Disfrutar de la mejor música internacional y de la pasión del motor en un entorno inigualable es posible en el Festival Internacional de las Culturas Pirineos Sur, que se celebra del 15 de julio al 6 de agosto sobre el emblemático escenario flotante del pantano de la localidad oscense de Lanuza. El evento, que congrega cada año desde hace 29 ediciones a miles de asistentes, cuenta con un atractivo añadido para los amantes de las dos ruedas y la naturaleza por su ubicación y por los impresionantes parajes que discurren a su alrededor.
Los inéditos paisajes del Alto Aragón y el zigzag de sus vías han convertido a Aragón en un referente en el mundo de las rutas ciclistas. Y es que visitar los Pirineos en bicicleta se ha convertido en una actividad que gana adeptos cada día gracias a sus míticos puertos de montaña.
Algunas de estas rutas transcurren por las localidades en las que se celebra Pirineos Sur, lo que brinda a los
ciclistas la oportunidad única de poder disfrutar de las actuaciones del festival sin renunciar a sus bicicletas. Uno
de estos recorridos es el que se adentra en las maravillas del Valle de Tena y el Serrablo, en la comarca del Alto
Gállego. Parte de Larrede y recorre 18 puntos de interés como Biescas, Hoz de Jaca, Panticosa o Escarrila y, como no podía ser de otra manera, Lanuza y Sallent de Gállego. Lanuza constituye uno de los lugares más pintorescos del Pirineo y cuenta con una asombrosa historia. La construcción de un pantano en la década de los años 70 supuso el abandono del pueblo, que ahora está rehabilitado y alberga el escenario flotante del Pirineos Sur.
Por su parte, Sallent de Gállego es el punto de partida de numerosas excursiones hacia auténticos tesoros naturales como Picos del Infierno o el Ibón de Anayet. La oferta de actividades deportivas como el piragüismo, los animales en semilibertad del parque de Lacuniacha y la arquitectura típica aragonesa son otros de los puntos fuertes de esta ruta.
Un enclave accesible desde España y Francia
La cercanía de estos pueblos con la frontera francesa hace posible que numerosas rutas atraviesen los Pirineos
discurran en parte por el país vecino. Es el caso de la transfronteriza Huesca-Hautes Pyrénées, un trazado en forma de herradura que parte desde Jaca y llega hasta Panticosa, pasando antes por los pirineos franceses.
El recorrido propone, entre otros lugares, la visita de Tramacastilla de Tena y el mirador de San Mamés, en Sallent de Gállego, desde donde se puede disfrutar de las mejores vistas del embalse de Lanuza.
Pero estos no son los únicos recorridos que se pueden realizar en bici en el entorno del festival Pirineos Sur. De hecho, el portal BTT Pirineos Alto Gállego propone más de una treintena de rutas de distinta dificultad y desnivel por puertos de montaña, trazados de fama internacional como la Quebrantahuesos y carreteras poco transitadas.
En la web de Valle de Tena también se ofrece la ruta Flor Valle de Tena, una ruta cicloturista de 110km que
recorre todos los pueblos del Valle de Tena, creando un recorrido que asemeja a la silueta de una flor de
edelweiss.
Además, el Valle de Tena cuenta con todos los servicios necesarios para disfrutar de una estancia cómoda y
reponer fuerzas tras una buena jornada de carretera. En la zona hay alojamientos de todo tipo (hoteles, albergues, apartamentos, campings…), y restaurantes en los que poder degustar la gastronomía típica del valle.
La ubicación estratégica del festival, en el centro del Pirineo Aragonés, permite que gran parte del recorrido desde las principales ciudades españolas se realice por autopistas o autovías, lo que puede atraer a ciclistas de diferentes partes del país. Y es que la distancia entre Madrid y Pirineos Sur es de 493 kilómetros; 370 desde Barcelona; 165 desde Zaragoza; 490 desde Valencia; 160 desde Pamplona y 217 desde San Sebastián.
También se encuentran muy próximas algunas de las ciudades más importantes del sur de Francia, como Pau (66 km), Burdeos (293 km) y Tolouse (271 km).