En la presentación de la edición 2016 del Gran Fondo Ézaro, el comité organizador de la prueba adelantó que busca para este año un pelotón de 1500 participantes, con una constelación de estrellas en él. Y como ya fijos dio los nombres de Joseba Beloki, 3 veces podio en el Tour; Ángel Casero, ganador de la Vuelta del 2001; Iban Mayo, con triunfo de etapa de Alpe D´Huez en el Tour; y Chechu Rubiera, gregario de lujo de Armstrong en el Tour. Todos ellos estarán en la salida, al pie de la Cascada do Ézaro (Dumbría) el 3 de julio.
Estas revelaciones las hacia Ezequiel Mosquera, cabeza visible del comité organizador, en un acto celebrado esta mañana en el Hostal de los Reyes Católicos en Santiago de Compostela, delante de Carlos González, representante de Red Eléctrica de España, principal patrocinador privado; los alcaldes de la Costa da Morte: José Manuel Pequeño, del concello Dumbría y gran impulsor de la prueba; Manuel V. Alonso, concello de Camariñas; Félix Porto, concello de Muxía; Ramón Vigo, concello de Cee; de la teniente alcalde de Corcubión, María Fernández Louro; y de Ricardo Darriba, de Travel Tour Finisterre.
La amplia representación de alcaldes de la comarca quiso significarse como una muestra de unidad ante un proyecto deportivo, con amplia intencionalidad turística, que quiere ser “un ejemplo de buen hacer para Galicia y para el mundo”, comentó José Manuel Pequeño. Y para reafirmar estas palabras, Ezequiel Mosquera, señaló que no se descarta tampoco que repitan participación los invitados de honor de la pasada edición: Miguel Induráin y Claudio Chiappucci. Además de los grandes nombres del ciclismo gallego: Álvaro Pino, David Blanco (presente en el acto) y otros por confirmar.
RECORRIDO
El recorrido será el mismo del año pasado, porque “queremos institucionalizar este itinerario”, añadió Mosquera. Aunque este año ofrece un pequeño retoque, al alargarse en tres kilómetros, hasta los 140, para subuir el puerto de Paxareiras por una cara inédita, que ofrece “3 kilómetros menos de subida pero con pendiente más acusada, que en la parte final llega a desniveles del 15%”. Y como guinda final, el ya conocido como el “muro de los muros”, la ascensión al Mirador do Ézaro, una subida de 1,8 kilómetros con rampas del 30%.
Para los alcaldes de la Costa da Morte, este evento constituye un motor de dinamización turística muy importante, porque no solo es la actividad que genera en los días previos y en la propia fecha del evento, sino el goteo continuo de ciclistas y turistas que a lo largo de todo el año se acercan a la zona, para ver la subida al Mirador do Ézaro y visitar la comarca. Ana González, técnica de turismo del concello de Dumbría, resaltaba en este sentido que desde el triunfo de Purito Rodríguez en una tapa de la Vuelta y de la celebración del Gran Fondo Ézaro, el mirador forma parte ya del itinerario turístico de las empresas del ramo que operan en la zona.