El revolucionario Método Phiten llega por fín a España
Noticia de ciclismo publicada el a las 09:53h
en la sección de Material
Una innovadora tecnología japonesa a base de titanio, en beneficio de la salud
Desde que en 1983 Yoshihiro Hirata, conocido quiropráctico japonés, diera con la fórmula para procesar el titanio y aplicarlo a los tratamientos de sus pacientes, Phiten se ha convertido en una corporación internacional valorada en más de 250 millones de dólares y con presencia en los cinco continentes.
La patente desarrollada por Phiten para procesar metales de forma que estos actúen sobre las corrientes bioeléctricas del cuerpo, ha dado lugar a un catálogo de productos con más de 500 referencias que van desde las lociones para masajes, parches terapéuticos, hasta complementos, ropa deportiva o sujeciones profesionales para lesiones.
En la actualidad, únicamente tres personas en todo el mundo comparten la fórmula secreta de la patente que ha dado lugar al Método Phiten. La tecnología aplicada en la factoría de Kyoto permite elaborar una solución de titanio que, una vez sometida a una carga eléctrica, puede ser aplicada sobre prácticamente cualquier material, transfiriendo los beneficios del Método Phiten a todo tipo de prenda.
Las virtudes del Método Phiten son reconocidas, a nivel internacional, por millones de usuarios. Todas las personas, sin distinción de edad o condición física, pueden beneficiarse de los efectos de los productos Phiten, ya que en la vida cotidiana ayudan a prevenir pequeñas lesiones o problemas musculares, alivian y ayudan a acelerar el proceso curativo natural de nuestro organismo, aunque, hasta ahora, se haya registrado un mayor consumo de estos productos en el ámbito deportivo.
Los atletas de competición llevan sus capacidades al máximo y en esas condiciones es cuando el Método Phiten puede marcar diferencias. El 80% de los jugadores profesionales de baseball de Japón confían en los productos Phiten para mejorar sus habilidades y prevenir molestias en el campo de juego.
Fue en este país donde la NBL americana descubrió el Método Phiten durante una gira por Asia. Actualmente más de 200 jugadores de las Major Leagues lo utilizan. Concretamente el collar Rakuwa de Phiten es, más allá de sus propiedades, el talismán de los recientes ganadores de las World Series del 2005, los White Sox de Chicago. Desde que empezaron a usarlo durante esta temporada, sólo han perdido un encuentro.
El efecto se ha dejado notar entre los seguidores americanos. En cifras: el verano pasado las ventas del modelo de collar Rakuwa se han disparado hasta las 25.000 unidades mensuales.
Pero no sólo en baseball encontramos deportistas que se benefician de los efectos del Método Phiten. Deportistas famosos como el tres veces campeón del US Open de golf, Ernie Els, lleva su pasión por Phiten a los campos del PGA Tour; la medalla de oro de maratón en los juegos de Sydney, Naoko Takashi, acaba de firmar un acuerdo de patrocinio con Phiten por cuatro años y 4,5 millones de euros; en Europa la actual poseedora del record de maratón femenino, Paula Radcliffe, recurre al Método Phiten tanto para su preparación en competición; en España, el jugador del F.C. Barcelona Carles Puyol ha sido de los pioneros en el uso del collar Rakuwa de Phiten, y cada vez más deportistas profesionales y aficionados se benefician de las propiedades del Método Phiten.
Este método permite mejorar el rendimiento físico, evitar lesiones o acelerar su recuperación. Además, potencia las capacidades del organismo para un mayor rendimiento, motivo por el cual cada vez más gente se ha decidido a probar los productos de esta marca, con resultados de éxito.
El fenómeno se extiende desde las más de 150 tiendas propias en Japón dedicadas al deporte y la salud, a EEUU, Canadá, México, Korea, China, Malasia, Alemania, Austria, Holanda, Suiza, Islandia, Dinamarca y Reino Unido. Ahora ha desembarcado en España, donde comenzó a distribuirse en centros de El Corte Inglés, tiendas deportivas y farmacias.
Lo último en tecnología deportiva Japonesa
Los productos Phiten son utilizados por deportistas profesionales de todo el mundo, en todos los deportes: fútbol, baseball, voleyball, golf, artes marciales… y son a su vez aliados imprescindibles de preparadores físicos, profesionales de la medicina deportiva y entrenadores.
Asimismo pueden proporcionar alivio a usuarios con molestias musculares diversas, bien a causa de la práctica deportiva o a consecuencia del stress causado por el ritmo de vida diario.
Pueden proporcionar los siguientes beneficios:
Ayudar a reducir la fatiga.
Contribuir a acelerar la recuperación natural del cuerpo frente a molestias musculares o dolores derivados de la actividad física o deportiva (agujetas).
Reducir la tensión muscular, siendo por tanto una herramienta idónea a la hora de mejorar la concentración.
Producir un efecto relajante muscular que deriva en una menor incidencia de lesiones y el incremento del rendimiento físico.