CARRETERA

Récord de España agridulce para Leire Olaberría en los 3.000

Récord de España agridulce para Leire Olaberría en los 3.000
Los Mundiales de pista de Pruszkow (Polonia) han comenzado con un noveno puesto y un récord de España para Leire Olaberría en los 3.000 metros. Sin embargo la marca de 3-41-176 –que rebaja los 3-41-557 que tenía la guipuzcoana desde el Mundial del año pasado en Manchester- tiene un sabor agridulce “porque la sensación que tengo es que he perdido una gran oportunidad de dar una buena rebaja al récord nacional, aunque haya hecho la mejor marca de mi vida”. Y es que Leire montó, por primera vez en una competición, un 53 x 15. “En los entrenamientos arrancaba demasiado rápido y luego lo pagaba. Y hoy ha sido lo contrario, ya que he regulado demasiado, porque tenía miedo a pasarme y luego no he podido mejorar”. De ahí ese sentimiento que resume perfectamente: “Me da pena porque siento que podía haber ido mucho mejor. De hecho, ni siquiera me ha valido para saber qué sensaciones tengo para el scratch y la puntuación”. Para el técnico, Salvador Cabeza de Vaca, “un desarrollo que no se lanza se convierte en una carga y eso es lo que le ha pasado a Leire, que no ha lanzado el desarrollo”. Leire marcó unos parciales kilométricos de 1-17-112 y 2-27-750, para terminar en ese 3-41-176 que le han supuesto terminar novena, un puesto también triste ya que supone quedarse a un solo peldaño de ese ‘top ocho’ que tantas puertas abre. “De cualquier forma hay que darle a la marca el valor que tiene y he superado a ciclistas a las que no había ganado este año”, apostillaba Olaberria. Por su parte Gema Pascual terminaba en el puesto vigésimo con un tiempo de 3-56-365. Tras marcar unos buenos tiempos en los 1.000 (1-15-722) y 2.000 (2-23-449), la madrileña se vino abajo en el último kilómetro. “Me he pasado de desarrollo –reconocía- y me he dado cuenta cuando he visto los tiempos que hacía y los que habían marcado las corredoras que habían salido antes que yo”. La final la disputarán esta tarde las dos favoritas, la británica Wendy Houvenagel (3-29-491) y la neozelandesa Alison Shanks (3-31-063), mientras que la lucha por el bronce estará protagonizada por la lituana Vilja Sereikaite (3-33-935) y la también británica Joanna Rowsell (3-35-020). rfec.com

Comentarios de la Noticia

Para participar en los debates tienes que estar registrado en Bikezona

Si ya lo estás puedes ir a: