En una jornada de transición para los españoles en el Mundial de Apeldoorn (Países Bajos), España apuntó algunos detalles significativos en las tres pruebas en las que tomó parte en ese segundo día de competición. Por un lado, el dúo de velocidad formado por Helena Casas y Tania Calvo terminaba en décima posición; por otro, el hecho de que Juan Peralta se quedara a un solo puesto de pasar el corte en la velocidad, con lo que demostraba su progresión; y finalmente la octava plaza, que equivale al diploma olímpico, de Asier Maeztu en la persecución individual.
La velocidad por equipos femenina, con 16 países en liza, es una prueba que hay que seguir con atención por su carácter olímpico y porque abre las puertas a otras disciplinas de velocidad. Para el joven dúo español, estar ya en este Mundial era un éxito, pero sobre todo se piensa que las opciones de estar en Londres 2012 no son ya imposibles.
Hoy Casas y Calvo han marcado un tiempo más que aceptable de 34-909 en un velódromo nada rápido, lo que le suponía la décima plaza final. Casas arrancaba en 19-980 y Calvo remataba su vuelta en 14-929, ocupando en todo momento la décima posición, y acabando a 4 décimas de Rusia y 6 de Ucrania. Luego el octavo puesto por el que apostaba ayer Calvo no está tan lejos.
“Más o menos dentro de lo esperado, a lo mejor podíamos haber subido un poquito, pero es lo de menos en estos momentos. Lo importante es que están ya alli, que Tania es prácticamente aún junior y que Helena se está dedicando a tope en esta primera vuelta, por lo que hay bastante margen de mejora”.
Muy cerca del ‘corte’
Peralta, un corredor del que nos comentaba el seleccionador que había crecido mucho en confianza a raíz de sus resultados en Manchester, estuvo a punto de dar un paso más en su evolución si hubiera marcado 10-551 en vez de los 10-564 en los que paró el cronómetro y que le supusieron la plaza 25 en vez de la 24, que le habría dado el pase a la primera ronda. Así, se quedó fuera del corte. “Del mal, el menos”, sentenciaba Oliver que “por lo menos podemos sentirnos satisfechos con la evolución que ha tenido esta campaña y de cara al keirin en el que confío en que pueda estar arriba. Incluso me dijo que le había faltado desarrollo al final, lo cual no es fácil en esta pista y quiere decir que se encontraba bastante bien”. Ni Hodei Mazkiarán (42º, 10-786) ni Itmar Esteban (46º, 10-819) tuvieron opciones de pasar.
Sorprendente se puede considerar que el francés Michael Bourgain fuese el que marcase el mejor tiempo (10-043) por delante de Sr Chris Hoy (10-111), aunque de cara a los enfrentamientos directos hay hasta cuatro galos, tres británicos, dos germanos y un australiano con opciones de estar en el podio en un torneo que se presenta muy igualado. Y eso que echamos en falta al simpático malayo Azizulhasni Awang, el hombre que se atravesó la pantorrilla con una astilla en Manchester.
Pasando a la persecución, Maeztu hizo un concurso muy regular, arrancando en el décimo tiempo (1-10-458), situándose ya octavo a mitad de carrera (2-16-135) y subiendo incluso una posición en el tercer paso kilométrico (3-23-839), aunque al final sería octavo con 4-29-121, a algo menos de una décima del germano Niklas Arndt, que le superó en esas cuatro últimas vueltas.
Por el contrario Sergi Escobar quiso no quemar las naves desde el principio, pero no terminó de encontrarse (1-10-839, 2-16-887 y 3-23-839) para no poder apretar lo bastante en la parte final, donde marcó 4-31-352, que le supusieron el undécimo puesto. “Es una lástima porque Sergi estaba más fuerte de lo que ha evidenciado en esta prueba”, se lamentaba Martínez Oliver.
La prueba fue coto cerrado de los oceánicos, con el australiano Jack Bobridge demostrando que es el mejor especialista actual –renuncias aparte-, que tenía que enfrentarse al neozelandés Jesse Sergent en la final, con todos los pronósticos a su favor. Otros dos ‘aussies’ llegaban a la final B separados por sólo 43 milésimas por lo que era de prever un cerrado duelo por el bronce entre Rohan Dennis y Michael Hepburn.
Mañana viernes, un único español en liza, Eloy Teruel, en el inicio del omnium masculino, afrontando las tres primeras competiciones: vuelta lanzada y puntuación por la mañana (14,00 a 17,10) y eliminación, en la sesión vespertina (de 18,30 a 22,10)