CARRETERA Campeonato del Mundo de carretera Limburgo 2012

La primera expedición española parte para el Mundial de Limburgo

La primera expedición española parte para el Mundial de Limburgo

La primera expedición española, formada por los contrarrelojistas de las categorías inferiores, junto a los seleccionadores José Luis De Santos y Ramón González Arrieta, saldrá mañana sábado con destino a Bruselas y Maastricht, de cara a la disputa del Campeonato del Mundo de carretera Limburgo 2012. Hacía allí se han desplazado hoy por carretera los auxiliares.

Se trata de los sub23 Omar Fraile y Marcos Jurado, de la fémina élite Anna Sanchis, del junior Oscar González del Campo y de las juveniles Sheyla Gutiérrez y Lourdes Oyarbide, que llegarán a primera hora de la tarde a la capital belga para continuar viaje por carretera hasta la región holandesa de Limburgo. Y aunque el epicentro del Campeonato será Valkemburg, que acogerá todas las llegadas –por quinta vez en su historia, tras haber organizado los Mundiales de 1938, 1948, 1979 y 1998-, las salidas están bastante descentralizadas en toda esta provincia, la más meridional de los Países Bajos.

Todos ellos competirán entre lunes y martes en las contrarrelojes individuales, en un programa que cambia ligeramente su estructura respecto a pasados Campeonatos, ya que el primer día se dedica a las pruebas masculinas y el segundo, a las femeninas.

De esta forma, González del Campo abrirá el fuego español, el lunes a partir de las 10,00 en la prueba junior, con salida en Landgraaf y un recorrido de 26,6 kilómetros. Casi diez más (36 kms.) tendrá la crono sub23, con idéntico inicio, la que afrontarán a partir de las 14,00 Fraile y Jurado.

Por la mañana del martes (a partir de las 10,30) competirán las juniors Gutiérrez y Oyarbide, sobre 15,6 kilómetros, mientras que por la tarde (desde las 14,30) será el turno de las élites, con Sanchis. Las dos pruebas se iniciarán en Eijsden-Margraten y sus recorridos respectivos serán de 15,6 y 24,3 kilómetros,

El perfil de las cuatro pruebas es bastante accidentado, con varios repechos y sobre todo con la presencia del Cauberg a algo más de un kilómetro de meta como último obstáculo… salvo para las juveniles, que accederán a la meta por un recorrido más plano.

La novedad del Mundial

No obstante, antes de estas cuatro pruebas cronometradas habrá otras dos que se estrenan en el Mundial, aunque de características muy diferentes. Me refiero a las contrarrelojes por equipos –no selecciones- que tendrán lugar el domingo, entre Sittard-Geelen y Valkemburg.

La prueba femenina, de 34,2 kilómetros, se celebrará a las 11,00, sin la presencia de formaciones españolas; la masculina, desde las 13,30 y 53,2 kilómetros, contará con la participación obligatoria de todas las escuadras ProTour, entre ellas Movistar y Euskaltel-Euskadi, así como de equipos continentales y profesionales continentales invitados, como es el caso del Caja Rural.

Las contrarrelojes del Mundial finalizarán con la prueba estrella, la carrera élite, entre Heerlen y Valkemburg, con un recorrido de 45,7 kilómetros, en la que tomarán parte Alberto Contador –que estará el lunes por la mañana en el circuito mundialista- y Jonathan Castoviejo, que se habrá estrenado el domingo en la crono por equipos.

Posteriormente, el Mundial descansará el jueves –día de la Conferencia junior- y el viernes por la mañana –Congreso de la UCI- antes de afrontar desde esa misma tarde las pruebas de carretera.

Comentarios de la Noticia

Para participar en los debates tienes que estar registrado en Bikezona

Si ya lo estás puedes ir a: