MTB Cruza el Baikal con autonomía total

Juan Menéndez Granados supera una nueva aventura

Juan Menéndez Granados supera una nueva aventura

El deportista extremo asturiano recorre en 19 días 730 kilómetros sobre las aguas heladas del lago siberiano sin avituallarse ni descansar en ningún punto habitado

El deportista extremo asturiano Juan Menéndez Granados completó el pasado 15 de abril en Severobaikalsk la travesía en solitario y en mountain bike del lago Baikal sobre sus aguas heladas. En total, fueron 19 días de marcha y 730 kilómetros recorridos sin recalar en puntos habitados para avituallarse, convirtiéndose así en el primer expedicionario que realiza este trayecto en condiciones de autonomía total.

Para Menéndez Granados, la expedición ha sido un éxito porque “no sólo he logrado el objetivo de atravesar el lago, si no que lo he logrado con autonomía total. Por tanto, estoy muy satisfecho de haber alcanzado una meta que, inmerso ya en la expedición, creí por momentos inalcanzable ante las condiciones tan adversas que me encontré”. El deportista asturiano equipara este éxito al alcanzado en 2009, cuando se convirtió en el expedicionario en cruzar Australia en solitario por sus principales desiertos a lo largo de 5.000 kilómetros, en el itinerario más difícil que se ha dibujado en bici.

Menéndez Granados explica que las condiciones a las que se enfrentó en el Baikal fueron muy duras desde un primer momento. El deportista asturiano recuerda que “el recibimiento que me dio el lago fue realmente terrible; como si me quisiera advertir de antemano de lo que me esperaba. La superficie helada estaba cubierta por una espesa capa de nieve que hacía imposible rodar en bicicleta. El día que empecé nevó, y cuando iba a entrar en la zona más limpia, también nevó”.

Tras esta primera dificultad, que obligó a Juan Menéndez Granados a arrastrar durante largos trechos la bicicleta y el equipo de 80 kilos con que debía asegurarse la autonomía, el deportista extremo sufrió los efectos de una fuerte tormenta siberiana, con vientos de hasta 90 kilómetros por hora. La inmensa planicie del helado Baikal se convirtió entonces en su peor enemiga, pues no tenía donde guarecerse al abrigo del viento. La solución, explica, “fue levantar un pequeño muro con bloques de hielo. Pero así todo, la tormenta rompió una de las varillas de la tienda; rotura que afortunadamente pude reparar, y continuar la otra mitad de la expedición que me quedaba”.

Ese viento que rompió la tienda “y me situó en el momento más complicado de toda la expedición”, fue también otra de las dificultades casi permanentes a lo largo de la ruta. “Soplaba en ocasiones tan fuerte que no podías mantener el equilibrio, sufriendo peligrosas caídas. Debe entenderse que con la bicicleta, el remolque y la ropa para el frío formaba un conjunto que ofrecía mucha resistencia viento, con la dificultad añadida de estar sobre dos ruedas. En más de una ocasión tuve que echar el pie a tierra”. A este viento debe añadirse además el frío, con mínimas que alcanzaron los -22º C y medias días no superiores a los -10º C.

Durante la fase final del trayecto las mayores dificultades residieron en el cansancio acumulado y la escasez de víveres. “En un principio, tenía previsto recorrer el lago en 12-14 días, pero con las dificilísimas condiciones, con tanta nieve sobre el lago, sólo puede hacerlo en 19 días. Llevaba comida para 15 días, con lo cual tuve que dosificar muy bien los víveres para lograr el objetivo de hacerlo con autonomía”.

Con esta nueva expedición, Juan Menéndez Granados añade un nuevo capítulo a su currículum como deportista extremo. Entre marzo y abril de 2008 recorrió los 2.300 kilómetros que separan Helsinki del Cabo Norte, el punto más septentrional de Europa. En 2009 su aventura ártica en Canadá le llevó a recorrer más de 1.800 kilómetros por ice roads (carreteras de hielo) en las que tuvo que soportar temperaturas mínimas de hasta -30º C. Además, en su historial deportivo también tiene la ‘Australia Infernal Track’, expedición en la que cruzó el continente australiano de oeste a este a través de sus principales desiertos. Durante los tres meses que duró su aventura australiana tuvo que soportar temperaturas superiores a los 45º C y una escasez extrema de agua. Fue reconocida como la travesía de mayor dificultad realizada de una costa a la otra en bicicleta. Entre otras expediciones destacan la de los Montes Urales, terminando dentro del Círculo Polar Ártico; o la travesía de Sudamérica por los Andes y toda la Amazonia.

Menéndez Granados afronta esta aventura sobre el lago Baikal con el patrocinio de Formastur, Sentido Común Internet, Dispal, Excmo. Ayuntamiento de Gijón, Escuela Universitaria de Turismo de Asturias, Formación Técnica Logística y el Excmo. Ayuntamiento de Pravia.

Comentarios de la Noticia

Para participar en los debates tienes que estar registrado en Bikezona

Si ya lo estás puedes ir a: