La bicicleta sigue teniendo un uso mayoritariamente deportivo (77%), aunque el 35% de los usuarios declara usar la bici como medio de transporte diario
El Estudio de las Grandes Cifras del Sector Bike en 2024, elaborado conjuntamente por Tradebike–Interempresas y Cetelem, ofrece una radiografía aproximada del estado actual de la industria y sus principales tendencias.
Este estudio analiza las tendencias de compra de los consumidores españoles en el sector de la bicicleta en España, en un momento en el que el sector aborda grandes cuestiones como el ciclismo urbano y la movilidad sostenible, el avance del cicloturismo y el desafío de la reactivación del sector.
Así, se observa que el uso deportivo de la bici continúa siendo mayoritario, aunque cada vez son más quienes la usan también como medio de transporte diario. Un 77%, cuatro puntos menos que en 2024, declara usar la bici para hacer ejercicio. Por su parte, un 35%, cuatro puntos más, declara usar la bici para su transporte diario.
También aumenta, aunque ligeramente, el porcentaje de aquellos que afirman usar la bicicleta en sus desplazamientos para ir al trabajo, con un 24% de las menciones, un punto más que en el año anterior.
En los últimos 12 meses, menos compras y menos gasto
Un 29% de los usuarios de bici ha comprado algún producto del sector bike en los últimos 12 meses, porcentaje que desciende cuatro puntos. Desciende ligeramente el gasto en 2024, con una media de 604€, un 1% menos.
Segmentando por tipo de producto, el mayor gasto medio lo encontramos en la compra de bici nueva, con un gasto medio de 1.123€. Le sigue el gasto medio en la bici de segunda mano, con 414€, y los dispositivos electrónicos, con 122€. Destaca, además, el descenso del gasto medio en componentes, que con 74€ baja un 47% respecto al año anterior.
Textil y accesorios, los productos más comprados en 2024
Los productos de textil fueron los más comprados por los usuarios del sector bike, con un 51% de las menciones, tres puntos menos que en el año anterior. Le siguen, con un 50%, los componentes para bicicletas, que también presentan un descenso respecto al año anterior de ocho puntos.
Aumenta en dos puntos porcentuales el porcentaje de aquellos que han comprado cascos, con un 44%, siendo la única categoría analizada que muestra un crecimiento. Herramientas (29%) y zapatillas (21%), descienden en siete y 12 puntos respectivamente. Un 31% ha comprado una bicicleta nueva en 2024, mientras que un 18% ha comprado una de segunda mano. Otro 21%, por su parte, declara haber comprado un dispositivo GPS.
Canal de compra
La mayoría de quienes compraron algún elemento del sector bike en 2024 lo hizo a través de internet, con un 57% de las menciones, aunque desciende tres puntos respecto al año anterior. Las tiendas físicas de multideporte, con un 51%, y las especializadas en bici, con un 50%, son las siguientes opciones más mencionadas. Otro 14% declara haber comprado su producto del sector bike en grandes superficies, un punto más que el año anterior.
Establecimiento preferido para comprar bicis
A la hora de comprar una bicicleta, los establecimientos preferidos de los españoles para realizar sus compras varían en función de si es nueva o de segunda mano. Así, la tienda física especializada en bicis es el canal preferido para quienes han comprado una bici nueva, con un 47%, mientras que quienes compran su bici de segunda mano escogen internet como canal preferente, con un 62%.
Para la compra de la bici nueva, completan el top de preferencia de compra las cadenas multideporte (30%), internet (27%) y grandes superficies (3%). Por su parte, para las bicis de segunda mano completan el ranking las tiendas especializadas en bicis (23%), cadenas multideporte (15%) y grandes superficies (6%).
¿Y para este 2025 que se espera?
De cara a 2025, el informe prevé un periodo de ajustes y regularización de inventarios, con el objetivo de cerrar definitivamente la etapa de sobreoferta y encarar un 2026 más estable, eficiente y equilibrado para toda la cadena de valor del sector.
Respecto a la intención de compra para 2025, las perspectivas en el sector de la bicicleta para este año son similares a las de 2024. Un 28% de los usuarios del sector bike tiene intención de comprar algún producto del sector de la bicicleta este año, dos puntos menos que la intención mostrada en el año anterior. Aumenta, sin embargo, el gasto medio previsto, con 393€, un 2% más que la intención en 2024.