Leire Olaberría se ha proclamado campeona de Europa de omnium en los Campeonatos continentales celebrados hasta hoy en Pruszkow (Polonia), tras la celebración de las tres últimas pruebas. La ‘pistard’ vasca sumaba 26 puntos, frente a los 29 de la bielorrusa Tatsiana Sharakova, y los 34 de la polaca Malgorzata Wojtyra.
Tal y como ayer pronosticaba el seleccionador, Juan Martínez Oliver, las pruebas cronometradas no iban a ser un obstáculo para la guipuzcoana dado su gran estado de forma. Y pronto se vio en la persecución, en la que Olaberria terminaba segunda, con 3-38-695 –nuevo récord de España-, solo superada por la lituana Vilja Sereikaite, pero superando claramente –muy cerca estuvo de doblarla- a la que hasta ese momento era su gran rival, la checa Jarmila Machacova, a la que relegaba en la general provisional a nueve puntos, los mismos que a Sharakova, que pasaría a ser su principal rival.
El scratch, en cambio, se planteaba como el mayor problema para Leire –aunque más por las características de la prueba que por el propio momento de forma de la guipuzcoana- y la octava plaza lograda frente a la victoria de Sharakova reducía la diferencia entre ambas a sólo dos puntos (22 a 24) de cara a la prueba final de los 500 metros. “Realmente lo hemos pasado muy mal en el scratch cuando se ha ido la bielorrusa, porque ninguna de las otras favoritas ha querido reaccionar y le han dejado el peso a Leire –comentaba el seleccionador-. Afortunadamente no se ha cebado y ha dejado fuerzas para el sprint final, aunque lo importante eran los 500”.
Y en esta última, Olaberria volvió a distanciar a sus principales rivales con un cuarto puesto (36-489) en una prueba en la que se imponía Wojtyra (35-855), lo que le servía para completar el podio final.
Aparte del título, la satisfacción de saberse con posibilidades reales de estar en el podio de Londres 2012 dentro de un par de años escasos, y estrenar el palmarés de esta disciplina en su nuevo formato olímpico. “Leire ha hecho un gran trabajo en este Europeo, ha sido una justa vencedora y lógicamente tenemos que ser optimistas”.
Muntaner, undécimo
En cuanto a la prueba masculina, David Muntaner terminaba en el puesto undécimo, con 65 puntos, muy lejos del podio que ocuparon el alemán Roger Kluge (22), el holandés Tim Veldt (29) y el polaco Rafal Ratajczyk (31). “Hoy ha ido algo mejor que ayer, que quizá acusó el haber hecho dos series de persecución el día anterior. Y es que posiblemente con este calendario sea muy complicado el compatibilizar ambas pruebas”.
El balear marcaba el noveno puesto en la persecución (4-33-008), que se llevaba Veldt con 4-26-000, por delante de Kluge (4-28-391), nuevo líder de la competición en ese momento, con dos puntos sobre el holandés.
En el scratch, el balear era uno de los siete ciclistas que ganaba vuelta, acabando sexto, en una prueba dominada por el belga Gijs Van Hoecke y con Kluge séptimo, con lo que ratificaba su posición, aunque con escasas diferencias.
Finalmente, en el kilómetro se imponía el británico Ed Clancey, con 1-02-690, en un resultado que no le permitió por un solo punto entrar en el podio. Muntaner, con 1-06-261, firmaba la duodécima posición en esta prueba.
Tania Calvo, finalista B en keirin
En keirin, destacar la notable actuación de la todavía junior Tania Calvo, que por el difícil camino de la repesca lograba el pasaporte a las semifinales. Tanto la alavesa –tercera en su serie- como Helena Casas -quinta en la suya- se veían las caras en el mismo enfrentamiento, aunque la catalana, tercera, quedaba fuera.
Desgraciadamente, las semifinales fueron demasiado para ella, aunque en la final B no desentonó para terminar cuarta, es decir, décima en la clasificación final. El oro, para Olga Panarina (Bielorrusia).
En la versión masculina, con triunfo del británico Jason Kenny, Juan Peralta fue tercero en su serie e Itmar Esteban, cuarto, lo que les suponía tener que ‘jugárselo’ en las repescas, donde sólo valía ganar, aunque el navarro –segundo en su serie- se quedó muy cerca.