MTB

Ruzafa y Fullana, campeones de España élites en Port Ainé

Ruzafa y Fullana, campeones de España élites en Port Ainé
Rubén Ruzafa ha sido el vencedor en el Campeo­nato de España de mountain bike disputado esta tarde en Port Ainé, Lleida. El malagueño reconocía, al cruzar la línea de meta, que “ser campeón de España es algo que deseaba, aunque éramos varios los que estábamos en la misma situación. He podido afrontar este Campeonato con la forma del Mundial, pero sin ninguna tensión”. El malagueño figuraba en el palmarés de este evento como ganador sub-23 en 2004, 2005 y 2006, aunque en estas dos últimas ocasiones fuera el mejor en la línea de llegada. Hoy, por fin, coincidían título absoluto y élite para el de Orbea, que terminaba en un tiempo de 1-44-43, con 2-06 sobre Sergio Mantecón (Cemelorca-Seguros10.com) y 2-47 sobre Carlos Coloma (ECP-Tau). El protagonista inicial de la carrera fue Iñaki Lejarreta , que, con Marti Gispert (ECP-Tau), abrían hueco en la primera vuelta, con el malagueño, a distancia, aunque la situación no duraba mucho, ya que el de Bérriz se quedaba en cabeza, primero en solitario y luego, alcanzado por Ruzafa. Parecía que iba a ser el día del doblete de Orbea, pero… “Iñaki ha tenido un bajón y he terminado por quedarme yo sólo. De todas formas la carrera ya estaba hecha y con diferencias de dos minutos, he podido realizar las dos últimas vueltas –fueron al final seis para la categoría- sin agobios, de forma llevadera, sabiendo que el trabajo realizado por Iñaki había sido fundamental para este triunfo.”. Lejarreta no obtenía premio a su valiente carrera, ya que se vería rebasado por Mantecón, que completaba también un notable resultado con el subcampeonato, e incluso perdería esa plaza en el podio, terminando en cuarta posición, a 3-24, mientras que por detrás la lucha por el tercer cajón del podio tuvo varios protagonistas como José Antonio Hermida (Multivan-Merida), que al final perdería todas sus opciones a causa de una ‘pájara’, siendo quinto a 4-22. Coloma, remontando desde atrás en una carrera de menos a más, lograba el bronce. Para Mantecón, “contrastando las sensaciones de la semana pasada en el Mundial, en el que me encontré un poco cansado, esta carrera la he planteado reservando un punto en toda la carrera. Al final me he encontrado con fuerzas y he podido hacer segundo. Muy contento con los resultados y se lo dedico al equipo por todo su apoyo y confianza en mí”. Por su parte Coloma se mostraba “muy contento porque estoy entrenando fuerte y han llegado los resultados. Ahora vendrá un entrenamiento fuerte como el mes anterior y bueno, muy confiado de cara a Pekín porque a partir de ahora creo que va a salir el trabajo que hemos hecho a la sombra. Pedirle a toda España que sigan confiando en mí que en Pekín no vamos a fallar”. En cuanto a Lejarreta reconocía que “he salido muy fuerte en un circuito que en un principio me iba y venía bien de forma del Mundial. Me he quedado solo en cabeza de carrera más fácil de lo que pensaba. Luego he visto que Rubén venía segundo, le he esperado para ir los dos juntos, no sé lo que me ha pasado pero me he relajado demasiado y he perdido el ritmo. De esta forma he perdido muchos puestos y mucho tiempo respecto a la cabeza y bueno, las dos últimas vueltas he recuperado el ritmo y he podido maquillar el resultado”. Por su parte Hermida destacaba que “Iñaki lo tenía claro desde el principio, quería ganar el Campeonato y ha salido tirando con Martí. Yo lo que he hecho es coger un ritmo que para mí era bastante cómodo y a mitad de carrera me he puesto incluso segundo, sobre todo porque los de delante petaban. El ritmo cómo que he impuesto ha sido perjudicial para mí porque incluso he petado yo mismo. A falta de vuelta y media he tenido un problema con un doblado cuando iba con Coloma y no he podido pasarlo, por lo que se ha ido Coloma y no he podido pillarle. Aún así no iba sobrado y lo que he hecho es aguantar un ritmo y llegar a meta sin más”. El de Puigcerdá se mostraba satisfecho “con una quinta posición que es muy digna en el estado actual de preparación para Pekín”, aunque se tomará una semana de descanso en la recta final de su prepareación. En la misma prueba competían los sub-23 donde el gran favorito, el catalán David Lozano (ECP), perdía todas sus opciones por culpa de una rotura de cadena en los primeros compases de la prueba. El catalán Marc Perarnau (Massi), el madrileño Hugo Rus y y el andaluz Sergio Pulido fueron los protagonistas iniciales de la prueba, aunque, como nos contaba el vencedor, “de salida he visto que iba bastante fácil y me he ido unos metros de los demás contrincantes. Luego he intentado regular y estar delante todo el rato. He visto a Hugo Rus que ha aparecido por primera vez esta temporada y junto a Pulido hemos llevado todo el peso de la carrera. Al final nos hemos ido Puigpinós y yo en la penúltima vuelta para entrar juntos a la última. Lo he dado todo en la parte final para dejarle de rueda y ya en la bajada dejarme ir, no cometer fallos y finalmente llegar como campeón a meta”. Puigpinós y Rus eran quienes completaban el podio, quedando Pulido en la cuarta plaza. Dos manitas para Fullana Con anterioridad a esta prueba, se había disputado la carrera para el resto de las categorías, con el título femenino como el más importante en juego. Y como se preveía, paseo militar para una Marga Fullana (Massi Baleares) que mantiene el excelente momento de forma que exhibió el domingo pasado en Val di Sole, pero a la que no hizo falta demasiado rendimiento vista su superioridad. Este es su décimo título nacional absoluto. “Por un lado estoy muy contenta porque es mi décimo Campeonato y siempre es importante lograr un triunfo así. Y más aún vestida con el maillot arco iris, que me hacía mucha ilusión”. Pero por otro es el resultado normal ya que hay mucha diferencia de nivel en España. No deja de ser un entrenamiento de calidad, un paso más en mi preparación para Pekín, donde tengo puestas todas mis ambiciones y mis objetivos”. Rocío Gamonal (BH-Toscaf), a 6-22, y Sandra Santanyes (Cemelorca-Seguros10.com), a 8-36, la flanqueaban en el podio, puesto que Anna Villar (Massi) no tuvo su día y nunca estuvo en carrera, quedando cuarta y bastante descontenta de su actuación, vistos sus gestos en la línea de meta. Para la asturiana, ha sido un resultado fabuloso porque necesitaba sentirme que puedo estar luchando por las carreras importantes. La verdad es que he tenido un año un poco de capa caída y esto es una inyección de moral de cara a las últimas pruebas de la temporada”. Por su parte, la balear Margarita García conseguía el maillot como mejor sub-23 de esta prueba. Entre los juniors, Umbert Almenara dominó de principio a fin. “Estoy muy contento, no me lo esperaba ya que he estado con unas diarreas muy fuertes y me han dejado bastante K.O. La carrera la he ganado bajando, ya que es donde he abierto el hueco. Después he ido a conservar sin cebarme demasiado para no petar. En la última vuelta he sufrido mucho”. El también catalán Cristophe Bosque, a 34, y el andaluz José María Sánchez, a 1-28, completaban un podio en el que faltaba el murciano Francisco López ‘Roni’, otro de los que no tuvo el día esperado. Respecto al resto de categorías, la asturiana Lucía González se hacía con el título juvenil femenino, con lo que suma ya entorchados en cuatro disciplinas (carretera, pista, ciclocross y BTT), mientras que la catalana Miranda Agustí se llevaba el triunfo cadete. En los cadetes masculinos, Adriá Noguera se imponía sobre Francesc Zurita, a 43, y Carles Sabadell, a 1-22, manteniendo la tradición de podios monocolores catalanes en las categorías inferiores. Por último, el aragonés Raúl Serrano sorprendió en master 30, una categoría en la que los pronósticos apuntaban a otros corredores, mientras que el ‘mítico’ murciano Manuel Martínez Costa lo hacía en 40. Fuente: rfec.com Fotos: Sergio Suarez

Comentarios de la Noticia

Para participar en los debates tienes que estar registrado en Bikezona

Si ya lo estás puedes ir a: