CARRETERA Desde el miércoles 20

El velódromo de Minsk acoge los mundiales de pista

El velódromo de Minsk acoge los mundiales de pista

El espectacular velódromo del Minsk Arena será escenario desde el próximo miércoles 20 al domingo 24 de febrero de los Campeonatos del Mundo de pista. Será la primera vez que la capital de Bielorrusia acoja un evento similar, si bien ya se estrenó al más alto nivel con el Europeo sub23 y junior de 2009.

Minsk, una población de algo menos de 2 millones de habitantes, es la típica ciudad soviética, si bien conserva bastantes edificios de un pasado lleno de historia y de cultura. Sin embargo, en los últimos años han hecho una fuerte apuesta por la modernización y fruto de ello es el Minsk Arena, un recinto polideportivo y multifuncional, en el que, junto al edificio principal –un polideportivo de 15.000 plazas- se integra el velódromo, con una capacidad para 2.000 espectadores.



Dentro, una pista de 250 metros, en pino siberiano, no demasiado rápida en comparación con otras de reciente inauguración como Londres o Aguascalientes; fuera, un invierno bastante duro con temperaturas que apenas superarán los 5 grados y que pueden caer por debajo de los 15 bajo cero en esta época del año: hay que recordar que la UCI decidió adelantar un mes la celebración de este evento, por lo que se ha pasado de finales de marzo a la última semana de febrero.

El programa de competiciones, en cambio, no varía, y se pondrán en juego los diez títulos masculinos y nueve femeninos habituales: kilómetro (500 metros), keirin, velocidad, velocidad por equipos, persecución, persecución por equipos, scratch, puntuación y omnium, para ambos sexos y la madison, masculina.

Eso sí, habrá muchos cambios en la participación respecto a los últimos grandes eventos –Mundial de Melbourne y JJ.OO de Londres-, como es habitual en los años post-olímpicos, a causa de retiradas, descansos o corredores que se ‘pasan’ a la carretera. Así, entre los integrantes de la selección de  Gran Bretaña ya no veremos a Chris Hoy, Vicky Pendleton, Geraint Thomas o Peter Kennaugh; Australia no presentará a los velocistas Anna Meares y Shane Perkins o a los fondistas Jack Bobridge y Rohan Dennis, mientras que en Francia, a falta de confirmación, se echará en falta a sus velocistas titulares como Gregory Bauge, Mickael Bourgain o Kevin Sireau.

El programa de competiciones contempla cinco sesiones dobles, con un esquema similar en los tres primeros días: de 13,00 a 16,50 por la mañana –dos horas menos en España- y de 19,00 a 22,00 por la tarde. El sábado se amplia levemente la jornada matutina, hasta las 18,20, por lo que en la práctica se puede hablar de una sola sesión, sin apenas interrupción, mientras que el domingo se adelanta todo: de 10,00 a 12,45 y de 14,00 a 17,10.

En resumen, este es el programa del Mundial en lo referido a títulos en juego:

-         Miércoles: Kilómetro, persecución femenina, velocidad por equipos femenina y persecución por equipos masculina.

-         Jueves: 500 metros, persecución masculina, persecución por equipos femenina, velocidad por equipos femenina y scratch masculino.

-         Viernes: Scratch femenino, puntuación masculina y keirin masculino, así como el inicio del omnium masculino y la velocidad femenina.

-         Sábado: Puntuación femenina, omnium masculino, velocidad femenina, así como el inicio del omnium femenino y la velocidad masculina.

-         Domingo: Omnium femenino, velocidad masculina, keirin femenino y madison.

Más información: www.minsk2013.com

http://www.rfec.com/

Comentarios de la Noticia

Para participar en los debates tienes que estar registrado en Bikezona

Si ya lo estás puedes ir a: