CARRETERA

Euskaltel se apunta a la tecnología con la biomecánica

Euskaltel se apunta a la tecnología con la biomecánica
En una temporada que se presenta muy emocionante, el Equipo Ciclista Euskaltel Euskadi continua rompiendo viejos esquemas de organización y trabajo. Siguiendo las pautas de un planificado modelo de innovación, en estos momentos Euskaltel Euskadi es el único equipo en el panorama ciclista mundial en dos apartados. Por un lado, es la única formación que dispone de la figura del Secretario Técnico, encarnada en la persona de Igor González de Galdeano. Por otro, ningún otro conjunto tiene integrado en su estructura a un doctor en biomecánica que estudie el pedaleo y la aerodinámica de todos los componentes de la plantilla. Juan García López, profesor titular de la Universidad de León, es el experto encargado de esta parcela, y hoy ha estado trabajando toda la jornada con 10 ciclistas 'naranjas'. La sesión matutina ha comenzado con Iñigo Landaluze, Iker Camaño, David López y Josu Silloniz, que sigue adelante con su proceso de recuperación y ya se ha sometido a las pruebas biomecánicas. Por la tarde han sido objeto de estudio Andoni Aranaga, Joseba Zubeldia, Roberto Laiseka, Iban Mayoz, Iñaki Isasi e Iban Iriondo. Cada ciclista ha estado por espacio de media hora pedaleando ante la atenta mirada del biomecánico y de los aparatos del ordenador en el centro Osasun Centrum de Derio (Bizkaia). Juan García López explica los tres ejes principales de su estudio. "La biomecánica comprende y trabaja tres aspectos. El primero de ellos sería el análisis del pedaleo, si es un ejercicio simétrico. Si se percibe alguna dismetría, tratamos de corregirla. La aerodinámica es otro de los factores estudiados, con el objetivo, entre otros, de mejorar en las pruebas contrareloj. Finalmente, estaría la elección del material", señala el biomecánico. Con los datos tomados, García detallará en un informe los resultados de su análisis. Para ello, estudia el movimiento de rodillas, tobillos y cadera, los puntos articulares de estas tres partes, para certificar que los ángulos sean los apropiados y alcanzar una mecánica de pedaleo eficaz. Además, el trabajo no finaliza con la entrega del informe. Encuadrado en el organigrama del equipo, Juan García López controlará de manera permanente a todos los ciclistas, sometiéndoles durante la temporada a pruebas de evaluación continuas. Una de las noticias más positivas de la jornada ha sido la realización de las pruebas biomecánicas por parte de Josu Silloniz. Convaleciente de un accidente sufrido en el pasado mes de julio, Silloniz ha montado en bicicleta y ha sido objeto de estudio por parte de García. Como muestra de su mejoría, Silloniz se va incorporando poco a poco a la dinámica del grueso del equipo. Hoy ha dado un nuevo paso.

Comentarios de la Noticia

Para participar en los debates tienes que estar registrado en Bikezona

Si ya lo estás puedes ir a: