CARRETERA

Samu Sánchez con sus compañeros en la Vuelta

Samu Sánchez con sus compañeros en la Vuelta
El ciclista de Euskaltel Euskadi y medalla de oro de la Olimpiada de Pekín, Samuel Sánchez, visitó a sus compañeros de equipo presentes en la 63ª edición de la Vuelta a España. Antes de viajar al Tour de Polonia, donde dejará perfilada su preparación de cara al Mundial de Varese, 'Samu' ha querido pasarse por la Vuelta y acompañar en el podio a su compañero de formación y maillot oro, Egoi Martínez. Samu ha señalado que "desde que corrí la crono de los Juegos Olímpicos no he vuelto a ponerme un dorsal y presentarse en el Mundial sin correr nada es un suicidio, decidimos en el equipo no venir a la Vuelta, así que hay que hacer a partir de ahora entrenamientos de fondo en carreras como puede ser la Vuelta a Polonia, que tiene etapas largas", explicó en una rueda de prensa ofrecida en Burgos con motivo de la llegada de la Vuelta a España. Y es que 'Samu' reconoció que no ha preparado aún demasiado la cita mundialista. "No conozco el recorrido de Varese, dicen que es un circuito no demasiado exigente, pero el ritmo de carrera. los nervios, las seis horas sobre la bicicleta... se hace duro, pero hay que valorarlo en su justa medida porque cada Mundial es diferente, algunos le van a un corredor mejor que a otros, y éste le viene bien según me cuentan a Óscar Freire, si hay un ganador como él en el equipo, hay que echarle una mano para que gane el cuarto Mundial", señaló dispuesto a trabajar para el cántabro. El campeón olímpico en ruta analizó también la Vuelta a España, desde fuera, donde reconoció estar "disfrutando del primer 'maillot' de líder de una gran vuelta para Euskaltel Euskadi, es algo histórico". "El hombre fuerte es Igor Antón y hay que trabajar para él, pero ahora, en este momento, hay que ayudar al jersey oro Egoi Martínez... la carretera dirá después", sentenció. Sobre el Angliru, juez de la Vuelta un año más, Sánchez se sinceró al afirmar que sólo subió el puerto "una vez y por una apuesta de 5.000 pesetas, cuando todavía no se le conocía". "Había mucho ganado, era muy fértil y había que cargar sacos de 30 kilos de lo que en el monte había y bajarlo al pueblo... para subir hay que poner 34-27, incluso tranquilamente subir con bicicleta de carretera y con cambios de montaña", recordó. De lo que no le queda duda es del cambio que ha sufrido tras el oro olímpico. "Es un sueño que representa el traspaso de las fronteras del ciclismo, es el sueño de todo deportista, me ha cambiado la vida, me conoce más gente y tengo la agenda mas llena, pero tengo los pies en el suelo, pero hago lo mismo, la misma vida ordenada de siempre", explicó. Respecto a la reaparición de Lance Armstrong, Samuel Sánchez cree que es una noticia positiva, pues "sólo con anunciarlo se ha formado un revuelo internacional enorme". "Tiene una magnitud grande su retorno, siempre que sea bueno se puede traducir en más aficionados más patrocinadores... si ha valorado que puede ganar será por algo, no creo que lo diga por decir habrá hecho sus pruebas y estará bien física y mentalmente", defendió al tejano. "Si después de ocho Tours corridos y retirarse es capaz de volver al máximo nivel, demostraría que el ciclismo no tiene limite de edad siempre que te respete la salud, no hay más que ver a Joan Llaneras que tiene 39 años y está logrando buenos resultados", concluyó.

Comentarios de la Noticia

Para participar en los debates tienes que estar registrado en Bikezona

Si ya lo estás puedes ir a: