CARRETERA El próximo 10 de Marzo

La Copa de España de féminas arranca en Meruelo

La Copa de España de féminas arranca en Meruelo

El próximo 10 de marzo comenzará en Meruelo (Cantabria) la Copa de España de ciclismo femenino, una competición que cumple este año su decimosexta edición y que busca encontrar su identidad definitiva. Por ello, este año la competición introduce importantes modificaciones en su reglamentación.

Begoña Ruiz Huidobro, portavoz de la Comisión de ciclismo femenino desde finales del año pasado, ha trabajado de forma ardua para buscar ese modelo que pueda ser el más beneficioso para el ciclismo femenino en todas sus categorías. Y pese a la grave situación económica, los resultados son alentadores, ya que la Copa de España aumentará su número de pruebas puntuables. “En este momento en el calendario hay cuatro pruebas –aparte de la citada carrera cántabra, el GP Troxi Erri, en abril, el de San Isidro en Madrid, a mediados de mayo, y el Trofeo Roldán, en junio- aunque podemos dar por hecho que habrá otras dos más en junio y en julio, en Ossa de Montiel y en La Rioja”, comenta.

Desde el punto de vista competitivo, las pruebas de la Copa de España constarán de dos carreras independientes, una para cadetes –de 30 a 35 kilómetros- y otra común para élites y juniors, con los kilometrajes que correspondan a cada categoría. Solamente en el caso de que, por problemas de Tráfico, suficientemente acreditados, no puedan celebrarse las dos carreras, se admitiría una sola prueba con salidas escalonadas. “No es bueno que las cadetes compitan de ninguna forma con las élites, por eso buscamos que compitan de forma separada”, indica Begoña Ruiz.

No obstante, más importante es el hecho de que por coincidencia con otras pruebas internacionales, el organizador desee hacer la prueba exclusivamente para cadetes y juniors, “aunque en este caso se permitiría la participación de ciclistas élites que lo deseen, pero fuera de competición. Se trata de un sistema que beneficia a todos, ya que los equipos femeninos UCI pueden tener competiciones en el extranjero y no por ello tenemos paradas a otras corredoras, sobre todo de categorías inferiores”.

Finalmente, hay que destacar el esfuerzo realizado desde la misma Comisión para ayudar económicamente a los organizadores, que estos revertirán en ayudas a la participación, bien económicamente, bien haciéndose cargo del alojamiento.

Ruiz Huidobro considera que “el nivel del ciclismo femenino en las categorías inferiores es bastante bueno. En juveniles tenemos una gran generación, como ya vimos en el Mundial, y que incluso este año puede ser más alto ya que suben varias corredoras con un gran futuro, como pueden ser Alicia González y Lierni Lecuona. Y en cadetes pasa lo mismo. El objetivo, sin embargo, debe ser que estas chicas tengan los suficientes alicientes para que sigan compitiendo cuando pasan a élites, ya que es un cambio difícil en muchos sentidos”.

Comentarios de la Noticia

Para participar en los debates tienes que estar registrado en Bikezona

Si ya lo estás puedes ir a: