El Euskaltel afronta los primeros tests biomecánicos
Noticia de ciclismo publicada el a las 10:20h
en la sección de Carretera
El equipo ciclista Euskaltel Euskadi estuvo concentrado del 23 al 27 de noviembre en Derio.
Un primer 'stage' que sirvió para presentar y acoger a los nuevos miembros de la formación, exponer el nuevo organigrama técnico, programar los primeros objetivos de la temporada y visitar a patrocinadores y colaboradores del conjunto. Una agenda que también incluyó largas sesiones de trabajo con el biomecánico de la formación, Juan García López, quien lleva desarrollando desde 2005 diferentes estudios con los 'naranjas' en busca de optimizar al máximo las prestaciones de los deportistas.
En esta ocasión, algunos integrantes del conjunto de Miguel Madariaga se subieron a una novedosa bicicleta estática para calcular la eficiencia y equilibrio de su pedaleo. En el estado español tan sólo hay dos aparatos como el que se ha estado utilizando esta semana en las instalaciones de Derio. Igor Antón, Samuel Sánchez, Aitor Galdos, Aitor Hernández, Koldo Fernández de Larrea, Andoni Lafuente o Alan Pérez son algunos de los nombres que se subieron a esta bicicleta 'inteligente'.
Pedaleando con resistencias de 200, 250 y 300 vatios, los naranjas pudieron comprobar que fuerza hacen con cada pierna y que eficiencia lograban en su pedaleo. Al hablar de eficiencia, la máquina detectaba cuando un ciclista no ejercía el máximo de fuerza posible en las zonas de pedaleo más apropiadas para ello y en que zonas de descanso no tomaba el respiro necesario. Por ejemplo, Aitor Galdos logró un 92% de eficiencia, un pedaleo muy redondo. Igor Antón se quedó en un 76%, lejos de la pedalada perfecta. Datos para seguir trabajando.
En cuanto al equilibrio de fuerzas entre las dos piernas, lo ideal es que ambas piernas trabajen al mismo nivel, o que la diferencia de fuerza ejercida entre una y otra no pase del 5%. En esta prueba, Samuel Sánchez demostró ser un auténtico fenómeno. El campeón olímpico evidenció sobre la 'Excalibur 2000' un equilibrio prodigioso, cercano al 50%.
Igor González de Galdeano, director deportivo de la formación, siguió 'in situ' numerosas evaluaciones y recogió todos los datos de los corredores que han pasado el examen. Según González de Galdeano, "ahora toca trabajar en busca de ese equilibrio y eficiencia. Antes de acumular kilómetros y kilómetros por las carreteras, lo primordial será alcanzar un equilibrió entre ambas piernas, de tal manera que la fortaleza de una no tenga que tapar la debilidad de la otra. Una labor que exige precisión, pero este estudio que hemos llevado a cabo nos ha dado mucha información, muy precisa y muy válida".
Comentarios de la Noticia
Noticias sin comentarios. ¡Ya puedes escribir el tuyo!
Para participar en los debates tienes que estar registrado en Bikezona