Este próximo jueves, 27 de octubre se presentará oficialmente en el Palacio de Congresos de París, el recorrido de 2023 del Tour de Francia 2023 y del Tour de France Femmes avec Zwift., en un acto al cual acudirán una representación de las instituciones vascas encabezadas por el Lehendakari, Iñigo Urkullu.
La 110 edición de la ronda gala arrancará por segunda vez en territorio vasco, tras su salida en 1992 de San Sebastián. Del 1 al 3 de julio de 2023, la prueba ciclista recorrerá Euskadi en 3 etapas y se estrenará en Bilbao ciudad elegida como punto de inicio de la Gran Salida y primera meta.
Las etapas vascas del Tour 2023
1 de julio. Una etapa circular exigente de 185 km por el territorio vizcaíno con más de 3.320 m de desnivel acumulado que pasará por lugares emblemáticos como Gernika o San Juan de Gaztelugatxe, escenario de la séptima temporada de la serie Game of Thrones. El recorrido más montañoso jamás presentado en una jornada inicial de la gran ronda gala.
2 de julio. La segunda etapa se disputará entre Vitoria-Gasteiz, Green Capital y capital del Territorio Histórico de Álava y de Euskadi, y acabará en la sofisticada y elegante ciudad de Donostia/San Sebastián, bautizada “Le Petit Paris”, capital de Gipuzkoa. El segundo recorrido de 210 km, no menos exigente que el primero, conducirá al pelotón por los altos de Udana, Aztiria y Alkiza para afrontar Jaizkibel. Este se afrontará por la vertiente contraria a la habitual en la famosa Clásica de San Sebastián. 10 km al 4,6% de desnivel medio que acabarán de seleccionar la carrera.
3 de julio. La última etapa, cuya meta se revelará en el acto de presentación del Tour de Francia 2023 en París, el próximo 27 de octubre, se iniciará en Amorebieta-Etxano y acabará en territorio vasco-francés tras cruzar 80 km de carreteras de litoral por los pintorescos pueblos costeros de Lekeitio, Ondarroa, Zarautz, Donostia/San Sebastián , Hondarribia e Irun.