España no pudo subir al podio en ninguno de los dos omnium de los Europeos de pista que terminaron en Apeldoorn, y que tuvieron color británico, con Laura Trott y Ed Clancy: Leire Olaberria fue sexta y Eloy Teruel, noveno.
Y es que la guipuzcoana acusó las caídas de ayer. “Ha querido pero no ha podido. En cuanto ha forzado se la ha visto que sufría. Para mí, es bastante es que lo ha hecho y teniendo en cuenta que este Europeo no es su objetivo”, analizaba el seleccionador, Juan Martínez Oliver.
Con la décima plaza en la persecución individual, con 3-48-313, Olaberria perdía el liderato a manos de Trott, ganadora de esta prueba (3-36-377), por cinco puntos, siendo también rebasada por la holandesa Kirsten Wild. Pero en las dos siguientes pruebas no pudo recuperarse tras ser duodécima en scratch y décima (38-337) en los 500 metros, lo que le llevaba a la sexta posición final, con 41 puntos. Trott se imponía finalmente, por delante de la bielorrusa Tatsiana Sharakova y de Wild, con 25, 29 y 32 puntos respectivamente.
En cuanto a la prueba masculina, Teruel volvía a demostrar sus dotes de rodador al acabar segundo en la persecución, con una notable marca de 4-28-570, a apenas tres décimas del mejor, lo que le suponía saltar a la segunda plaza y a sólo cinco puntos del italiano Elia Viviani.
La novena plaza de la penúltima prueba, el scratch, apretaba muchísimo la clasificación, ya que tras el italiano se colocaban hasta cinco corredores en una horquilla de sólo dos puntos. Pero el kilómetro no es la prueba del murciano, y el decimocuarto puesto, con 1-06-443, le relegaba a la novena plaza final, con 46 puntos. El británico Ed Clancy se imponía en esta última prueba y con ello se llevaba el omnium, aunque empatado a 33 puntos, con el galo Bryan Coquard, y dejando a Viviani con el bronce, con 35.
“Eloy ha terminado muy cansado, ya que está casi iniciando el año, por lo que su tiempo en el kilómetro no puede ser considerado una referencia, aunque es una prueba en la que tiene que mejorar. Sin embargo, pienso que también ha sido muy importante el scratch, donde todos le han vigilado y no ha podido ganar vuelta, lo que le habría permitido llegar al final con una mejor disposición”, indicaba el técnico español.
Sexta plaza en la madison, que pudo ser una segunda
Pasando a la madison, la pareja española formada por David Muntaner y Albert Torres terminaba en la sexta posición, con 17 puntos, fruto de una buena actuación en los sprints intermedios, pero sin poder ganar vuelta como las cinco parejas que les precedieron, saltando primero dos parejas, luego otras tantas y finalmente la belga formada por Kenny De Ketele e Iljo Keisse, que se llevaba esta americana. “Lo hemos intentado, pero los equipos que han tenido dos parejas en pista han controlado más. De hecho, si hubiera sido como en el Mundial, con un solo equipo por país, el resultado hubiera cambiado mucho. Los belgas y nosotros hemos dominado en los sprints, pero al final ellos han ganado vuelta y nosotros no hemos podido. Pienso que el segundo puesto no hubiera sido inmerecido, ni mucho menos”, valoraba Oliver.
Finalizando con el keirin, vivimos un nuevo detalle de la calidad de Tania Calvo, al clasificarse directamente a las semifinales, tras ser segunda en su serie detrás de Victoria Pendleton, pero por delante de figuras como Simona Krupeckaite. Eso sí, en esta segunda manga no le fueron tan bien las cosas para terminar quinta, con lo que entraba en la final del séptimo al duodécimo. Allí fue cuarta con lo que terminaba el Europeo de keirin con esa décima posición final.
Terceros en sus series, a los dos españoles en liza les correspondió jugarse su continuidad en las repescas, donde Hodei Mazkiarán pasó a semifinales al ganar la suya, aunque Juan Peralta no pudo seguir la misma suerte. En las semifinales, el vasco era sexto, lo que le llevaba a la final B, en la que tampoco estuvo muy afortunado, para acabar el torneo en duodécima posición.
“Estar en la final B es un mérito para los dos y nos permite sumar puntos de cara a Londres, lo mismo que en la velocidad con Peralta y esa es la lectura que tenemos que hacer. Y pese a que Apeldoorn sigue siendo mi pista maldita, creo que el balance es positivo en líneas generales, y más teniendo en cuenta que nuestro objetivo está en los Mundiales y en los Juegos”, terminaba el almeriense.
Clasificaciones en www.domtel-sport.pl/ece2011/