciana, propondrá a los corredores doce etapas de alta y media montaña, siete etapas llanas y dos contrarreloj.

Tras la la salida de la provincia termal de Ourense, el pelotón surcará durante una semana Galicia y sus espectaculares paisajes, entre ellos el Mirador de Ézaro donde se decidirá la llegada de la tercera etapa, así como la Ribeira Sacra (etapa 6). La primera semana de carrera ofrecerá un terreno propicio para los corredores más explosivos y los rodadores natos que sacarán provecho de lo accidentado del terreno, sobre todo durante la tercera y la cuarta jornada, para destacar; pero también para los sprinters que tendrán ocasión de expresarse en varias etapas de la competición.

Como calentamiento previo a la alta montaña, el pelotón tendrá que afrontar al término de la octava etapa, los muros y el calor que les transmita el público de la Camperona, por segunda vez en la historia de la Vuelta, antes de enfrentarse al ascenso hacia los Lagos de Covadonga en la décima etapa, con los espléndidos paisajes asturianos como telón de fondo.

Tras cuatro etapas en altitud, que sin duda darán indicios sobre los posibles aspirantes a la victoria final, la Vuelta llegará al País Vasco a principios de septiembre. Bilbao acogerá una meta y la salida de la etapa más larga de esta edición 2016 (212,8 km en la etapa 13).

La lucha por la clasificación general se intensificará al llegar a la 14ª etapa, que se disputará de forma casi integral en territorio francés, y que terminará tras el paso por los puertos de la Pierre Saint-Martin y de Marie-Blanque, para llegar a uno de los puertos pirenáicos más míticos del Tour de Francia: el de l Aubisque. Los corredores se despedirán de los Pirineos el domingo 4 de septiembre después de haberse enfrentado a los temidos porcentajes de las rampas que llevan al alto de la estación de Formigal-Aramón (etapa 15).

La última semana de competición, decisiva para la clasificación general, le brindará a los sprinters la oportunidad de lucirse en las costas de Peñíscola (etapa 16) o Gandía (etapa 19), pero la lucha por el maillot rojo se decidirá después de cinco intensos días de competición por las rutas de la Comunidad Valenciana. Una 17ª etapa inédita terminará en el alto de Mas de la Costa, tras 4 kilómetros de ascenso con rampas superiores al 21%, antes de que lleguen los 39 kilómetros de la cromo entre Xàbia y Calp (etapa 19) y la llegada al alto de Aitana, meta de la penúltima etapa (la última de las 10 llegadas en alto que presenta el programa de la Vuelta 2016) que será la guinda de una edición espectacular y muy montañosa. Será el momento en el que los supervivientes del pelotón lleguen a Madrid para celebrar la victoria del sucesor de Fabio Aru, ganador de la Vuelta en 2015.

Las Etapas

ETAPATIPOFECHASALIDA Y LLEGADADISTANCIADETALLES
 
 
 
 
 
 
1 Contrarreloj por equipos Sábado 20 agosto Ourense termal. B. de Laias > P. N. Castrelo de Miño 29.4 km  
2 Llana Domingo 21 agosto Ourense capital termal > Baiona 159 km  
3 Media Montaña Lunes 22 agosto Marín > Dumbría. Mirador de Ézaro 170 km  
4 Media Montaña Martes 23 agosto Betanzos > San Andrés de Teixido 161 km  
5 Llana Miércoles 24 agosto Viveiro > Lugo 170 km  
6 Media Montaña Jueves 25 agosto Monforte de Lemos > Luintra. Ribera Sacra 163 km  
7 Media Montaña Viernes 26 agosto Maceda > Puebla de Sanabria 158.3 km  
8 Llana Sábado 27 agosto Villalpando > La Camperona. Valle de Sabero 177 km  
9 Media Montaña Domingo 28 agosto Cistierna > Oviedo. Alto del Naranco 165 km  
10 Montaña Lunes 29 agosto Lugones > Lagos de Covadonga 186.6 km  
- Día de descanso Martes 30 agosto Repos    
11 Llana Miércoles 31 agosto Colunga. Museo Jurásico > Peña Cabarga 168.6 km  
12 Media Montaña Jueves 1 septiembre Los Corrales de Buelna > Bilbao 193.2 km  
13 Media Montaña Viernes 2 septiembre Bilbao > Urdax-Dantxarinea 212.8 km  
14 Montaña Sábado 3 septiembre Urdax-Dantxarinea > Aubisque - Gourette 195.6 km  
15 Montaña Domingo 4 septiembre Sabiñánigo > Sallent de Gállego. Aramón Formigal 120 km  
16 Llana Lunes 5 septiembre Alcañiz > Peñíscola 158 km  
- Día de descanso Martes 6 septiembre Repos    
17 Montaña Miércoles 7 septiembre Castellón > Llucena. Camins del Penyagolosa 173.3 km  
18 Llana Jueves 8 septiembre Requena > Gandía 191 km  
19 Contrarreloj individual Viernes 9 septiembre Xàbia > Calp 39 km  
20 Montaña Sábado 10 septiembre Benidorm >Alto Aitana. Escuadrón E. Aire 184 km  
21 Llana Domingo 11 septiembre Las Rozas > Madrid 102.5 km  

fuente y más información: lavuelta.com


71 Vuelta a España 2016
Más info. de este evento

 71 Vuelta a España 2016

Se celebra del 20/08/2016 al 11/09/2016

Comentarios de la Noticia

Para participar en los debates tienes que estar registrado en Bikezona

Si ya lo estás puedes ir a:

Más noticias del evento 71 Vuelta a España 2016