Noticia de ciclismo publicada el a las 10:36h
en la sección de Carretera
La UCI ha salido al paso de las informaciones surgidas en varios medios informativos sobre la existencia de una treintena de corredores acogidos al pasaporte biológico son sospechosos de dopaje.
El máximo organismo rector del ciclismo mundial indica que “esas afirmaciones no corresponden a la situación actual” y sin cuantificar indica que “hay cierto número de perfiles podrían ser calificados de anormales y merecen que los espertos los examinen de manera más profunda”.
En su nota de prensa, la UCI revela que la pasada temporada recogió cerca de 8.300 muestras de sangre para configurar el pasaporte biológico de 804 corredores. Estas muestras han sido tratadas según un modelo matemático que ha permitido elaborar un perfil sanguíneo individualizado de cada corredor, aunque ello ha conllevado tiempo antes de que se pueda extraer conclusiones.
“Los perfiles han sido sometidos a un grupo de nueve expertos independientes nombrados por la UCI para que estos interpreten los elementos científicos y estadísticos para dar recomendaciones en relación a las posibles manipulaciones sanguíneas”.
Aparte de ese grupo de resultados “anormales”, la UCI precisa que habrá controles adicionales para otros corredores –mediante el método tradicional- para recoger muestras suplementarias que completen el perfil y se excluya toda posibilidad de dudas.
Finalmente la UCI destaca la novedad de este sistema en la lucha contra el dopaje. “Por ello es muy importante proceder contra acciones de dopaje únicamente sobre la base de pruebas muy sólidas. El compromiso de la UCI en 2008 era definir y realizar el programa del pasaporte biológico que ya ha permitido aumentar sensiblemente la información y el conocimiento en el terreno del antidopaje antes de alcanzar su velocidad de crucero en 2009”.
Comentarios de la Noticia
Noticias sin comentarios. ¡Ya puedes escribir el tuyo!
Para participar en los debates tienes que estar registrado en Bikezona