
La llegada fue el momento más emotivo. Rodeado de sus amigos, Miguel colgaba su bicicleta e intentaba contener la emoción con su mujer y sus hijos en brazos. Miguel posee el palmarés más prolífico de la historia del mountain bike: -5 veces campeón del Mundo (4 veces en mtb y 1 vez en ciclocross en el año 96) -2 veces vencedor de la Copa del Mundo 1997 y 2000. -3º en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996. -Campeón Olímpico en Sydney 2000. -42º en el Tour de France Pro Tour. -1º Maxxis Cup International 2006. -Nº1 mundial desde 1996 hasta 2000. La persona. Con una familia y las responsabilidades que ello conlleva, Miguel ha ido madurando tanto como piloto como persona. Después de ganarlo todo en el mountain bike, Miguel quiso realizar un sueño, participar en el Tour de France. Después de un par de años volvería a la escena del mtb y acabaría firmando un contrato de tres años con el Maxxis-MSC de cara a los Juegos Olímpicos de Pequín 2008. Miguel siempre ha recalcado el apoyo moral y técnico que ha recibido por parte de su último equipo (desde compañeros de equipo hasta mecánicos y staff), y pese a comenzar la temporada 2006 como un verdadero huracán (Miguel se llevó 5 victorias consecutivas en el Open de España Maxxis y la victoria en el Tour de l’Ain francés), problemas de salud le han obligado a replantearse su futuro.

Como decía Luís Miguel Marías (gerente de MSC bikes) cuando era entrevistado delante de la masa: “Estamos muy contentos y orgullosos de haber conocido a Miguel y haber pasado un gran año juntos. Miguel es pequeño de altura, pero grande de corazón”. El futuro. Miguel es una persona muy abierta y dinámica. En MSC bikes siempre tendrá un sitio y unas personas de confianza que le ayudarán en lo que sea posible. De todos modos, Miguel ama el ciclismo y ya tiene algunas ofertas para seguir vinculado en el sector de las dos ruedas. Seguro que seguiremos hablando del “pequeño” gran corredor francés.