CARRETERA Sería la tercera vez que este emblemático evento comienza en el Reino Unido

El Tour de Francia 2027 podría arrancar en Edimburgo

El Tour de Francia 2027 podría arrancar en Edimburgo

El Tour de Francia, la carrera ciclista más famosa y seguida del mundo, podría tener su punto de partida en Edimburgo en 2027. De concretarse, sería la tercera vez que este emblemático evento comienza en el Reino Unido, más de una década después del recordado arranque en Yorkshire en 2014.

Aunque la confirmación oficial aún no se ha hecho pública, fuentes cercanas indican que la capital escocesa está muy cerca de ser elegida como ciudad anfitriona del Grand Départ, la esperada apertura de la competencia. Y con ello, Escocia se prepara para entrar por la puerta grande en la historia del ciclismo mundial.

Una ciudad con experiencia y carácter

Edimburgo no es nueva en la organización de eventos de alto nivel. La ciudad ya ha demostrado su capacidad como anfitriona en numerosas ocasiones, tanto en el ámbito deportivo como cultural. En 2023, fue sede de los Campeonatos Mundiales de Ciclismo UCI, con gran éxito de participación y cobertura internacional.

Además, cada año alberga el Edinburgh Festival Fringe, considerado el festival de arte más grande del mundo. Este tipo de eventos han fortalecido su infraestructura y la han posicionado como un destino ideal para el turismo global.

A esto se suma su riqueza arquitectónica: calles como la Royal Mile, el Castillo de Edimburgo y otros puntos históricos proporcionarían un escenario visual perfecto para la apertura del Tour, ideal para la cobertura televisiva y la promoción turística.

Imagen noticia ciclismo

Un evento que deja huella económica

El Grand Départ es mucho más que el inicio de una carrera: es una inyección directa a la economía local. No es casualidad que más de 300 ciudades se postularan para acoger la edición de 2027.

Los datos respaldan este entusiasmo. En 2023, la ciudad española de Bilbao invirtió alrededor de €12.2 millones para recibir el evento, y a cambio generó aproximadamente €104 millones en beneficios. Un retorno de inversión de casi 750%. En Yorkshire, en 2014, se registraron más de 5 millones de asistentes en las carreteras del condado y se generaron más de £100 millones en ingresos, sin contar el impacto turístico posterior.

Imagen noticia ciclismo

En todos los casos, el Grand Départ representa una oportunidad para revitalizar sectores como la hotelería, la gastronomía, el transporte y el comercio local. Para Edimburgo, recibir al Tour sería una ocasión para consolidarse como destino deportivo y cultural, atrayendo nuevos visitantes y dejando una huella que va mucho más allá del deporte.

¿Qué dicen los organizadores?

El plan es liderado por UK Sport, que ya ha intentado en años anteriores traer el Grand Départ de regreso al Reino Unido. Esta vez, las conversaciones con British Cycling y el organizador del Tour, el Amaury Sport Organisation (ASO), están avanzadas. Si todo marcha según lo previsto, el anuncio oficial podría hacerse en abril.

En declaraciones recientes, UK Sport destacó que su intención es “inspirar a más personas a disfrutar del ciclismo y generar beneficios duraderos para las comunidades”. Y eso no solo significa mejorar infraestructuras: también implica promover la actividad física, fortalecer la identidad cultural y fomentar el sentido de comunidad.

Imagen noticia ciclismo

Barcelona ya fue confirmada como ciudad anfitriona del Grand Départ de 2026, lo que convierte a 2027 en una oportunidad única para que el Reino Unido vuelva a estar en la mira del ciclismo internacional.

Edimburgo parece tener la ventaja. En años recientes, otras candidaturas británicas no prosperaron frente a ciudades como Florencia, que ofrecieron propuestas más competitivas. Pero esta vez, la experiencia reciente de Escocia con el Mundial de Ciclismo y el respaldo institucional parecen inclinar la balanza. Incluso Irlanda mostró interés por acoger el arranque del Tour en 2026 o 2027, pero retiró su candidatura. Hoy, todas las miradas están puestas en Edimburgo.

Un Tour que evoluciona

El Tour de Francia también ha tenido que adaptarse a un entorno cambiante. La caída en la audiencia televisiva, de 4 mil millones de vistas en 2014 a 700 millones en 2024, obligó al ASO a replantear su estrategia.

Hoy, el evento cuenta con patrocinadores muy diversos, desde fabricantes de neumáticos, autos y gafas, hasta empresas tecnológicas, plataformas sociales e incluso proveedores de apuestas deportivas y juegos de casino online, una muestra de cómo el Tour ha ampliado su universo de marcas aliadas para sostener su modelo económico y mantenerse vigente ante nuevas generaciones de fanáticos.

Imagen noticia ciclismo

Una oportunidad histórica

Para Edimburgo, acoger el Grand Départ representa mucho más que tres días de ciclismo. Es la oportunidad de reafirmar su lugar en el mapa global, de atraer inversiones, de promocionar su cultura y de generar un legado que perdure.

El regreso del Tour de Francia al Reino Unido está más cerca que nunca, y Edimburgo está lista para recibirlo. Con su historia, sus paisajes y su capacidad organizativa, la ciudad podría convertirse en el escenario perfecto para arrancar la carrera más importante del ciclismo mundial. Las cifras, la experiencia acumulada y el respaldo de las instituciones parecen alinearse para que 2027 marque un nuevo hito en la historia del deporte británico.

Comentarios de la Noticia

Para participar en los debates tienes que estar registrado en Bikezona

Si ya lo estás puedes ir a: