Tras el carrusel de casos de dopaje sufridos por el deporte y más concretamente el ciclismo español en los últimos días el CSD destapó ayer en boca de Albert Soler, director general de deportes que se está siguiendo a siete ciclistas de los cuales dos están a punto de recibir sanción y otros cinco son sospechosos. Ninguno de ellos es Alberto Contador.
Todo esto se levanta en el momento que desde organismos internacionales se cuestiona el sistema antidopaje es España. Parace que ha llegado el momento de apretar para destapar posibles anomalías desde el CSD y no desde el extranjero como ha ocurrido con Contador, Mosquera, etc ...
Es el momento de preguntarse si estos casos de los que ni siquiera se han dado nombres, se habrían destapado de no haberse producido este clamor mediático por un deporte más limpio.
Sobre el dopaje en España, se tiró de estadísticas para asegurar que España tan sólo está "9 centésimas" por encima de la media mundial. 1,2 en España por 1,11 en el resto del mundo.
Soler explicó que hay planes individualizados para algunos deportistas que incluyen a todos los del programa ADO (387) y que los 2.700 de alto nivel pasan anualmente uno o dos.
El director general anunció también que el deportista que esté incluido en el ADO pero no cumpla la norma de la localización "va a dejar de cobrar la beca", igual que "las federaciones que no sigan el plan de dopaje perderán el derecho a tener la subvención.