MTB

Marc Beaumont gana en Vigo seguido de David Vázquez

Marc Beaumont gana en Vigo seguido de David Vázquez
El británico Marc Beaumont fue el sorprendente vencedor de la prueba de Descenso en la prueba inaugural de la Copa del Mundo. La francesa Sabrina Jonnier, vencedora en la primera edición de la prueba viguesa, se alzó con la victoria en categoría femenina. Si hay que destacar a alguien en la prueba de Descenso de la prueba inaugural de la Copa del Mundo de Mountain Bike, éste sería, sin lugar a dudas, la lluvia, gran condicionante en la competición masculina que puso el punto final a un intenso y emocionante fin de semana en los montes de Fragoselo (Coruxo). Porque el terreno mojado y embarrado provocó que la mayoría de los favoritos se quedasen a casi un segundo y medio del sorprendente vencedor, el británico Marc Beaumont. El ganador fue el cuarto en descender por el circuito, cuando algunos rayos de sol aparecían en los montes de Fragoselo y todavía la lluvia no había hecho acto de presencia. Marc Beaumont marcó un tiempo de 2:37.21, marca que en condiciones meteorológicas favorables no debería presentar demasiado peligro para los principales favoritos. El británico se sentó muy pronto en el “Hot Seat” (asiento caliente), reservado para quien completase el mejor tiempo en el recorrido hasta ser superado por alguien. Pero a los 25 minutos del comienzo de la prueba apareció la lluvia, que condicionaría notablemente el resultado final. Marc Beaumont sonreía en el “Hot Seat”, consciente de que la aparición del agua iba a favorecer su resultado y complicar el crono del resto de participantes. Muchos de los corredores decidían entonces cambiar neumáticos de seco por los de lluvia, para evitar caídas en las diferentes partes del recorrido. En ese momento, el catalán Pasqual Canals, del equipo Massi, marcaba un buen crono (2:45:85), que le situaría provisionalmente en undécima posición –al final fue vigésimo primero-. El público, alrededor de 10.000 personas se acercaron a los montes de Fragoselo a pesar de que la lluvia amenazaba con aparecer desde primera hora de la mañana como ya lo había hecho con intensidad durante la noche, jaleó durante todo el trazado al corredor español. Pero la cara de Marc Beaumont en el “Hot Seat” iba a cambiar la sonrisa por la preocupación cuando la lluvia dejaba de caer sobre Coruxo y aparecían rayos de sol que secarían parte del recorrido. En ese momento faltaban por participar los veinte mejores tiempos de los entrenamientos del sábado. Gee Atherton, ganador en la prueba de Four Cross, no pudo conseguir el “doblete” en Vigo y tuvo que conformarse con un brillante victoria del sábado, desbancando al gran favorito, el campeón mundial y de la Copa del Mundo Michal Prokop. Lo mismo sucedió a continuación con el australiano Samuel Hill, campeón del mundo de Descenso, que marcaba un muy buen registro en el paso intermedio (1:35.01 por el 1:34.52 de Beaumont), pero que finalmente acabó quinto a casi cinco segundos del vencedor. Mientras, el sudafricano Greg Minnaar, que conseguiría la tercera plaza, marcó un tiempo de 2.39.09, a menos de dos segundos del campeón. Ya solamente quedaban dos corredores, el plato fuerte de la competición, el español David Vázquez, y el campeón de la Copa del Mundo, el británico Steve Peat. El público vibró con la participación de David Vázquez, segundo mejor tiempo en la tanda de clasificación del sábado, y uno de los grandes favoritos al triunfo final. 2.38.57 fue la marca del catalán, a tan solo 1.36 del ganador de la competición. Sólo faltaba uno de los mejores corredores, por no decir el mejor, en las pruebas de Descenso, el británico Steve Peat. Pero no pudo ser, el 2.39.22 que marcaba el cronómetro de meta le situaba en cuarta posición, a dos segundos del vencedor Marc Beaumont. Así pues, el británico Marc Beaumont conseguía vencer por primera vez en una prueba de la Copa del Mundo de Descenso. El catalán David Vázquez se alzaba con la segunda posición, situándose tercero el sudafricano Greg Minnaar. Steve Peat, cuarto, y Samuel Hill, quinto, completaron el podio de la prueba. CATEGORÍA FEMENINA Muchísima menos historia tuvo la prueba femenina, cuya final se disputó antes que la de la categoría masculina, con lo que la lluvia aún no había hecho acto de presencia. La británica Fion Griffiths fue la inquilina del “Hot Seat” durante gran parte de la prueba, pero aún faltaba el turno de las favoritas. Melissa Buhl, que había marcado el octavo mejor tiempo en las semifinales, sufrió una caída, sin graves consecuencias, cuando apenas le quedaba un salto para la meta, lo que le privó de una buena clasificación. Tracy Moseley, vencedora de la prueba en Coruxo el pasado año, marcaba un tiempo de 2.59.99, alcanzando provisionalmente la primera plaza. Emmeline Ragot, segunda en las semifinales, paró el crono en tres segundos más que Moseley y se situaba en tercera posición. Pero faltaba la campeona del Mundo Sabrina Jonnier. La francesa demostró por qué lleva el maillot arco iris que le acredita como la mejor del mundo. Dio una auténtica lección de cómo se debe descender y disputar una prueba de la Copa del Mundo. 2.52.71 fue la marca. Estratosférica. Siete segundos menos que Tracy Moseley. El podio el podio lo completaron Celine Gros y Marielle Saner. La mejor española fue Miriam Blas, décimo tercera. DECLARACIONES El sorprendente ganador de la Copa del Mundo de Descenso, el británico Marc Beaumont, señalaba tras confirmarse su triunfo, el primero en su carrera, que “es algo con lo que llevo soñando desde que tenía cuatro años. No sé muy bien qué decir. Estoy sobrepasado. Ponerme en el “Hot Seat” desde el comienzo de la prueba y ya no moverme de ahí fue algo increíble”. El español David Vázquez estaba feliz por su segundo puesto, aunque pensando que sin la aparición de la lluvia podría haber peleado por el triunfo. “Es como si me hubiera quitado un peso de encima, a pesar de que en las mismas condiciones que Beaumont podría haber ganado. La lluvia complicó mucho las cosas. En la primera parte del recorrido fue un poco conservador, pero al final lo di todo. Estoy contento porque quería estar ahí, con los grandes nombres, y es un gran comienzo de temporada después de un par de años difíciles”. “Los cambios en el recorrido me parece que han sido geniales. He disfrutado con el trazado y con el público un montón. Tiene un poco de todo, con muchos saltos, aunque la lluvia nos lo complicó bastante. Como a todos los corredores me gusta mucho. Además, las partes nuevas le dan más ritmo y fluidez al circuito”, apuntó el corredor catalán, quien también tuvo palabras de elogio para un público “genial. Se han portado fenomenal, apoyándonos al máximo desde los entrenamientos hasta la final”. Mientras Steve Peat, el vigente campeón de la Copa del Mundo de Descenso, cuarto en esta prueba inaugural de la temporada, subrayaba que “esperaba ganar, pero fue imposible por las condiciones meteorológicas. La lluvia hizo que el circuito fuera diferente para algunos corredores y nos obligó a cometer pequeños fallos que nos costaron unos segundos muy valiosos”. En su tercera presencia en Vigo, Peat no pudo repetir la victoria de la pasada campaña, pero sigue opinando que “esta prueba está siempre a un alto nivel. Los cambios que se han realizado en el circuito han servido incluso para mejorar y el público siempre es fantástico. No podemos hacer otra cosa que dar las gracias a los aficionados”. Por último, la francesa Sabrina Jonnier, campeona del mundo, comentó que “ganar aquí, en la primera prueba, es la mejor forma de empezar la Copa del Mundo. Por eso estoy feliz, muy feliz. El recorrido de este año tiene dos partes diferentes al de anteriores ediciones, que son también muy buenas y que, por lo visto, se adaptan mejor a mis condiciones. Llovió por la noche y por la mañana, con lo que era difícil elegir las ruedas adecuadas. Al final, opté por poner neumáticos para terreno seco y rezar para que no lloviese, como así ocurrió”. Con dos victorias en Vigo (2005 y 2007) y un segundo puesto en 2006, Jonnier sólo tiene palabras de elogio para a organización y, sobre todo, para el público. “Hay mucha gente durante todo el recorrido, que no para un instante de chillar y animar y eso se agradece”.

Comentarios de la Noticia

Para participar en los debates tienes que estar registrado en Bikezona

Si ya lo estás puedes ir a: