Excelente medalla de plata la cosechada por el dúo español Tania Calvo-Helena Casas en la prueba de velocidad por equipos femenina en la primera jornada de la Copa del Mundo de pista que se celebra en el velódromo Chis Hoy de Glasgow. La alavesa repetía podio en los 500 metros, con la medalla de bronce.
Las españolas marcaron 34-418 en la clasificatoria, lo que les supuso el segundo mejor tiempo, y medirse por el oro y la plata contra las británicas Jessica Varnish y Rebecca James, contra las que caerían en la final, aunque con un tiempo mejor que por la mañana, 34-102, lo que supone la mejor marca lograda por unas velocistas españolas, aunque en esta disciplina no se contemplan records nacionales.
“Sabia que venían fuerte y no me sorprende el resultado logrado, que es muy bueno para ellas. Es un podio que personalmente me hace mucha ilusión”, comentaba el seleccionador, Juan Martínez Oliver, quien añade que “el nuevo reglamento de tener que hacer la vuelta completa les viene bien. Además, la nueva formación con Tania en la primera y Helena en la segunda vuelta ha supuesto una mejora en sus prestaciones”.
Le segunda medalla de Calvo llegaba merced a esa tercera plaza en los 500 metros, con 34-451 … y esta vez con la suerte a favor, ya que superaba en una sola milésima a la cuarta clasificada. También en este caso establecía una nueva plusmarca nacional, que tenía la propia corredora alavesa desde el Mundial de Melbourne, de 34-614. La victoria fue para Olga Panarina, que detuvo el crono en 34-121.
En cuanto a la cuarteta de persecución, integrada por Asier Maeztu, Sebastián Mora, David Muntaner y el debutante Illart Zuazubiskar, hizo concebir esperanzas de medalla, merced a la tercera plaza en la clasificatoria, con 4-07-888, superando en medio segundo a Bélgica y a apenas ocho décimas de Alemania, que se metía en la final A ante una muy superior selección danesa. Pero en la final por el bronce el equipo español fue muy inferior al belga, que marcaba 4-06-951 por 4-11-197 de los españoles, que se quedaban con esa cuarta plaza final.
“Salimos en la clasificatoria para hacer un tiempo de 4-06 o 4-08, sin arriesgar y quizás nos perdió esa falta de ambición, ya que si hubiéramos arriesgado quizá podíamos haber sido incluso segundos, pero con una cuarteta nueva no se debe experimentar porque puedes pagar los errores. Y eso fue lo que nos pasó en la final B, en la que sí salimos a ganar y lo terminamos acusando. Pero estoy contento con el puesto, que hubiera firmado con los ojos cerrados antes de correr”
Elorriaga, líder
Por su parte Unai Elorriaga ocupa la primera posición provisional en el omnium. La séptima posición en la vuelta lanzada, con 13-589, era un buen comienzo, pero el vasco puso la general francamente a su favor con la segunda plaza en la puntuación y, sobre todo, la victoria en la eliminación. Con 10 puntos, aventaja en 4 al alemán Lucas Liss, en 5 al suizo Olivier Beer y en 7 al australiano Glenn O’Shea. Elorriaga deberá defender su privilegiada posición en la segunda y última jornada, en la que se afrontarán las pruebas de persecución, scratch y kilómetro, por este orden.
“He visto muy bien a Unai, tanto en la puntuación, como en la eliminación, en la que hizo una carrera casi perfecta. A ver si hoy puede mantenerse en esas posiciones”, apostillaba el seleccionador.
La actuación de la selección en la primera jornada se completó con la decimoquinta plaza de Mora en scratch. “Estuvo muy metido en carrera pero le sobró lña última vuelta. Desde luego acusó su participación en la persecución”.
El programa de la segunda jornada –de 10,00 a 16,35 y de 19,00 a 22,12, una hora más en España- contempla también las pruebas de persecución individual, con David Muntaner; velocidad femenina, con las dos españolas, y keirin, con Juan Peralta –y Juan Aliaga, de Reyno de Navarra- así como el inicio del omnium femenino en el que interviene Leire Olaberria, aunque con los colores del Fulgas.org-Gipuzkoa.